El coronavirus sigue golpeando con fuerza Galicia. El número de contagios supera los 4.000 positivos, llegando a los 4.058 casos confirmados. El golpe de la jornada llega con la cifra de fallecimientos, que supera ya el centenar para situarse en 115 muertes por coronavirus.
La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade informa que, en la última actualización, el número de casos de coronavirus en las diferentes áreas es de 955 en la de Vigo (+27), 906 en la de A Coruña (+89), 456 en la de Lugo (+85), 559 en la de Ourense (+39), 382 en la de Pontevedra (+16), 581 en la de Santiago (+34) y 219 en la de Ferrol (+10).
Del total de pacientes positivos, 157 permanecen en UCI, 807 están en unidades de hospitalización y 3.094 en el domicilio. Por ahora, se han registrado 259 altas de pacientes, son 72 nuevos pacientes dados de alta en las últimas 24 horas. El número de pruebas realizadas es de 19.332.
El comportamiento de las áreas sanitarias sigue siendo desigual con cambios diarios en las tendencias. En la parte positiva, los datos indican una progresiva ralentización en el número de nuevos casos confirmados. Aunque hoy han repuntado los nuevos casos en Galicia, con 300 diagnosticados más, se observa una cierta estabilidad frente al aumento de 551 personas de hace dos jornadas. Se reducen los nuevos casos también en Vigo, con 27 enfermos más. A Coruña y Lugo marcan el lado negativo con más de 80 casos cada una.
En la gráfica logarítmica (que se muestra a continuación) se puede observar la velocidad a la que aumenta la pandemia en Galicia. La distancia entre 1 y 10 es la misma que de 10 a 1.000, por lo que nos indica con facilidad si se multiplican (se dibuja una línea recta). Cuanto más baja sea la curva, más se tardan en multiplicar los casos.
La Consellería de Sanidade reitera que la ciudadanía emplee el número 061 solo para emergencias o casos grandes y aconseja utilizar el teléfono gratuito del 900 400 116 para consultas dudas o síntomas leves de coronavirus.
El departamento que dirige Vázquez Almuiña señala que desde este viernes pone a disposición de las gallegas y los gallegos una página web especializada (haz clic aquí) en la que se puede consultar información dirigida a la población, a los profesionales sanitarios y a otros colectivos.
Los técnicos de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del virus común a cualquier infección respiratoria como la gripe. De esta forma, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un pañuelo -preferentemente deshechable- al tosar o estornudar, o si no se tiene pañueño, se hará en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.
Ponteareas pide colaboración ciudadana para acabar con el vandalismo. Ya ha puesto en manos de la Policía Local y de la Guardia Civil el caso
Una aldea del norte de Portugal se transformará en un moderno proyecto turístico. Así lo está contando el influencer que está detrás
Pista de baile, mazmorra, habitaciones temáticas y piscina, así es este nuevo complejo en el área de Vigo. Prometen 7.000 metros de diversión y libertad
¿Está en Galicia una de las mejores experiencias de viaje en el mundo entero? Este es el tren que acaba de ser nominado a este prestigioso premio
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL