• Cine aire libre Vigo
  • Entradas The Black Keys
  • Bono Peixe
  • Panorama en Coia
  • J.Lo Vigo
  • Gimnasio Vigo
  • Quejas playas
  • Fiestas Valladares
  • Barco gratis Carmen
  • 11 horas de música
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Homenaje este jueves en Galicia a Manuel Otero, el único español en el Desembarco de Normandía

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
04/06/2024

El cementerio de O Freixo de Sabardes, en el municipio coruñés de Serra de Outes, será el escenario este jueves de un homenaje a Manuel Otero Martínez, el único gallego y español muerto en el desembarco de Normandía. En el 80 aniversario de una de las operaciones militares más significativas de la Segunda Guerra Mundial, el camposanto en el que descansan los restos de este gallego nacido en abril de 1916 que emigró a los Estados Unidos tras la Guerra Civil y que se enroló en el Ejército norteamericano para conseguir la nacionalidad sólo tres días antes del ataque japonés a la base de Pearl Harbor.

El tributo está organizado por la Asociación Histórico Cultural 'The Royal Green Jackets', que recuperó del olvido hace una década la historia de Manuel Otero, cuyo nombre figura en un monolito erigido en la playa de Omaha que lo reconoce como el único español muerto en Normandía.

Másnoticias

Oportunidad única para descubrir la historia y los paisajes de O Rosal con esta ruta

08/06/2025
FOTOS: MIGUEL NÚÑEZ

El "gran apagón" de España deja imágenes para la historia en Vigo

28/04/2025

La investigación se inició en el año 2013, cuando una sobrina de Manuel Otero se puso en contacto con el Museo Militar de A Coruña para pedir información sobre su tío, de quien aseguraba que había fallecido el 'Día D' como miembro del ejército estadounidense.

Nacido en Serra de Outes (A Coruña) el 29 de abril de 1916, Otero se vio sorprendido por el estallido de la Guerra Civil española en Santander, donde trabajaba como mecánico de la marina mercante. Como a tantos otros españoles, simplemente le tocó un bando, en su caso el republicano. Su familia, en Galicia, permaneció en zona nacional. Sobrevivió a los años de guerra y participó en batallas clave como la de Brunete (Madrid). Finalmente cayó prisionero y fue encarcelado en Barcelona.

Su familia movió sus influencias en el bando vencedor y lograron sacarle de prisión. Pero al volver, la guerra había cambiado al pueblo y él nunca dejó de estar señalado por algunos vecinos. Por ello decidió empezar una vida nueva y cruzar el Océano Atlántico para hacer las américas, al igual que tantos emigrantes gallegos. En su caso fue a Estados Unidos y fijó su residencia en Nueva York.

Los diarios de su madre

Así lo atestiguan los diarios que iba escribiendo su madre a partir de las cartas que recibía de su hijo emigrante en Estados Unidos. Había logrado establecer un negocio en Nueva York y empezaba a hacer dinero. Había abandonado la convulsa Europa huyendo de las guerras y comenzaba a vivir el sueño americano.

Pero Manuel Otero tomó una decisión que a la postre significaría su final: para conseguir la nacionalidad estadounidense, se alistó de forma voluntaria en el Ejército. Con apenas seis meses de estancia, lograba ser ciudadano americano. La mala suerte se volvió a cruzar en la vida de este gallego cuando tan sólo tres días después Japón perpetró el bombardeo sobre Pearl Harbor, que provocó que Estados Unidos entrase en la Segunda Guerra Mundial junto al bando aliado. Era el año 1941.

Manuel Otero fue enviado de los campamentos de instrucción de Estados Unidos a Europa. "Prácticamente estuvo un año haciendo todos los entrenamientos del desembarco, que era una operación secreta", relató en 2013 a Europa Press Manuel Arenas, el presidente de la Asociación de Amigos del Museo Militar de La Coruña y la Asociación Histórico Cultural "The Royal Green Jackets".

Desembarcó en la BIG RED ONE, una División de infantería, concretamente fue encuadrado en el 16 Regimiento de Infantería destinado a desembarcar en la Playa de Omaha, en el sector G. Había varios sectores, y uno de ellos era el 'Doc Green', célebre por la película 'Salvar al soldado Ryan'. El único español en esos momentos se encontraba en el otro extremo de la playa.

Fue de los primeros que embarcaron, en torno a las seis de la mañana y, como en la oscarizada película de Steven Spielberg, Manuel Otero también llegó a bordo de una barcaza. La marea estaba muy baja en ese momento y era mucha la distancia a recorrer hasta el primer refugio. A diferencia de otras playas, el mariscal alemán Erwin Rommel había provisto buenas defensas en Omaha. Había minas, obstáculos, gran cantidad de bunkers... La unidad de Otero fue diezmada prácticamente entre el 60 y el 70 por ciento sólo en la arena de esa playa, entre ellos el propio Otero.

Su familia ha custodiado en silencio durante 70 años todos los recuerdos de Manuel Otero, como los documentos que acreditan la concesión de la Medalla con la Cruz Púrpura, que tiene su única hermana viva residente en Como (Italia).

También en su pueblo natal, en Serra de Outes, sus familiares guardan el arcón en el que mandaron el féretro con sus restos mortales. Fue el hallazgo de este arcón en perfectas condiciones lo que convenció a Arenas y a otros dos socios de la Asociación Histórico Cultural 'The Royal Green Jackets', que fueron a verlo personalmente. También les mostraron la tumba en la que figura la fecha de su muerte: 6 de junio de 1944. Conocido por la Historia como 'El día D'.

"Encontramos un arcón de madera recubierto forrado de zinc con las típicas letras americanas de molde. Ponía en inglés el nombre Manuel Otero y el número de serie, que es como la matrícula del soldado, dónde dice la Unidad, el Regimiento, el Batallón... es lo que llevan en las placas en el cuello. Ponía también la dirección de Serra de Outes y el nombre de su padre como destinatario", cuenta Arenas en declaraciones a Europa Press. A partir del número de serie, los historiadores de la asociación miraron archivos americanos y encontraron la hoja de reclutamiento de Otero y desarrollaron toda la investigación.

En torno al entierro definitivo en Galicia se produjo otro hecho insólito. Tras su muerte, fue enterrado en el cementerio de San Lorenzo en Normandía, junto a otros 6.000 soldados. Pero el padre de Manuel Otero comenzó a hacer gestiones con la embajada y el consulado americano en Galicia para recuperar los restos de su hijo. Pasaron varios años hasta que se produjo el traslado y pudo ser enterrado en el cementerio de la parroquia de Outes.

Enterrado con la bandera americana

Lo paradójico es que el párroco, en el certificado de defunción, cita una posdata donde dice que "ha sido enterrado por soldados del Ejército norteamericano con todos los honores. Fecha: 18 de septiembre de 1948". "¿En esa época Franco permitiría venir a soldados de uniforme para hacer el entierro?", se pregunta Arenas, quien advierte de que no hay rastro del suceso en la prensa de la época.

Sin embargo, el propio Arenas narra que una mujer del pueblo que cuando sucedió aquello apenas tenía nueve años dice recordar aquel entierro y especialmente como a la persona fallecida se le dio sepultura con una bandera roja y blanca que ella no conocía además de unos militares que hablaban de una forma extraña y que acompañaban el féretro. "Es decir, que compañeros suyos debieron de venir al entierro de A Coruña", apostilla Arenas.

"Es un personaje olvidado durante 70 años y su historia merece que sea conocida en toda España. Tuvo mala suerte en todos los sentidos, era un joven que tenía el sueño de prosperar, el sueño del emigrante gallego. Es el único gallego y el único español. Miramos todos los listados de fallecidos del Ejército americano y había puertorriqueños o mexicanos, pero el único que figura como español era Manuel Otero y murió un día como hoy hace 70 años", zanja Arenas.

Temas: historia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Guía para la compra de entradas del concierto de Gente de Zona en Castrelos: precio y horarios

¿Pensando en ver de cerca a Gente de Zona? Esto es todo lo que debes saber para comprar alguna de las entradas para su concierto en Castrelos

PorIván Dacal
08/07/2025
Enfoque

El Concello de Vigo invierte 780.000€ en mejoras de 13 colegios públicos este verano

Destaca la intervención en el CEP Celso Emilio Ferreiro, donde se está llevando a cabo la sustitución completa de la cubierta del edificio

PorUxía Pérez
08/07/2025
Enfoque

O Porriño avanza en su plan de saneamiento integral con 60 nuevas viviendas conectadas a la red

El Concello de O Porriño acaba de sacar a licitación la obra de ampliación de la red de saneamiento en el núcleo de Cerquido

PorUxía Pérez
08/07/2025
Enfoque

Sanidade lamenta que hay "déficit absoluto" de sanitarios para cubrir el verano

El conselleiro de Sanidade dice respetar las "críticas" pero insiste en que "no tenemos gente para poder sustituir"

PorEuropa Press
08/07/2025
Enfoque

Un congreso aborda na UVigo a importancia duns descoñecidos cun “impacto enorme” na natureza

PorMetropolitano
07/07/2025

Preto de 200 especialistas no estudo dos organismos vexetais que non posúen flores reúnense desde este luns na Escola de Enxeñaría Forestal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

04julTodo el díaFiestas de Coia en Vigo | Programación 2025FIESTAS | VIGO

09jul19:30Verbenas na Caridade con Rumbantela en VigoPLANES | VIGO

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul(jul 17)20:00Festa da Vieira de CambadosFIESTA GASTRONÓMICA | CAMBADOS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

23jul(jul 23)21:00Festival Entre Playas Sunset en BaionaFESTIVAL | GRATIS | BAIONA

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X