La Xunta defiende que los alumnos de 12 años en adelante no tengan que hacer cuarentena a pesar de ser contacto estrecho de un positivo en coronavirus, siempre que estén asintomáticos y que cuenten con la pauta completa de vacunación. Además, el período de aislamiento para ellos en caso de contagio será de siete días y no de 10, como estaba establecido hasta ahora, por lo que podrán volver a clase tras una semana desde su positivo. Así lo ha trasladado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en una rueda de prensa ofrecida junto al titular de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, al término de la reunión del comité educativo que asesora a la Xunta durante la pandemia.
Con todo, la comparecencia de ambos dirigentes se ha producido de forma paralela a la reunión de la Comisión de Salud Pública de este viernes, en la que las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad han aprobado que no se tenga que confinar un aula completa cuando haya hasta cuatro positivos o menos del 20 por ciento de los alumnos. Estas medidas, tal y como ha destacado Comesaña, tienen el objetivo de que los últimos cambios en el protocolo para la población general --aislamientos de 7 días para positivos y exención de cuarentenas para contactos estrechos, en caso de pauta completa de vacunación-- se "trasladen a la población educativa".
Eso sí, el documento "final" de la Comisión de Salud Pública todavía tendrá que hacerse público a lo largo de este viernes, tras lo cual será remitido tanto a la comunidad educativa como a la sanitaria, ha explicado Comesaña, ya que "la idea" es tenerlo listo antes de la vuelta a las clases prevista para el lunes, 10 de enero.
Por su parte, el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade ha enmarcado la adaptación del protocolo en las labores para "garantizar que los centros sean espacios seguros" y que el curso se reanude "con la máxima normalidad posible" a pesar de la sexta ola de la pandemia. Eso sí, en relación con las medidas preventivas --distancias entre el alumnado, los grupos burbuja y ptras medidas higiénico sanitarias--, todas ellas "se mantienen" como hasta ahora.
Román Rodríguez ha reconocido que la Xunta prevé que la vuelta a las clases tras el parón navideño conlleve "un aumento de casos" de covid-19 en los colegios e institutos debido al "incremento de las interacciones sociales" propios de estas fechas. Todo ello a pesar de que las vacaciones se iniciaron con una incidencia en los centros "semejante" a los mismos días de diciembre de 2020.
En este contexto, el conselleiro de Educación ha recalcado que "los niños tienen menos riesgos en las aulas y en los centros que en sus casas". Asimismo, Rodríguez ha defendido que la recuperación de la actividad docente sea presencial, algo que Galicia "ya fue capaz de lograr el año pasado", mientras "otras comunidades no".
Con este objetivo de volver a las aulas, ha avanzado que la Consellería está ya llamando los 200 profesores que estaban de baja antes de las vacaciones para que se reincorporen el lunes, aunque ha reconocido que es probable que a partir de ese día se notifiquen otras bajas nuevas.
"Las cubriremos de un modo inmediato", ha prometido Rodríguez. Y es que serán los directores de los centros los que el lunes "tendrán que ver la plantilla" disponible y "cargar las bajas" en el sistema para que así puedan ser cubiertas.
Durante el turno de preguntas, los medios han interpelado al conselleiro sobre cómo se desarrollarán los exámenes universitarios previstos para este mes de enero, un asunto que también se abordó en la reunión entre el Gobierno y las comunidades del martes.
En el caso de Galicia, Rodríguez ha recordado que hay un protocolo pactado entre la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Ministerio de diseñar el sistema que posibilite que los alumnos contagiados "no pierdan el derecho a hacer el examen". De este modo, los alumnos realizarán la prueba en una fecha "que tendrán que pactar con los diferentes profesores". "Las fechas, los sistemas, las distancias entre los días... Eso, cada universidad dentro de su marco de autonomía, puede hacerlo. Lo que sí se garantiza es que cada universidad tiene que ofertar ese examen de repesca", ha resumido el conselleiro.
Bouzas tendrá su propio mercado de Navidad por primera vez. Así desvelan los primeros detalles para convertirse en uno de los grandes reclamos de Vigo
Este domingo se celebró la clausura del Congreso Local del PP de Ponteareas, que ha elegido a Castro como presidenta de la formación local
Apenas han pasado cuatro años desde que se inaugurara la obra en Vigo y ya ha tenido que ser precintado por el peligro que supone
El Puerto asegura que el vertido se encuentra "totalmente confinado" en la zona de San Enrique. El viernes los residuos llegaron a Moaña
409 mulleres e 223 homes fórmanse este curso 2024/25 nos Campus de Vigo, Ourense e Pontevedra da UVigo
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL