La Xunta de Galicia ha decidido dar un golpe sobre la mesa en la lucha por contener la expansión del coronavirus. Alberto Núñez Feijóo compareció pasadas las 20:00 horas para anunciar las medidas adoptadas en el Consello reunido de carácter extraordinario esta tarde. En el encuentro, que duró unas dos horas, el Ejecutivo gallego acordó activar el plan de emergencia sanitaria en Galicia, "que dictará órdenes que afectarán a los derechos de la ciudadanía", señaló Feijóo. El Centro de Coordinación podrá dictar avisos, confinamiento, eventuales evacuaciones o controles de acceso.
Entre las medidas más drásticas se encuentran el cierre al público de todos los establecimientos que no sean de alimentación, farmacias o gasolineras. Es decir, se clausurarán bares, restaurantes y cafeterías. Feijóo señaló que este tipo de establecimientos solo podrán prestar servicio a domicilio o de recogida en el local. En este último caso, se debe seguir un protocolo en el que se mantenga la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.
Por otro lado, el cierre decretado por el Consello de la Xunta no afecta a las tiendas que ofertas productos de alimentación ni de primera necesidad ni a los servicios hoteleros. En cuanto a las grandes superficies, podrán abrir al público solo la zona que albergue la sección de alimentación. Por tanto, todo local que no oferte productos de primera necesidad quedarán cerrados. Podrán abrir fruterías, carnicerías, pescaderías, panaderías, farmacias, gasolineras, quioscos y tiendas de alimentación.
Otra decisión contundente que ha adoptado el Ejecutivo gallego es la clausura de cines, teatros, establecimientos de juegos, salas de conciertos y auditorios, recintos feriales, salas de fiestas, discotecas, furanchos, centros de ocio, gimnasios, piscinas y albergues del Camino de Santiago.
Feijóo señaló que el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha puesto en contacto con el delegado del Gobierno en Galicia para que desde esta medianoche (00:00 horas) se ponga a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad al servicio de estas decisiones. "Deberán velar, además, para que no se produzcan aglomeraciones". Será hasta que el Consejo de Ministros active mañana el estado de alarma.
El presidente de la Xunta de Galicia también ha detallado condiciones especiales para la celebración de funerales en el que el aforo máximo para los tanatorios será de un tercio mientras que el número máximo del cortejo fúnebre queda reducido a un máximo de 25 personas.
Estas medidas que se han adoptado se van a mantener durante los próximos 14 días. No obstante, Feijóo ha reconocido que si se recibe "la buena noticia" de que el virus remite en estas dos semanas se alteraría este plan de emergencia territorial que se acaba de decretar. Por otro lado, si es necesario ampliar estas decisiones, en caso de que fuera necesario, también se prorrogarían.
En cuanto a la movilidad, "en este momento" no habrá restricciones a la movilidad. No habrá tampoco controles de carreteras. Sí hay una "recomendación" de evitar los viajes que no sean necesarios.
En relación al cierre de factorías industriales, el presidente de la Xunta se remitió a la decisión que tome mañana el Consejo de Ministros y las medidas que aplique al decretar el estado de alarma.
Bouzas tendrá su propio mercado de Navidad por primera vez. Así desvelan los primeros detalles para convertirse en uno de los grandes reclamos de Vigo
Este domingo se celebró la clausura del Congreso Local del PP de Ponteareas, que ha elegido a Castro como presidenta de la formación local
Apenas han pasado cuatro años desde que se inaugurara la obra en Vigo y ya ha tenido que ser precintado por el peligro que supone
El Puerto asegura que el vertido se encuentra "totalmente confinado" en la zona de San Enrique. El viernes los residuos llegaron a Moaña
A homenaxeada é enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL