La Isla de Toralla debe ser de todos los vigueses y de todas las viguesas. Así lo ha manifestado este lunes el Bloque Nacionalista Galego en el Senado con el objetivo de reclamar al Gobierno central que "cumpla con la normativa establecida en dominio público marítimo terrestre y que se garantice el tránsito público así como las servidumbres de tránsito, protección, y de acceso al mar".
En este sentido, la senadora nacionalista, Carme da Silva, denuncia el "incumplimiento de la ley en relación a dominio público marítimo terrestre y a las zonas de paso público y apremia el Gobierno para que se cumpla la ley y sea, por lo tanto, liquidado definitivamente".
Además, apuntó que "a isla de Toralla fue objeto de una especulación urbanística salvaje en los años 60 del siglo pasado entregada a los intereses empresariales privados, comenzando a urbanizarse. Primeramente, se construyó el puente y se colocó una valla y un vigilante que solo permite el paso a propietarios y a persona autorizadas, puesto que la isla está en manos de una comunidad de propietarios y el puente de acceso es una concesión privada que termina en 2064" y que "la misma empresa que tiene la concesión, Toralla S.A., gestiona desde 1965 el puente y los terrenos comunes dentro de la isla.
Así, la senadora Carme da Silva recuerda que "la legislación vigente establece que cualquier persona puede llegar hasta la ribera del mar a pie mas, en la realidad, los visitantes solo se les permite acceder a los arenales situados a ambos lados de la ponte. La norma contempla restricciones a las fincas limítrofes con el dominio público marítimo-terrestre para garantizar el libre paso de los ciudadanos y vehículos de vigilancia y salvamento”.
Los nacionalistas apuntaron que "el Gobierno del Estado debe hacer cumplir la ley y actuar de forma inmediata para garantizar el tránsito público en la zona de servidumbre de protección, en las zonas de servidumbre de tránsito y en las zonas de de acceso al mar, permitiendo la libre circulación de personas y asegurando el acceso público a la línea costera".
Destaca la importancia de "revitalizar" esta zona emblemática de Vigo, que tendrá la residencia de mayores de la Fundación Amancio Ortega
De las 67 opciones de la UVigo, siete son de nueva implantación: tres en Vigo, dos en Pontevedra y otros dos en Ourense
El proyecto "Arte nas fiestras" pintará 28 espacios tapiados del barrio de Ribadavia. Mostrará imágenes cotidianas de la vida en la zona
“La estrategia de paralizar sin inspeccionar no es legal, ni ética, ni responsable”, señala este colectivo
Abranguen desde a loita contra o nematodo da pataca ata IA aplicada á enerxía solar
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
La izquierda siempre en contra de la propiedad privada...en el momento que sea público, las casas perderán valor (ni hablemos de como decaera esa zona) y también la gente de Vigo, por perder una zona exclusiva que aporta mas siendo privado (le da exclusividad) que público y del montón...pero vamos, si no lo ven, allá ellos.