Nuevas respuestas, nuevas dudas. La Xunta presentó esta mañana su Plan de Navidad, un protocolo de actuación que deben seguir gallegas y gallegos con el objetivo de frenar el avance del coronavirus y, sobre todo, evitar la irrupción de una tercera ola de la pandemia que ya pronostican algunos expertos. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, apuntó que hay que ser cautelosos y "extremar las precauciones" durante unas navidades que calificó como "las últimas sin vacuna".
El comité de expertos que asesora al Ejecutivo gallego adoptó una serie de medidas para el periodo temporal que va del 23 de diciembre al 6 de enero. El Gobierno ya recomienda a las autonomías con más incidencia que endurezcan las restricciones de su respectivo Plan de Navidad. Galicia no se encuentra en este ámbito, pero entre sus medidas sí se muestra prudente con el número de personas que puedan sentarse en la mesa en Nochebuena, Navidad y Nochevieja y con las recomendaciones a seguir en este tipo de celebraciones. A continuación, resolvemos las dudas que pueden surgir con el protocolo de actuación anunciado esta mañana por el conselleiro de Sanidade Julio García Comesaña.
Sanidade establece tres opciones. La principal recomendación es que las celebraciones navideñas se produzcan entre una misma unidad familiar de convivientes. Sin embargo, el departamento que dirige Julio García Comesaña ofrece la alternativa de que se puedan reunir dos unidades familiares. ¿Qué sucede si se sobrepasan las dos unidades familiares? La Xunta de Galicia establece una tercera opción, que son las reuniones de un máximo de seis personas, sin contar en este cómputo global a los niños de hasta 10 años.
La Xunta de Galicia no incluye a los menores de 10 años o menos en ese máximo de seis personas que se pueden sentar a la mesa.
Sí. La única novedad para el periodo temporal que va del 23 de diciembre al 6 de enero es que se permitirá la entrada a la comunidad gallega para visitar a los familiares.
El toque de queda seguirá funcionando de 23:00 a 06:00 salvo los días 24 y 31 de diciembre, cuando la restricción de movilidad nocturna empezará a las 01:30 horas.
La llegada del periodo navideño no supondrá ningún alivio de limitaciones en los concellos que tengan restricciones especiales. El único cambio con respecto a la actualidad es que, por ejemplo, una persona que viva en Salceda de Caselas (nivel básico) puede desplazarse hasta Vigo (nivel medio-alto, con cierre perimetral) a cenar en Nochebuena con sus padres.
Si procedes de una comunidad autónoma con una incidencia acumulada por encima de los 250 casos deberán cumplimentar el registro de viajeros. Si no es así, el registro será optativo. Además, no se descarta que se hagan pruebas diagnósticas a estudiantes de fuera y dentro de Galicia que regresen a sus domicilios familiares.
El comité de expertos que asesora a la Xunta establece que las celebraciones navideñas se celebren al aire libre o, en su defecto, con las ventanas abiertas. Recomiendan el uso de la mascarilla el máximo tiempo posible, que sea solo una persona la encargada de servir y se recomienda comer en una mesa grande que permita mantener la distancia social. Además, aconsejan que no se comparta bebida ni comida y reiteran la importancia del lavado de manos.
La Xunta de Galicia no es favorable a emplear este término que popularizó el Gobierno de España. El Ejecutivo gallego prefiere centrarse en el concepto de convivientes y unidades familiares.
Sanidade recomienda minimizar al máximo los encuentros sociales antes de las celebraciones navideñas con familiares. Asimismo, García Comesaña recuerda que no se debe hacer la "trampa" de rotar las unidades familiares durante las fiestas. Es decir, no se puede cenar con una unidad familiar en Nochebuena, comer con otra en Navidad y pasar la Nochevieja con otra distinta.
No. El conselleiro de Sanidade señaló que estas medidas podrían sufrir modificaciones en el próximo comité de expertos que se celebrará el 21 de diciembre.
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL