Ya hay fechas. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció en la rueda de prensa ofrecida este mediodía que el domingo 27 de diciembre se empezarán a administrar las primeras dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech. El máximo responsable sanitario en España señaló que las primeras dosis se recibirán el 26 de diciembre, aunque primero debe ser la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) quien debe dar luz verde al fármaco en la reunión que tendrá lugar el próximo lunes 21 de diciembre.
Desde el lunes se inicia un proceso burocrático cuyo objetivo de la Comisión Europea es concluirlo en un plazo de 48 horas, cuando lo habitual es que durase 67 días. Sin embargo, por si hay que hacer nuevas valoraciones y análisis la Agencia Europea de Medicamentos tiene fijada una reunión el 29 de diciembre por si hubiera que tomar nuevas decisiones.
El ministro Salvador Illa aseguró que la vacunación empezará al mismo tiempo en todas las comunidades autónomas y que el reparto será equitativo en cada autonomía. "No queremos esperar ni un solo día. Es el principio del fin y queremos que este principio comience lo antes posible", señaló el ministro de Sanidad.
España recibirá 20,8 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que permitirá inmunizar a un total de 10,4 millones de personas, ya que requiere de doble pinchazo. No obstante, el fármaco llegará a territorio español de forma progresiva. El Ministerio de Sanidade establece que la primera fase del Plan de Vacunación contra la COVID19 inmunizará en primer lugar a 2,5 millones de personas, que serán usuarios de residencias, sanitarios y dependientes. Posteriormente se vacunarán el resto de grupos poblaciones, quince en total, en otras dos fases que se prolongarán hasta el verano.
Salvador Illa no desveló cuántas dosis llegarán en esta primera remesa de vacunas. Lo que sí está expresó es que el suministro del fármaco será "de forma continuada" aproximadamente semanal. El ministro de Sandiade señaló que tras la vacuna de Pfizer y BioNTech llegará la vacuna de Moderna, cuya intención inicial será priorizar a los tres grupos declarados como más riesgo y luego al resto de la ciudadanía española.
Precisamente, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, comunicó ayer que Galicia contará con un equipo con más de 200 profesionales de enfermería para coordinar la campaña de vacunación de la Covid. El objetivo de la Xunta, según explicó el vicepresidente primero, será el de vacunar en un primer estadio a más de 40.000 ciudadanos, al ser necesarias dos dosis para que la vacuna sea efectiva. “Sin duda, son menos de las que habíamos querido y esperamos que inmediatamente nos sean suministradas desde el Gobierno central más dosis para seguir con la vacunación de acuerdo con el plan aprobado”, aseveró, precisando que la campaña comenzará por los colectivos considerados prioritarios, como se refleja en el plan refrendado ayer por el subcomité clínico.
Nuevo paso para crear un "frente común" en la provincia para que el peaje de la AP-9 entre Vigo y Pontevedra sea totalmente gratuito
Defiende que no cometió un delito contra la seguridad vial y denuncia vulneración de derechos durante la investigación
Vigo cuenta desde este lunes con una nueva plaza. Se incorpora al callejero de la ciudad la "Plaza de la Policía Nacional"
Peinador cerró el 2024 con un registro de 1.058.529 pasajeros, superando la cifra simbólica del millón pese al cierre del aeropuerto en mayo
Participarán 17 institutos de ESO, Bacharelato e FP de toda Galicia na primeira Olimpíada da Enerxía que se organiza en España
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL