Galicia finalizó 2023 con un mes de diciembre "cálido" en cuanto a las temperaturas y "dentro de la normalidad" en lo que respecta a las precipitaciones registradas, según se recoge en el avance del último informe climatológico mensual elaborado por Meteogalicia y que ha sido publicado este viernes.
En este sentido, el departamento autonómico ha destacado que el último mes del año no presentó grandes anomalías, aunque sí tuvo dos partes climatológicamente bien diferenciadas. Así, ha detallado que la primera quincena estuvo marcada por precipitaciones importantes sobre todo en la fachada Atlántica y temperaturas altas para la época; mientras que en las últimas dos semanas predominaron las situaciones anticiclónicas, que dejaron menos lluvia y jornadas de frío intenso por las noches.
Sobre la temperatura media, se situó 0,3 grados por encima de lo esperado teniendo en cuenta los registros obtenidos en las estaciones gallegas más representativas durante el período de referencia 1981-2010, lo que hace que se considere un mes cálido en el conjunto de Galicia. Sin embargo, y a pesar de que no hubo grandes anomalías térmicas, los valores mínimos fueron algo más altos de lo esperado, con una desviación de 0,6 grados con respecto a la media.
Por zonas, las temperaturas medias mínimas más bajas en diciembre oscilaron entre 0,4 y 1,4 grados en gran parte de la provincia de Ourense, mientras que los valores más altos de las máximas --entre 14,4 y 14,9 grados-- se registraron en la fosa Padrón-Tui, en los alrededores del Golfo Ártabro y en la Mariña lucense central y oriental.
En cuanto a las precipitaciones, Meteogalicia concluye que diciembre fue un mes "normal" en muchos puntos de la Comunidad, apenas un 3% por debajo del valor climático habitual. Así, la lluvia media acumulada fue de 187 l/m2 y el precedente más seco fue diciembre de 2018. En lo relativo a la distribución de las lluvias, los valores más altos se concentraron en las sierras litorales --entre 340 y 410 l/m2-- mientras que los más bajos se registraron en puntos de la Mariña lucense, en el sur de Lugo y en el sur y este de la provincia de Ourense.
La línea de alta velocidad seguirá cortada al menos hasta las 17:00 horas entre Sanabria y Ourense. El fuego sigue sin control
El 112 confirma que la A-52 ha quedado reabierta a última hora de este domingo. La carretera entre Vigo y Ourense quedó cortada por los incendios
Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero. La población ha recibido otra alerta del sistema ES-Alert de Galicia
A veces, el diseño es casi tan importante como la propuesta gastronómica de un restaurante. Eso refleja este restaurante de Galicia que conquista al mundo
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL