El Servizo Galego de Saúde (Sergas) estudia crear hasta 2026 otras 62 plazas de médicos de urgencias, a mayores de las 74 que se habilitaron este año, para poder reducir la carga horaria de trabajo en estos servicios.
Así lo han avanzado representantes de la Consellería de Sanidade a los sindicatos --CIG, CSIF, CCOO y UGT-- con los que se ha reunido este martes en una doble convocatoria: por un lado, en la mesa de seguimiento del acuerdo del 2007 que estableció las condiciones laborales del personal de urgencias; y, por otro, en mesa sectorial. Según confirman a Europa Press fuentes de las organizaciones, la intención del Gobierno gallego, que en estos momentos está en funciones, es reducir la carga horaria de trabajo al mes al entorno de las 140 o 145 horas, contando la jornada ordinaria y la complementaria.
El acuerdo de 2007 que el personal de urgencias demandaba revisar establece en 130 horas mensuales la ordinaria, a la que se suma una complementaria que, teóricamente, no debería superar las 190. Pero, en ocasiones, la cifra real es más alta.
Así, con el objetivo de reducir la carga horaria real, el Sergas estima que le harían falta crear otras 39 plazas de facultativos de urgencias. A estos habría que sumar otras 23 plazas que serían para cumplir con la reducción de jornada --hasta las 35 horas semanales-- para todo el personal del Sergas. Si a estas plazas se suman las 74 habilitadas ya este año en los diferentes servicios de urgencias y recogidas en los presupuestos autonómicos de 2024, el aumento total en 2026 debería ser de un 136 vacantes que la Xunta buscará cubrir.
Todo ello, por ahora, está encima de la mesa de un Gobierno gallego que, no obstante, está en funciones desde que el pasado domingo se celebraron las elecciones autonómicas. Pese a que no habrá cambio de color en la Xunta, sí habrá que esperar a que se constituya el nuevo Ejecutivo con plenas facultades para poder avanzar en el diálogo. Por tanto, el avance del diálogo en torno a esta y otras cuestiones, como por ejemplo posibles mejoras de las condiciones laborales y el pago de las horas complementarias --para actualizarlas conforme a las subidas pactadas para facultativos de otras categorías en el acuerdo de abril de 2023--, se abordarán en futuras reuniones.
Por parte de los sindicatos, el secretario nacional de CIG-Saúde, Manuel G. Moreira, saluda que el Sergas haya analizado las "necesidades de personal" que tiene en las urgencias. "En principio es una buena noticia que haya criterios y los conozcamos", destaca.
En declaraciones a Europa Press, Moreira reclama a la Administración que se "revisen" los planes funcionales de cada hospital, teniendo en cuenta las características propias de cada uno, y que se haga "participando con los trabajadores".
Desde CSIF, su responsable de sanidad en Galicia, Carlos Castro, celebra la "buena disposición" del Sergas para negociar estas cuestiones y espera que se puedan materializar una vez el Gobierno gallego recupere sus plenas funciones. En un sentido parecido se pronuncia Javier Gonzalez, de CCOO, quien saluda las medidas pero advierte que convocar plazas "no garantiza" que se cubran con médicos --como ocurre en el hospital de Ourense, por ejemplo--, por lo que hay que hacer el trabajo "atractivo".
La Federación de Fiestas Patronales de Vigo pide afrontar cómo se abordarán los eventos sin atracciones y reclaman un trato igualitario
Vigo, A Coruña, Ourense y muchas otras ciudades de Galicia podrán disfrutar de "El Trío Ibérico". Así serán los próximos fenómenos astronómicos
Arde un coche en plena A-52 en dirección a Vigo. Un incendio que ha obligado a movilizar un helicóptero, dos brigadas y una motobomba
La CUT denuncia la falta de protección en la factoría de Stellantis Vigo ante la ola de calor registrada estos días
Buscan este obxectivo con aceiros de memoria de forma - Carmen Pérez e Antonio Collazo, do grupo Encomat, lideran o proxecto nacional SmartCoDur
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL