La cita electoral del próximo 18 de febrero enfrentará finalmente, en Galicia, a un total de 11 partidos, diez de ellos en las cuatro circunscripciones electorales, más Democracia Ourensana en su provincia, con un total de 41 candidaturas, frente a las 56 que concurrieron en 2020. Y es que, tras el análisis de la documentación, no ha sido proclamada en Lugo la lista de Izquierda por Almería.
Así lo han ratificado fuentes de la junta electoral consultadas por Europa Press, al igual que el presidente de la formación, Juan Andrés Ruiz, quien, en declaraciones a Europa Press, ha manifestado su intención de presentar un recurso contencioso administrativo contra la decisión.
La decisión de la junta electoral está vinculada con los requisitos regulados sobre la condición política de gallego y el hecho de que los integrantes de la candidatura en cuestión no forman parte del censo electoral --algo que sí sucede con los residentes en el exterior--.
Tampoco cumplirían con la segunda vía para poder ser elegido: estar empadronado en un municipio de la comunidad, el requisito de la vecindad administrativa.
Las otras tres juntas electorales provinciales, A Coruña, Pontevedra y Ourense, han ratificado que no se ha anulado ninguna candidatura de las que se habían registrado, en el caso ourensano han precisado que sí se produjeron algunas subsanaciones de carácter "técnico".
Conforme estos datos, a la espera de su publicación definitiva en los boletines oficiales, que será inmediata, de forma común a las cuatro circunscripciones se presentan en Galicia: PP, BNG, PSOE, Sumar Galicia (coalición), Podemos (coalición), Espazo Común Galeguista (coalición), Vox, Pacma, Escaños en Branco y Por un Mundo máis Xusto.
Estas diez listas son las únicas que, asimismo, se presentan en las provincias de A Coruña y de Pontevedra. Además, tras la anulación de Izquierda por Almería en Lugo, la principal novedad se mantiene en Ourense, donde ha registrado candidatura Democracia Ourensana (DO), el partido del alcalde de la capital, Gonzalo Pérez Jácome.
Con respecto a hace cuatro años, una de las novedades es la reorganización del Espazo Común Galeguista, que por ejemplo ahora aglutina a Compromiso por Galicia. Sumar Galicia surge como heredera del espacio de las mareas, en 2020, Galicia en Común-Anova Marea,, aunque Podemos se presenta por separado en coalición con Alianza Verde y Recortes Cero; mientras que Democracia Ourensana, que en 2020 no concurrió, lo hace ahora.
Ciudadanos y Ciudadanos de Galicia desaparecen, al igual que UPyD, que solo se había presentado en Pontevedra. Tampoco se presenta el Partido Comunista dos Traballadores da Galiza, ni el Partido de los Autónomos y Profesionales y Partido Libertario, que solo se había registrado en A Coruña. Asimismo, tampoco habrá lista en solitario de Equo, de Converxencia 21, que solo se había registrado en Lugo, ni de Contigo Somos Democracia.
Un concello de Galicia está entre los 10 candidatos a ser capital del turismo rural en España. Un reconocimiento que ya logró Campo Lameiro, Pontevedra
Rueda comparece en el Parlamento de Galicia para analizar la reciente ola de incendios. Estos son los datos que ha hecho públicos
El Centro Comercial Gran Vía pone fecha a la apertura de la nueva tienda de Pepco, conocido como el "Primark polaco", en Vigo
Talleres, coloquios y actividades artísticas, así es este nuevo espacio creativo de Vigo. Abrirá sus puertas con una gran inauguración a la que todo el mundo está invitado
Miles de estudantes iniciaron este luns os seus estudos nos tres campus - En maio a institución elixirá novo reitor ou reitora en substitución de Reigosa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL