La Xunta encargará a la Comisión Galega da Competencia un informe sobre la posible "conducta abusiva" de Renfe, al no permitir comprar billetes de tren a largo plazo. Así lo ha avanzado el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, tras presidir este lunes la reunión semanal del Consello de la Xunta, ante la ausencia del titular, Alfonso Rueda, para asistir a la Junta Directiva del PP en Madrid.
El conselleiro ha denunciado la "imposibilidad" de adquirir billetes de ferrocarril de la empresa pública con más de dos o tres meses de antelación. Esto ocurre, ha añadido, desde una "posición de monopolio" que ejerce Renfe y que podría constituir un "abuso de dominio" del mercado.
Calvo ha censurado que esto "impide que los gallegos puedan planificar viajes", en contraposición a "otras partes de España", y contar con mejores condiciones.
En este contexto, la Xunta ha encargado el informe a la Comisión Galega da Competencia para "proteger los derechos de las personas usuarias y garantizar el cumplimiento de los principios de igualdad, eficiencia y competencia" en este servicio. El Gobierno gallego argumenta que esta práctica de Renfe contraviene no solo la Ley de Defensa de la Competencia de 2007, por "carecer de justificación económica objetiva"; sino también una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del año 1979.
Por otra parte, la Xunta reitera al Ejecutivo estatal y a los operadores de telefonía que garanticen la continuidad de las líneas de cobre más allá del 'apagón' previsto para el próximo 27 de mayo. Según datos que ha desgranado el conselleiro de Presidencia, todavía hay en Galicia 4.771 líneas de este tipo en 72 ayuntamientos, de las cuales 1.271 son operadas directamente por Telefónica y otras 3.500, por otras compañías. La Xunta reivindica las distintas iniciativas que emprendió con este motivo, como reuniones con la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, y los operadores.
La última fue el pasado lunes, 12 de mayo, entre la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), las compañías Telefónica y MásOrange, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), la Cruz Roja y las diputaciones. El objetivo fue poner en común los procedimientos de las empresas responsables para minimizar el impacto de este 'apagón' en los distintos servicios y usuarios.
Una cadena internacional desembarcará en Vialia Vigo con su revolucionario concepto de açaí. Así será la próxima apertura en la ciudad
La Xunta señala que las partidas para Vigo de sus Presupuestos del 2026 alcanzan los 690,6 millones. Estas son las principales inversiones
Coia acogió este domingo "A Derradeira", la última edición de la "Vigo contra el Cáncer". Miles de personas participaron en la prueba
El Concello quiere que esta nueva plaza, junto la iglesia de Santa María de Tebra, acoja actividades sociales y culturales
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL