El Bloque Nacionalista Galego (BNG) reclama un mayor control del Concello de Vigo sobre los "continuos vertidos ilegales en el río Lagares", el último registrado en los pasados días. El frente nacionalista llama a reforzar con un sistema de telecontrol y videovigilancia que detecte en tiempo real los cambios en la calidad del agua para facilitar la identificación del origen de los vertidos.
Te puede interesar: Vigo sigue potenciando el paseo del Lagares, habrá un nuevo acceso y se prevé rehabilitar un molino
El portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, demandó al Gobierno de Abel Caballero que "actúe con contundencia" para proteger el Lagares como "verdadero pulmón azul y verde" de la ciudad. Por este motivo, ha pedido intensificar y sistematizar las inspecciones de la concellería de Medio Ambiente en los puntos donde se producen de forma recurrente vertidos potencialmente contaminantes que, ha afirmado, son "de sobra conocidos por parte del Concello", ligados en muchos casos, aseguran, a industrias instaladas en los márgenes del río.
Igrexas ha pedido movilizar más medios materiales y humanos del Concello con el objetivo de evitar que el Lagares continúe siendo utilizado como "una gran cloaca". Y exigió también poner fin también al vertido de millones de litros de aguas sin depurar, que se repiten cada año, a consecuencia de los llamados 'alivios técnicos' desde la estación depuradora del Lagares y otros puntos de la ciudad.
Desde el BNG han recordado además que el Lagares es hoy "el río gallego que verte más materiales plásticos al mar", como señalan que acreditó un estudio de la organización The Ocean Cleanup. Ese informe, subrayó el portavoz nacionalista, evidenció que 9 de cada 10 toneladas de plástico que cada año acaban contaminando la ría de Vigo tienen origen en el Lagares, con un flujo casi tres veces mayor que ríos de mucho mayor caudal como el Miño.
En ese camino de mejorar la protección del Lagares, el grupo municipal del BNG ha avanzado también que va a demandar de nuevo que se inicien los trámites para declarar como Espacio Natural de Interés Local (ENIL) sus 17,5 kilómetros de curso fluvial, desde el nacimiento en la laguna Mol en Cabral hasta la desembocadura en Samil.
"Es el momento de desplegar una mayor protección del río Lagares, desde una apuesta decidida y firme con la sostenibilidad ecológica, en la certeza de que el futuro de Vigo solo puede ser verde", remarcó Igrexas.
Vigo ya cuenta con una nueva propuesta comercial en pleno centro. Príncipe suma una marca más a su oferta de tiendas
El grupo explica que es uno de sus proyectos más ambiciosos apostando por Chantada y por el potencial de sus jóvenes
Iniciado el procedimiento para declarar San Simón como Lugar de Memoria y "sacar del olvido" a las víctimas. Esta medida dejaría en el aire la celebración de eventos allí
Caballero ha viajado a Madrid para presentar el proyecto de Vigo que recibirá financiación europea. Una "revolución medioambiental"
El próximo martes 9 de septiembre se instalará una carpa en Príncipe donde se podrán realizar determinadas actividades lúdicas
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL