La Xunta de Galicia acaba de resolver el concurso de ideas convocado el pasado mes de septiembre con el fin de obtener un prototipo de chiringuito biosostenible integrado en el paisaje de las playas y de los entornos naturales costeros gallegos. En total, 3 de las 16 propuestas finalmente admitidas y evaluadas fueron seleccionadas para ser incluidas en la propuesta final.
El jurado, presidido por el director del Instituto de Estudos do Territorio (IET), Enrique de Salvador, y otros técnicos del organismo además de dos arquitectos, se reunió ayer por quinta y última vez para analizar los trabajos y decidió asignar un primer premio de 12.000 euros para la propuesta bajo el lema "Do mar ao furancho", un segundo de 10.000 euros para "Módulo, serie e litoral" y un tercero de 8.000 euros para "Secadoiro".
El proyecto se basa en su diseño en los astilleros de ribera, las bateas del mar, el tingladillo de las dornas y la sociabilidad de los furanchos, lugares donde sombra, conversación y materia local se mezclan sin artificio. Empleará fundamentalmente la madera de bateas —reutilizada o fabricada con la misma geometría— gracias a su arquitectura ligera, reparable y de bajo mantenimiento, activando economía local y preservando oficio.
Así, el estudio de arquitectura propone una serie de pórticos de madera en 12 módulos (13 pórticos). Una mitad de 6 módulos contiene el volumen cerrado y una franja abierta de circulación. Los otros 6 módulos se dedican a la terraza. El conjunto cuenta con un aseo accesible y público. En el mismo volumen cerrado se incluye: el bar, la zona de preparación o pequeña cocina, el almacén despensa con cuarto técnico, el espacio de residuos junto al acopio de material y mobiliario exterior, y por último el aseo ya mencionado.
Espacios del chiringuito:
El mobiliario contará con 34 sillas en acabado de aluminio.
La superficie de terraza es de 50 metros cuadrados, mientras que la parte cerrada ocupa 18,4 metros cuadrados. El total de la superficie ocupada se sitúa en torno a los 70 metros cuadrados. Según la estimación de presupuesto, el coste estimado de cada uno de estos chiringuitos es de unos 30.000 euros.
Teniendo en cuenta que la convocatoria del concurso está dirigida a la selección de las mejores ideas de las que sacar un prototipo que posteriormente se pueda replicar y materializar en un proyecto constructivo, durante el proceso de selección se valoró sobre todo la viabilidad y calidad arquitectónica de las propuestas, los valores funcionales y paisajísticos, así como la sostenibilidad ambiental, económica y social de los diseños presentados. De hecho, está previsto que el ganador pueda ahora optar también, en una fase posterior, a la redacción del proyecto básico y de ejecución del prototipo.
Con esta iniciativa, licitada a principios de septiembre, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático busca unificar la estética de los establecimientos hosteleros de temporada —conocidos como chiringuitos—. En este sentido, la Xunta sostiene que los chiringuitos de costa deben evolucionar hacia instalaciones sostenibles y adaptadas a los entornos naturales en los que desarrollan su actividad. Así, y aunque tendrán que adaptarse en todo caso y de igual modo a la normativa urbanística de cada ayuntamiento y a las Directrices del Paisaje, el objetivo del concurso de ideas es que, como punto de partida, se pueda disponer de uno o varios puestos de playa modelo que sirvan de referencia para los promotores de estos establecimientos.
Un edificio de Vigo prepara su propia decoración y evento de encendido en el portal. Una iniciativa que cada vez tiene más seguidores
Polémica en Vigo por la tala de árboles en O Castro. Denuncian que el Concello emplee a los bomberos para ello durante el fin de semana
Así es la nueva iniciativa de Galicia para llenar de vida los mercados. Hasta 34 chefs gallegos participarán en esta propuesta por todo el territorio
El Consorcio do Louro pide estudiar la creación de una mancomunidad para cooperar en la gestión de Eiras. Así ha sido el encuentro entre los concellos del área de Vigo
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL