Cambio en los cierres perimetrales de Galicia. Las nuevas medidas aprobadas por la Xunta implicarán una modificación en los cierres municipales a partir de este viernes. Para crear las nuevas "fronteras", que dan menos peso al concepto geográfico en beneficio de otro epidemiológico, la Xunta ha decidido agrupar a los municipios en función de la incidencia acumulada creando tres niveles. El de mayores restricciones para aquellos con una IA superior a 500, el intermedio, para los situados entre 250 y 500, y el más laxo, para aquellos con menos de 250.
Cada nivel supone un cierre perimetral. Si te encuentras en un municipio del nivel 2 puedes visitar los municipios del nivel 2, independientemente del punto en el que se encuentre de Galicia. Si estás en nivel 3 (el de menos restricciones) puedes visitar los municipios de nivel 3. Pero está prohibida la intermovilidad entre diferentes niveles. A esta medida hay que añadir una excepción. Las áreas sanitarias de A Coruña, Ferrol y Pontevedra se encuentran en nivel 2, pero tendrán un cierre perimetral a nivel de área. No se podrá entrar ni salir de ellas. Es decir, no se puede ir de Bueu a Cangas y viceversa. La Xunta explica la medida debido a la alta ocupación hospitalaria en UCI de esas áreas.
Sanidade ha confirmado este martes 23 de febrero la lista de concellos que se publicarán en el DOG y que, por tanto, compondrán cada nivel. En el área de Vigo todos los municipios están en el más flexible a excepción de Redondela, Oia y Moaña, que se encuentran en nivel 2. En las últimas horas han logrado mejorar y abandonar ese nivel Mos, O Porriño y Pazos de Borbén, que la Xunta finalmente incorpora en el nivel 3.
En el conjunto de Galicia, diez municipios mantendrán los cierres perimetrales a nivel municipal al situarse en el nivel 1, el de mayores limitaciones. Se trata de Corcubión, Curtis y Ponteceso en el área de A Coruña, Moeche en la de Ferrol, Toques en la de Santiago, O Corgo y Guitiriz en la de Lugo y Gomesende, A Gudiña y A Peroxa en la de Ourense.
Si quieres ver las limitaciones asociadas a cada nivel haz clic aquí.
Mientras los habitantes de los concellos en nivel 2 o 3 de las áreas sanitarias de Vigo, Ourense, Lugo y Santiago pueden moverse libremente a otros municipios del mismo nivel, tres áreas sanitarias están cerradas. Es decir, hay un cierre perimetral en el área de Pontevedra, otro cierre perimetral en el de A Coruña y otro cierre perimetral en la de Ferrol. En cada una de esas áreas no se puede entrar ni salir, pero los habitantes de los concellos en nivel 2 sí podrán moverse entre municipios de su misma área sanitaria.
Meli lleva toda su vida siendo frutera, pero también artista. Y en este corto basado en hechos reales relata la trágica muerte de una mujer en Vigo
Bronca política en Vigo sobre quién es el culpable de que el recibo de la basura suba en 2025 en algunos casos hasta un 18%
Sindicatos protestarán este viernes ante Sanidade para reclamar que este sistema, que prima la voluntariedad, sea para todas las categorías
La oposición tilda la medida de "cortina de humo" y "estafa" porque solo prevé facilitar el acceso a una decena de viviendas al año
Aumenta a partida orzamentaria para os catro anos ata preto dun millón de euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
No se dice nada de las clases de canto y de instrumentos de viento de las escuelas de música y de los conservatorios, que quedaron online después de pasar a presenciales el resto de las asignaturas e instrumentos desde el 22 de febrero.