El Servizo Galego de Saúde (Sergas) incluirá otras siete enfermedades --cuatro tipos de linfomas y otras tres patologías relacionadas con la salud femenina-- entre las que se beneficiarán del decreto de garantías de tiempos máximos. De esta forma, se limitará a 45 días la espera para una prueba diagnóstica y 60 para una cirugía.
En total, pasarán de 108 a 115 las patologías con estas garantías, después de que el Consello de la Xunta aprobase este lunes incluir las siete siguientes: neoplasia maligna de útero, displasia de colo uterino y displasia vulvar leve y moderada; así como el linfoma de Hodking, el folicular, el non folicular y el linfoma de células T/NK maduras. Así lo han avanzado tanto el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, tras la reunión semanal del Gobierno gallego que ha dado 'luz verde' a la actualización del decreto.
"Es uno de los principales logros de la sanidad pública gallega", ha recalcado Rueda, al respecto del decreto, tras lo cual el conselleiro ha estimado que, desde la creación de este sistema en el año 2018, un total de 293.382 personas se beneficiaron de él. La previsión es que otros 2.000 pacientes se puedan acoger a estas garantías tras la inclusión de estas siete patologías.
Además, en lo tocante a las lesiones potenciales del aparato reproductor femenino, se establecerá una vía rápida para las primeras pruebas diagnósticas y terapéuticas programadas y no urgentes relacionadas con el cáncer de endometrio. El objetivo es que la espera media no supere los 15 días en la atención.
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Es una tomadura de pelo. 45 días para una prueba diagnóstica es una locura, como las locuras que sigue cometiendo la Xunta y el Sergas. Porque si esa prueba sale mal, por ejemplo una biopsia, tienes que volver a esperar por la prueba y el diagnóstico. Y hasta que no tengas todas las pruebas no inicias ningún tratamiento. Ahora mismo se tardan 5 meses en iniciar una quimioterapia para un cáncer de mama en Vigo, aunque las pruebas diagnósticas se realizan en menos de 15 días. El motivo? La larga lista de espera de quirófano, para intervenciones sin hospitalización.
Lo mismo ocurre con otorrinolarigología, (sin fecha) traumatología (sin fecha) o psiquiatría (sin fecha) . Si te caes, y rompes un ligamente, la lista de espera para hacer una ecografía es de 9 meses. En 9 meses la lesión ya tiene imposible solución. Así que , que dejen de tomarle el pelo a la gente.