Galicia contabilizaba al cierre del mes de marzo un total de 2.812 personas en la lista de espera para la valoración de la dependencia, con una demora media de 393 días, la cuarta más alta de todas las comunidades autónomas. Solo la superan Andalucía (587), Canarias (549) y la Región de Murcia (543).
Son datos que publica este jueves el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que señala que en toda España hay 182.532 personas en la lista de espera, un 9,4% menos que el año pasado , al compararse con cifras de marzo de 2024. En cualquier caso, las personas dependientes tienen que esperar 338 días para recibir atención, 10 respecto al año pasado.
Estas cifras se han dado a conocer en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quién ha presentado el Panel del SAAD, iniciativa en la que se ofrecerán y analizarán trimestralmente los principales datos sobre el SAAD. En concreto, Martínez ha detallado que, a 31 de marzo de 2025, la lista de espera se ha reducido en 18.832 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone una disminución del 9,4%. Además, se trata de 4.426 personas menos que en febrero de este año, lo que implica un descenso del 2,4%.
También ha apuntado que el tiempo medio de resolución de las solicitudes a término de 2020 (31 de diciembre) era de 457 días, por lo que en cinco años este dato se ha reducido en 109 días. En esta línea, Martínez ha reconocido que, al ritmo actual, se necesitarían diez años para acabar con la lista de espera. Si bien, ha añadido que "las tendencias actuales siempre se pueden cambiar con decisiones políticas".
"Si somos capaces de inyectar más financiación y de introducir mejoras en la gestión, el ritmo será mucho mayor, como hemos visto lo que ha pasado estos cinco años. Por lo tanto, éste es el ritmo actual, estos son los datos que tenemos, ésta es la tendencia del sistema, pero desde luego nosotros peleamos para que la tendencia sea otra y podamos reducir la lista de espera mucho más rápido", ha subrayado.
Los gobiernos autonómicos con un menor tiempo de gestión son Ceuta (54 días), Castilla y León (115) y País Vasco (128). En el lado contrario se encuentra Andalucía (587), Canarias (549) y Murcia (543). Le siguen Galicia (393), Asturias (342), Madrid (320), Comunidad Valenciana (312), Extremadura (273), Cataluña (264), Melilla (252), Baleares (247), La Rioja (224), Cantabria (207), Navarra (204), Castilla-La Mancha (181) y Aragón (179).
Igualmente, Martínez ha revelado que, durante el mes de marzo de 2025, el SAAD ha alcanzado las 1.533.173 personas que tienen reconocido un grado de dependencia y se les ha resuelto una prestación en su programa individual de atención. Esta cifra ha indicado que supone un incremento de 108.851 personas (7,6%) respecto a marzo de 2024 y un aumento de 9.683 (0,6%) al compararlo con el mes anterior. En cuanto al total de prestaciones reconocidas, se han registrado 2.144.108.
Asimismo, ha señalado que el perfil de la persona solicitante es una mujer con una edad superior a los 80 años. En concreto, de los 2.195.095 solicitantes de la prestación, el 62% son mujeres y el 38% hombres.
David Bustamante anima a toda Galicia a disfrutar de un evento internacional que se celebrará este fin de semana en Vigo donde estará él
Digna Rivas llevará una cuestión de confianza al Pleno vinculada a los presupuestos municipales. Ahora, se abren dos escenarios
El TSXG revoca un fallo desestimatorio de un juzgado de Vigo y entiende que hubo "demora" en el diagnóstico
La situación de las Urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro se ha traducido esta semana en momentos de alta tensión
Os grupos gañadores representarán a Galicia na final nacional, a finais de maio
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL