De récord en récord negativo. Galicia se encuentra en una dura rutina en su lucha contra el coronavirus. La variante ómicron está provocando una constante explosión de contagios que ha llevado a batir los registros de nuevos positivos diarios desde que se declaró la pandemia. El informe publicado esta mañana por el SERGAS fija un nuevo techo. Sanidade detectó ayer 5.662 contagios, una estadística que provoca un repunte de 4.802 pacientes activos que elevan la curva hasta los 36.909 casos activos, de los que 9.345 pertenecen al área sanitaria de Vigo, 6.638 a la de A Coruña, 3.149 a la de Lugo, 3.905 a la de Ourense, 4.993 a la de Pontevedra, 6.738 a la de Santiago y 2.141 a la de Ferrol.
La situación también es alarmante en el área sanitaria de Vigo, que continúa en el entorno de los 1.000 nuevos positivos diarios. En las últimas 24 horas se registraron 955 contagios y se firmó una subida de 651 pacientes activos, que provocan que el número de personas que en estos momentos sufre la pandemia en el distrito sanitario vigués sea de 9.345.
La tasa de positividad por PCR se mantiene en unos valores excesivamente altos. Como decíamos, Sanidade detectó en el día de ayer 955 contagios tras realizar 3.568 test diagnósticos, por lo que el índice de contagio por PCR se sitúa actualmente en un 26,76%, un punto mejor con respecto a la jornada anterior, pero todavía muy lejos de alcanzar ese 5% que aconseja la OMS.
El parámetro que sí ofrece buenas noticias en el área sanitaria de Vigo es el de la ocupación hospitalaria. Es cierto que la cifra de pacientes en UCI no varía, manteniéndose en 14 casos -10 en el Álvaro Cunqueiro, tres en Povisa y uno en Vithas Fátima-, pero el indicador de ingresados en planta pasa de los 71 de ayer a los 66 de hoy -49 en el Álvaro Cunqueiro, 16 en Povisa y uno en Vithas Fátima-. Por otro lado, el distrito sanitario vigués contabiliza 43.287 curados, de los que 332 recibieron el alta en las últimas 24 horas.
Por último, el SERGAS notificó en el día de ayer tres nuevas muertes por coronavirus en Galicia. Las víctimas corresponden a un hombre de 72 años que falleció en el CHUAC de A Coruña, un hombre de 77 años que perdió la vida en su domicilio de Vimianzo, en el área sanitaria de A Coruña, y una mujer de 89 años que murió en el CHUF de Ferrol. Los tres decesos, todos ellos registrados el pasado 28 de diciembre, suponen que la cifra total de víctimas mortales que deja la pandemia en la comunidad gallega ascienda a 2.760, de las que 515 se produjeron en el área sanitaria de Vigo.
Se llevaron a cabo trabajos en las tubería para poner punto y final al problema de vertidos a este arenal del Concello de Nigrán
Una de las tiendas vintage más populares de Vigo entra en liquidación con sus prendas y accesorios a precios que van de los tres a los 30€
Una empresa internacional se prepara para abrir su primer tienda en Vigo. Está centrada en la eliminación de tatuajes y abrirá en Urzáiz
¿Pensando en ver de cerca a Gente de Zona? Esto es todo lo que debes saber para comprar alguna de las entradas para su concierto en Castrelos
Las titulaciones con la nota de corte más alta son los dobles grado en Matemáticas y Física y en Ingeniería Informática y Matemáticas
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL