El Bloque Nacionalista Galego demanda una rectificación de la Xunta de Galicia por el recorte de 375 camas hospitalarias en el área sanitaria de Vigo. La formación nacionalista denuncia que el nuevo cierre previsto para los meses de verano va a suponer un aumento de las "insoportábeis" listas de espera y un "maior risco" para la salud de la población.
“Pechar camas ten contraindicacións e efectos secundarios, especialmente graves porque deixan baixo mínimos os quirófanos, os equipos de diagnóstico e os cadros de persoal”, cuestionó la portavoz de Sanidade del BNG, Montse Prado, que junto con el concelleiro nacionalista en Vigo, Xabier Pérez Igrexas, calificaron de “inaceptábel este novo tesoirazo” del PP en la prestación sanitaria a las puertas del verano.
Prado reprochó en ese sentido el "escurantismo" del Gobierno gallego, que no informó públicamente de cuántas camas va a cerrar, ni durante cuánto tiempo ni tampoco con qué justificación. . “Temos coñecemento grazas ás organizacións sindicais de que van ser arredor de 375 as camas inoperativas até setembro no Hospital Álvaro Cunqueiro e no Meixoeiro, máis das inicialmente previstas”, aseguró.
La portavoz del BNG advirtió de que esta decisión no responde a ningún criterio asistencial, pues el área sanitaria tiene un déficit estructural de camas hospitalarias y cuenta con más de 11.000 personas esperando una intervención. “Vai significar a paralización da actividade cirúrxica, maior sobrecarga de traballo, a mestura de doentes con diferentes patoloxías e persoas ingresadas en plantas sen persoal da especialidade”, añadió.
Una situación que, a juicio de las nacionalistas, se traducirá en una mayor saturación de los servicios de Urxencias, en un aumento de la derivación de pacientes a la sanidad privada y a un aumento exponencial de las listas de espera. Por el contrario, Prado demandó al PP que dé marcha atrás a esta decisión y que, además, reiterando la necesidad de aumentar las contrataciones de personal y la estabilidad laboral de las y de los profesionales sanitarios.
En la misma línea, el concelleiro del BNG de Vigo, Xabier Pérez Igrexas, valoró como "moi grave" este nuevo cierre de camas camas “como se no verán a xente non enfermase e ignorando tamén o aumento poboacional que se rexistra por causa do turismo”. Igrexas alertó de que esta decisión resulta "especialmente perigosa" en el área sanitaria de Vigo, con esperas de casi 25 días para intervenciones consideradas como prioritarias, frente a los 15 días en el área de A Coruña.
“Precisamente os meses de verán deberan ser aproveitados para alixeirar esas demoras insoportábeis e que supoñen un claro e evidente risco para a saúde das persoas”, afirmó el edil nacionalista, que enmarcó este cierre en la estrategia de recortes que el PP impone en la Xunta y que convirtieron el área de Vigo en la "zona cero da desfeita sanitaria en Galiza". “Non podemos tolerar que o PP continúe a xogar coa saúde e a vida das viguesas e dos vigueses”, advirtió Igrexas, que llamó al Gobierno gallego a "cesar" en estas políticas que "insisten en recortar" el derecho de la población a una atención sanitaria "en condicións, tamén cando vai calor".
Tomiño busca emprendedores para cuatro de los puestos de su Mercado Municipal. Así son los espacios que ofrecen
Unos ladrones aprovecharon la noche de Halloween en Vigo para entrar en viviendas. La Policía Nacional investiga varios robos
La Policía Nacional detuvo a la autora de la agresión mortal, que tuvo lugar poco antes de las 19:00 horas de este jueves
El área de Vigo puede ganar un nuevo 'hotel boutique' con 9 suites y zona de restauración. Así quieren revivir este histórico edificio
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL