Alertas
miércoles, 22 de marzo 2023
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

El Villa de Pitanxo navegaba con más tripulantes de los autorizados cuando naufragó

El mal tiempo y olas de 10 metros “complican” la búsqueda de desaparecidos del Villa de Pitanxo

Tareas de búsqueda de desaparecidos del 'Villa de Pitanxo' en aguas del Atlántico Norte el pasado mes de febrero // CANADIAN ARMED FORCES

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Europa PressPorEuropa Press
24/02/2023

La investigación provisional del hundimiento del ‘Villa de Pitanxo’, con 21 fallecidos y tres supervivientes, arroja que el barco llevaba 24 tripulantes en el momento del naufragio, aunque el número máximo autorizado de personas a bordo era de 22. “El número de trajes de supervivencia, según los certificados, era de 22”, indica. Así figura en el informe provisional que ha publicado la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) –dependiente del Ministerio de Transportes– en el que se apunta que en ese momento, “por causas que se están analizando, el buque queda sin capacidad de maniobra”. Este organismo recuerda que no habrá un estudio completo del naufragio –ocurrido el 15 de febrero de 2022 a 250 millas al este de Terranova (Canadá)– hasta que se baje al pecio, además de los ensayos que se realizan con un modelo del buque a escala.

Con respecto al exceso de tripulantes sobre el máximo autorizado,  en la Capitanía Marítima de Vigo “no figura ningún expediente de solicitud de aumento de tripulantes para este buque, ni de enrole de personal ajeno a la tripulación para este viaje”. Sin embargo, el hecho es que en el barco llegó a haber 25 tripulantes, pues había zarpado rumbo a Terranova con esta cifra, pero el 3 de febrero –12 días antes del siniestro– uno de ellos “es transferido al pesquero Río Caxil”, por lo que quedan a bordo 24 personas.

Másnoticias

El cielo está loco en Vigo: lluvia, tormenta y sol en apenas unas horas para comenzar la semana

Alerta naranja por temporal costero y precipitaciones para acabar la semana en Vigo

22/03/2023
Caballero se abre a que “algunos buses” circulen por el centro, pero con la AP9 como vía preferente

Aprobada por unanimidad la convocatoria de huelga de autobuses en toda Galicia el 31 de marzo

22/03/2023

Sobre este punto, en el texto que ahora publica la Ciaim se recoge que la armadora, Pesquerías Nores, llegó a asegurar al ser informada del naufragio que solo había 22 tripulantes, “cifra que coincide con el número de personas enroladas, pero no con el de tripulantes que realmente iban a bordo, como se pudo comprobar”. Previamente, antes del viaje hubo un cambio de marinero debido a que una de las pruebas PCR a la tripulación había dado resultado positivo.

Avería en la salida

Otro aspecto que se recoge en el informe es que el buque salió del puerto de Marín el 25 de enero de 2022, pero a las pocas horas se tuvo que detener tras “una derrota errática”. El buque comunica que tiene un problema con la bomba, pero reanuda su marcha.

Después de detenerse dos veces más en las siguientes horas, el ‘Villa de Pitanxo’ se va al puerto de Vigo, en donde Capitanía Marítima observa un “problema del sistema de paso variable de su hélice propulsora”. Finalmente, parte del puerto de la ciudad olívica el 26 de enero rumbo a los caladeros de Terranova, adonde llega el 2 de febrero.

Relato del naufragio

Tras faenar durante nueve días completos al sur de los Grandes Bancos de Terranova, el 13 de febrero de 2022 el Pitanxo abandona estos caladeros y pone rumbo hacia Flemish Pass, donde inicia el 14 de febrero el que sería el primer lance de pesca en esta zona, que resultó ser el último. La maniobra de arrastre se prolonga durante 11 horas y media.

A las 5:00 horas de la madrugada en España del 15 de febrero, el buque se encuentra con el arte largado por popa en pleno temporal, con vientos de 40 nudos y olas que llegarán hasta 10 metros. “A merced del viento, el oleaje, las corrientes y el tiro del arte”, el buque queda con una fuerte escora a babor. En estos momentos, “las olas entran constantemente por la rampa de popa” y las de mayor altura pasan por encima del costado de babor, “inundando la cubierta superior”.

De este modo, se ve que “la situación es irrecuperable y es perentorio abandonar el buque”. La mayoría de los tripulantes, que se encuentran en la cubierta superior, junto a la maquinilla de pesca, tratan de acceder al puente para dirigirse a las balsas salvavidas. Ningún tripulante lleva traje de supervivencia, a excepción del capitán y su sobrino, Eduardo Rial, que también se encuentra en el puente.

A las 5:23 hora española, el buque emite su última posición, cuatro minutos antes, a las 5:19 horas, el Centro de Comunicaciones Radiomarítimas (CCR) de A Coruña recibe una llamada selectiva digital de socorro. “El proceso de pérdida de estabilidad, inundación y hundimiento es rápido. Desde que el buque queda sin capacidad de maniobrar hasta que se hunde transcurren pocos minutos”, expone la investigación.

Varios tripulantes logran arriar una balsa salvavidas en la que consiguen embarcar Juan Padín, Eduardo Rial –ambos llevaban el traje de supervivencia– y por lo menos otros cinco tripulantes más que visten ropa de trabajo, sin traje de supervivencia o chaleco salvavidas. “Hay certeza de que no todos los tripulantes logran acceder al puente, algunos quedan probablemente en espacios interiores o en la cubierta superior cuando el buque se hunde”.

Aquí comienza un relato sobre lo sucedido en la balsa en la que han conseguido embarcar varios tripulantes, la cual “sufre desgarros en el fondo”, posiblemente al haberse enganchado en partes del buque durante su escora progresiva. Como resultado, la balsa queda en comunicación con el mar, y el agua –con una temperatura que ronda los 2 grados– inunda el fondo. Los tripulantes en su interior no pueden mantenerse secos.

El buque dispone de dos balsas salvavidas, una a cada banda, con capacidad para 25 tripulantes cada una. La segunda balsa se encontrará posteriormente desplegada y a flote pero vacía, por lo que ningún tripulante logrará embarcar en ella, “existiendo la duda de si fue desplegada por la tripulación o si se liberó automáticamente al hundirse el buque”.

Los náufragos permanecen en la balsa durante más de cinco horas, hasta que el pesquero ‘Playa Menduíña Dos’ llega y los rescata. “Solamente sobreviven los dos tripulantes que llevaban traje de supervivencia (el capitán y su sobrino) y otro marinero, Samuel Kwesi. “Los restantes cuatro tripulantes de la balsa han fallecido por hipotermia a lo largo de las horas en las que permanecen a la espera”, explica.

La Ciaim afirma “no poder determinar un plazo concreto” para terminar la investigación, pues “una vez se conozcan los resultados de la inspección submarina del pecio, será necesario realizar un análisis pormenorizado de las evidencias y estudios recopilados”. Por todo ello, avanza que “no parece probable que la investigación pueda finalizar a lo largo del año 2023”.

Temas: GaliciaVilla de Pitanxo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

marzo de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vilaboa

Más noticias

El cielo está loco en Vigo: lluvia, tormenta y sol en apenas unas horas para comenzar la semana
Enfoque

Alerta naranja por temporal costero y precipitaciones para acabar la semana en Vigo

...

PorCarolina Cifuentes
22/03/2023
Descubren que los primeros pobladores de Galicia vivieron en O Porriño hace 300.000 años
Enfoque

Descubren que los primeros pobladores de Galicia vivieron en O Porriño hace 300.000 años

...

PorMetropolitano
22/03/2023
Stellantis Vigo anuncia nuevos paros por la falta de aprovisionamientos
Enfoque

Stellantis Vigo prevé un abril con “alta actividad” en los turnos de noche y programa sábados de trabajo

...

PorEuropa Press
22/03/2023
Denuncian muertes por “gestión negligente” en VigoZoo y el Concello lo desmiente
Enfoque

Animalistas piden información al Concello sobre el proyecto de transformación del zoo de Vigo

...

PorEuropa Press
22/03/2023
A Biblioteca Central da UVigo pon en valor as pintoras esquecidas da historia da arte
Gafapasta

A Biblioteca Central da UVigo pon en valor as pintoras esquecidas da historia da arte

PorMetropolitano
22/03/2023

A mostra, que recolle biografías, autorretratos ou coleccións, poderase visitar ata o vindeiro 10 de abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

marzo de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vilaboa

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X