• Piscinas en Vigo
  • Cine de verano Vigo
  • Galleta Vigo Mascotas
  • Pozas en Galicia
  • Solpor a Bocados Vigo
  • Reggaeton Beach Festival
  • Puente colgante Galicia
  • Ana Peleteiro
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia, entre las comunidades con la pensión de viudedad más baja

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
09/04/2023

La pensión contributiva de viudedad se sitúa en un promedio de 850 euros al mes, con más de 2,3 millones de personas que cobran esta ayuda, y Galicia es de las comunidades donde se perciben las más bajas, con una media de 716,9 euros.

En el lado contrario se sitúa el País Vasco, la comunidad donde se perciben las más alta, con una media de unos 1.031 euros, según ha detallado el Gobierno en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso a la que ha tenido acceso Europa Press.

Másnoticias

Uno de los puentes colgantes construidos por el grupo en Alemania (Foto: Crestageo)

Un grupo internacional da un impulso al proyecto del mayor puente colgante de Galicia

06/07/2025
Fotos: Inorde

Así son las nuevas pozas termales al aire libre que acaba de estrenar Galicia junto al río

05/07/2025

Ante las preguntas de varios diputados del PSOE sobre el gasto en pensiones de viudedad, el Ejecutivo ha ofrecido desglosados los datos por comunidades autónomas a fecha de 1 de enero de este año y también en función de su porcentaje.

La pensión contributiva de viudedad es del 52% de la base reguladora de la persona fallecida, si bien este porcentaje puede aumentar hasta el 60% si el beneficiario no tiene derecho a pensión pública y no percibe ingresos por la realización de un trabajo y si no recibe otros rendimientos en cuantía superior a los límites exigidos para acceder a la pensión mínima.

Asimismo, el porcentaje puede ascender hasta el 70% de la base reguladora cuando el pensionista tenga familiares a cargo, si esta pensión constituye la fuente de ingresos principal o si los rendimientos anuales del pensionista no supere los 18.877,6 euros.

De este modo, los promedios entre comunidades autónomas oscilan entre los 716,9 euros de Galicia y los 1.031 euros del País Vasco. Al borde de los 1.000 euros se sitúa Madrid, cuyo promedio se sitúan en los 970,84 euros; y Asturias, con 969,37 euros.

Si se observa los diferentes porcentajes para cobrar esta pensión, es el País Vasco el que encabeza la lista de comunidades autónomas en los tres modelos, especialmente en la prestación del 60%, donde Euskadi se sitúa en un promedio de 1.230,26 euros, por delante de Madrid (1.162,24 euros) y de Cantabria (1.136,81 euros).

En términos de género, son más de 2,15 millones de mujeres las que cobran esta pensión frente a casi 200.000 hombres, con un promedio de 871,4 euros y 595,6 euros, respectivamente. Por otro lado, Andalucía es la que registra un mayor número de pensiones de viudedad, con un total de 392.931; seguida de Cataluña, con 391.416 y la Comunidad de Madrid, con 272.790.

Acuerdo con Bildu para subirlas

El Ejecutivo también ha ofrecido datos sobre la evolución del gasto público en este tipo de pensiones, donde ha revelado que el gasto se ha incrementado en más de un 20% desde 2019, cuando el gasto se situaba en 23.516,55 euros; hasta el gasto estimado en los Presupuestos de 2023, donde se estiman 28.393,66 millones de euros.

Además, en el marco de la reciente reforma de pensiones avalada en el Congreso, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones llegó a un acuerdo con EH Bildu para incrementar las pensiones mínimas de viudedad y equipararlas con las contributivas de jubilación.

En concreto, estas pensiones aumentarán en 2024 desde 40 euros al mes para las pensiones individuales, hasta los 126 euros más al mes en las de viudedad con cargas. El incremento, según explicó Bildu, será de entre 1.775 y 3.800 euros durante cuatro años. En términos porcentuales supone un aumento del 17% para las individuales y del 30% para las de cargo.

Temas: Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (Foto: A. Pérez Meca - Europa Press ).
Enfoque

Yolanda Díaz dice que el PSOE "sigue en shock" y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

"La ciudadanía quiere que gobernemos, que peguemos un giro social, que avancemos como país", destaca la vicepresidenta gallega

PorMetropolitano
07/07/2025
Enfoque

Una panadería de Vigo triunfa con su "capricho" casero incluso para peludines

Dimo Yankov Dimov actualmente es el dueño de la panadería "Dolce Differenza" de Vigo que ofrece esta delicia para las mascotas

PorShelly Villaverde
06/07/2025
Uno de los puentes colgantes construidos por el grupo en Alemania (Foto: Crestageo)
Enfoque

Un grupo internacional da un impulso al proyecto del mayor puente colgante de Galicia

Grupo Desnivel y su socio suizo Crestageo están interesados en construir el gran puente colgante de Quiroga. "Son imanes turísticos", afirman

PorIván Dacal
06/07/2025
Enfoque

Vigo se empapa de solidaridad con las personas con esclerosis múltiple en el "Móllate" en Bouzas

Cientos de personas se acercaron a lo largo del domingo hasta Bouzas para apoyar la campaña de sensibilización de Avempo

PorMetropolitano
06/07/2025
Enfoque

O Campus Auga celebrará en setembro o I Congreso Transnacional da Xuventude Investigadora

PorMetropolitano
04/07/2025

Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

04julTodo el díaFiestas de Coia en Vigo | Programación 2025FIESTAS | VIGO

09jul19:30Verbenas na Caridade con Rumbantela en VigoPLANES | VIGO

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X