Después de un exhaustivo proceso de verificación y documentación, la Fundación Museo do Videoxogo (MUVI) ha identificado lo que podría ser el primer videojuego creado por un gallego: The Wall, desarrollado por Álex González en 1986. Este hallazgo ha sido catalogado como un punto clave en la historia de la industria del videojuego en Galicia, reescribiendo el inicio de su desarrollo una década antes de lo que se creía.
The Wall, distribuido en su momento por la conocida editora española Erbe Software, fue lanzado exclusivamente para ordenadores MSX en formato de cinta de cassette. Entre 1986 y 1989, el juego logró vender más de 7.000 copias, una cifra notable para la época, consolidando a González como un pionero del sector en la región.
Para celebrar este descubrimiento, el MUVI, ubicado en Cangas, ha inaugurado una nueva exposición interactiva dedicada a The Wall. Esta muestra gratuita no solo permite a los visitantes conocer la historia de esta obra disruptiva, sino también explorar la trayectoria de su creador a través de imágenes, textos y audios que narran los detalles y anécdotas de su desarrollo.
La exposición es el resultado de meses de investigación que han sacado a la luz documentos hasta ahora desconocidos sobre el videojuego y su lanzamiento. Esta revelación supone un cambio de paradigma en la historia del videojuego en Galicia, ofreciendo una mirada pionera sobre los inicios de la industria en la región.
La exposición de The Wall en el MUVI se presenta como una experiencia pedagógica y reveladora, permitiendo a los visitantes comprender el impacto de este primer videojuego gallego en la industria. Además de poder probar el juego original, la muestra incluye entrevistas documentales con Álex González, preservadas con el objetivo de valorizar y difundir el patrimonio cultural digital de Galicia.
El MUVI continúa consolidándose como un centro de referencia en la investigación y preservación de la historia del videojuego gallego, y esta exposición es la primera de una serie de muestras temporales dedicadas a poner en valor a los autores locales y su legado.
Una fiesta con sorpresas, degustaciones y "propuestas exclusivas". Así celebrará este pionero local de Vigo sus 10 años en la ciudad
Las Cíes tienen una nueva pasarela de madera para las postales más bonitas de este verano. Un acceso respetuoso con esta joya de Galicia
La Xunta lamenta que Vigo "sea la única ciudad de Europa" que no tiene la ruta señalizada del Camino de Santiago
O Rosal aspira a reformar totalmente su auditorio municipal para confirmarse como referente. Una apuesta por el futuro musical
El programa de cursos de verano de la UVigo llega con tres novedades: arte 3D, desarrollo de software y literatura feminista
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL