El Grupo de Trabajo Orca Ibérica (Gtoa) ha identificado a cuatro orcas que se adentraron este lunes en la ría de Arousa y que forman parte de la familia que viajaba hacia las costas gallegas desde el estrecho de Gibraltar durante las últimas semanas.
Según ha explicado a Europa Press el biólogo del Cemma, Alfredo López, se trata de la conocida como 'abuela Toñi', matriarca del grupo, un macho llamado 'Pingu' y dos hembras llamadas 'Gnomo' y 'Gladis Estrela'.
Asimismo, el Cemma ha confirmado que fue posible tomar fotografías de estos ejemplares gracias a la ornitóloga Kari Korhonen que se encontraba a bordo del barco 'Chasula' durante un programa de observación de aves marinas en el momento del avistamiento.
De este modo, Alfredo López ha asegurado que a lo largo de este lunes recibieron varios avisos de avistamientos e interacciones con estos cetáceos.
En esta línea, ha indicado que es posible que las interacciones con embarcaciones de la zona hayan sido provocadas por otros ejemplares dispersos del grupo y no por las cuatro orcas ya identificadas. Además ha recordado que cuando se avistó a esta familia por última vez en Portugal se registraron entre 12 y 15 ejemplares.
Por otra parte, el biólogo del Cemma también ha confirmado el varamiento de un calderón común en la costa de A Mariña, concretamente en Cervo, que apareció este lunes.
"Es una zona inaccesible y casi no se puede llegar a ella, por lo que nos impide analizar a este ejemplar", ha lamentado López.
Asimismo, ha explicado que el calderón común pertenece a la familia de los delfines y se caracteriza por tener la cabeza redondeada y por ser un animal grande, ya que los machos pueden llegar a medir seis metros de longitud.
También ha indicado que "normalmente" suelen encontrar calderones comunes que viven en esta zona del Atántico, aunque en ocasiones también han registrado ejemplares tropicales.
Respecto al ejemplar encontrado en Cervo, Alfredo López ha asegurado que esta es una especie que vara "en baja frecuencia" en relación con otras y ha subrayado que lo que más les ha llamado la atención en este caso es la época del varamiento, porque no es común.
También en A Mariña localizaron a principios de año los miembros del Proyecto Argos, iniciativa dedicada al estudio, difusión y valorización del patrimonio cultural marítimo de la ría de Ribadeo o ría del Eo, una escápula de ballena vasca a 10 metros de profundidad.
Un descubrimiento que ha vuelto a salir a la superficie varios meses después por el valor de este hallazgo, ya que según estudios preliminares de arqueólogos no descartan que pueda tener siglos de antigüedad.
En este sentido, el presidente del Centro de Actividades Subacuáticas Illa Pancha, Chema Sanjurjo, ha explicado a Europa Press que tras hallar esta pieza se pusieron en contacto con el Cemma para impulsar una actuación conjunta y en colaboración.
Asimismo, el arqueólogo del Proyecto Argos, David Fernández, ha confirmado que este es el "único testimonio material" de la antigua caza de ballenas en la ría, que se encuentra cerca de puertos balleneros como el de Tapia de Casariego o Rinlo.
Con todo, el arqueólogo ha esgrimido que aunque localizaron el hueso a principios de este año, "no querían precipitarse" y primero notificaron el hallazgo a la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta.
Una de las tiendas de mascotas más queridas de Vigo volverá a abrir sus puertas. Una antigua clienta decide darle una segunda vida al local
Las Rías Baixas impulsan estos 13 proyectos audiovisuales este año. Un sector que pone este territorio en el mapa para todo el mundo
Un vídeo muestra las agresiones que sufrieron los aficionados del Celta tras la victoria. Los ultras del Dinamo de Zagreb se mostraron muy violentos
Mos saca a licitación las obras para transformar uno de sus parques. Un proyecto que hará de este espacio un referente en el área de Vigo
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL