• Plan Tráfico Navidad
  • Encendido Navidad Vigo
  • Photocall O Porriño
  • Alameda Vigo
  • Belén Monumental
  • Fiestas gastro Galicia
  • Casa Ribeira Sacra
  • Planes finde
  • Guía Navidad Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia, entre las comunidades con la pensión de viudedad más baja

COVID19 | La Xunta limita las reuniones en espacios públicos y privados a diez personas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
09/04/2023

La pensión contributiva de viudedad se sitúa en un promedio de 850 euros al mes, con más de 2,3 millones de personas que cobran esta ayuda, y Galicia es de las comunidades donde se perciben las más bajas, con una media de 716,9 euros.

En el lado contrario se sitúa el País Vasco, la comunidad donde se perciben las más alta, con una media de unos 1.031 euros, según ha detallado el Gobierno en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso a la que ha tenido acceso Europa Press.

Másnoticias

Así son las nuevas instalaciones que inaugura el Balneario de Mondariz por su aniversario

Un conocido actor disfrutó de días de descanso en el Balneario de Mondariz

15/11/2025
Un idílico concello de las Rías Baixas conquista al mundo con su "autenticidad, cercanía y calidez"

Galicia estrenará una espectacular senda de 1.300 kilómetros por su costa, de A Guarda a Ribadeo

15/11/2025

Ante las preguntas de varios diputados del PSOE sobre el gasto en pensiones de viudedad, el Ejecutivo ha ofrecido desglosados los datos por comunidades autónomas a fecha de 1 de enero de este año y también en función de su porcentaje.

La pensión contributiva de viudedad es del 52% de la base reguladora de la persona fallecida, si bien este porcentaje puede aumentar hasta el 60% si el beneficiario no tiene derecho a pensión pública y no percibe ingresos por la realización de un trabajo y si no recibe otros rendimientos en cuantía superior a los límites exigidos para acceder a la pensión mínima.

Asimismo, el porcentaje puede ascender hasta el 70% de la base reguladora cuando el pensionista tenga familiares a cargo, si esta pensión constituye la fuente de ingresos principal o si los rendimientos anuales del pensionista no supere los 18.877,6 euros.

De este modo, los promedios entre comunidades autónomas oscilan entre los 716,9 euros de Galicia y los 1.031 euros del País Vasco. Al borde de los 1.000 euros se sitúa Madrid, cuyo promedio se sitúan en los 970,84 euros; y Asturias, con 969,37 euros.

Si se observa los diferentes porcentajes para cobrar esta pensión, es el País Vasco el que encabeza la lista de comunidades autónomas en los tres modelos, especialmente en la prestación del 60%, donde Euskadi se sitúa en un promedio de 1.230,26 euros, por delante de Madrid (1.162,24 euros) y de Cantabria (1.136,81 euros).

En términos de género, son más de 2,15 millones de mujeres las que cobran esta pensión frente a casi 200.000 hombres, con un promedio de 871,4 euros y 595,6 euros, respectivamente. Por otro lado, Andalucía es la que registra un mayor número de pensiones de viudedad, con un total de 392.931; seguida de Cataluña, con 391.416 y la Comunidad de Madrid, con 272.790.

Acuerdo con Bildu para subirlas

El Ejecutivo también ha ofrecido datos sobre la evolución del gasto público en este tipo de pensiones, donde ha revelado que el gasto se ha incrementado en más de un 20% desde 2019, cuando el gasto se situaba en 23.516,55 euros; hasta el gasto estimado en los Presupuestos de 2023, donde se estiman 28.393,66 millones de euros.

Además, en el marco de la reciente reforma de pensiones avalada en el Congreso, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones llegó a un acuerdo con EH Bildu para incrementar las pensiones mínimas de viudedad y equipararlas con las contributivas de jubilación.

En concreto, estas pensiones aumentarán en 2024 desde 40 euros al mes para las pensiones individuales, hasta los 126 euros más al mes en las de viudedad con cargas. El incremento, según explicó Bildu, será de entre 1.775 y 3.800 euros durante cuatro años. En términos porcentuales supone un aumento del 17% para las individuales y del 30% para las de cargo.

Temas: Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vigo pide retomar el trasvase y la construcción de una nueva presa
Enfoque

El Concello pide el cambio inmediato de las válvulas de Eiras y la Xunta pide una reunión el martes

El Concello de Vigo señala que está dispuesto a mantener esa reunión con la Xunta, que mantiene la preocupación por las válvulas

PorEuropa Press
15/11/2025
Descarrila un tren de mercancías de As Neves y su maquinista queda atrapado
Enfoque

Descarrila un tren de mercancías de As Neves y su maquinista queda atrapado

El tren ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación de As Neves y dejó al maquinista atrapado

PorCarlos I. Castrillón
15/11/2025
Arranca la Navidad de Vigo con un mensaje para Palestina y un cortocircuito que casi arruina el encendido
Enfoque

Arranca la Navidad de Vigo con un mensaje para Palestina y un cortocircuito que casi arruina el encendido

Miles de personas abarrotaron el centro de la ciudad para bailar y vibrar en las primeras horas de la Navidad de Vigo

PorCarlos I. Castrillóny1 Otros
15/11/2025
Galería de fotos | Las fotos que resumen el Encendido de la Navidad de Vigo 2025
Enfoque

Galería de fotos | Las fotos que resumen el Encendido de la Navidad de Vigo 2025

Vigo volvió a vivir este sábado un nuevo encendido navideño que a punto estuvo de quedarse a medias debido a un cortocircuito

PorIván Dacal
15/11/2025
Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina
Enfoque

Las tres universidades gallegas, Educación y Sanidade avalan el acuerdo para descentralizar Medicina

PorEuropa Press
15/11/2025

Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X