• Estatua Aspas Vigo
  • Nueva urbanización Vigo
  • Plan Ensanche Vigo
  • Planes finde
  • Magosto Vigo
  • Navidad Portugal
  • Rodaje Vigo
  • Navidad Náutico Vigo
  • Huelga Atención Primaria
  • Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Causas e interrogantes del domingo negro en Galicia: esto es lo que sabemos

Causas e interrogantes del domingo negro en Galicia: esto es lo que sabemos

Un voluntario en los incendios de octubre de 2017 // Fabio Alonso

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
16/10/2017

Cuatro personas fallecidas, miles de hectáreas arrasadas y cientos de personas desalojadas de sus viviendas. Esta es, por ahora, la factura de una de las tragedias medioambientales y sociales más graves de los últimos años en Galicia. Sin embargo, ahora que la situación comienza a estar bajo control después del "infierno" del pasado domingo, nos preguntamos por qué ha sucedido, cuáles son las teorías o si pudo haberse evitado.

Las dos teorías del domingo negro de Galicia

1. Trama organizada de incendiarios 

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, viene insistiendo desde la tarde del domingo en los "ataques organizados". Núñez Feijóo ha recalcado esta mañana que “Galicia está harta de que se relativice la actividad incendiaria cuando estamos hablando de terrorismo”. Esta es por tanto la principal teoría del Gobierno de Galicia. Fue la misma hipótesis del gobierno bipartito en 2006. Entonces ardieron más de 100.000 hectáreas y el Ejecutivo de Touriño insistía en la “excepcionalidad” mientras apuntaba a una presunta organización delictiva. El por entonces líder de la oposición, Núñez Feijóo, culpabilizó a la Xunta y al método de selección de brigadistas y llegó a asegurar que "con nosotros no moría gente en los incendios”.

Másnoticias

Vigo recuperará una villa romana de más de 7.000 metros cuadrados junto al mar

Vigo decidirá cómo recuperar su inmensa villa romana de 7.000 m2 con un concurso de ideas

08/11/2025
Iago Aspas estalla contra los horarios de la Liga: el Valladolid - Celta, también a las 14:00 horas

Ya hay ubicación para la estatua de Iago Aspas en Vigo, Caballero desvela dónde estará

07/11/2025

Pero, ¿existe una organización criminal perfecta y aislada para prender más de 100 focos en una noche? ¿Son “lobos solitarios? ¿Es posible que exista esta trama organizada desde Portugal hasta Asturias? ¿Por qué lo harían? Y, si el gobierno autonómico conoce esta situación, ¿por qué no puso más medios en una jornada crítica como la del domingo?

#IIFF Galicia, esta é a imaxe dos incendios activos facilitada por ?️, @CopernicusEU pic.twitter.com/5UtQteGzjE

— AEMET_Galicia (@AEMET_Galicia) 15 outubro 2017

“En 40 años de existencia no ha habido una sola trama incendiaria y estas afirmaciones se las deberíamos dejar a policías y jueces”. Son palabras del presidente de la Asociación Forestal de Galicia, Francisco Fernández de Ana Magán, quien apunta más bien al problema de “rentabilidad económica” de los montes gallegos. Mayor abandono igual a más zonas de matorral y mayor riesgo de incendio.

Tampoco se decantan por una trama organizada desde el Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Forestais de Galicia. “Yo no hablaría de tramas, la realidad lo desmiente, pero sí de la intencionalidad. Es muy clara”, apunta su decano, Santiago García. “En Galicia, el 94% de los incendios tienen origen de una actividad humana (son accidentes, son negligencias, etc-) y el 80% son intencionados”, asegura. Es por ello que García señala directamente a los “criminales” que por unas razones u otras (problemas con vecinos, conflictos de lindes, etc.) deciden prender el fuego y lo hacen “cuando saben que más daño hará”. El decano del Colegio de Ingenieros Forestales considera que hay una “impunidad casi total” con los incendiarios y que el pueblo gallego debe recapacitar y “tomar conciencia del problema que existe” y añade que “no se puede disculpar, no se puede tener complacencia y sobre todo no se puede olvidar y se debe buscar una solución”.

Es más contundente Adela Figueroa, de la asociación ecologista ADEGA. “É un disparate falar de tramas organizadas, os verdadeiros incendiarios están en Medio Rural que non fan cumprir as normas”, asegura.

 

#ArdeGalicia incendios ahora mismo en Vincios y Redondela pic.twitter.com/4tPjMB6Mwy

— Metropolitano.gal (@MetroVigo) 15 outubro 2017

2. El factor climático

En estas situaciones, los expertos recurren a la “Regla del 30”. Es decir, temperatura superior a 30ºC, vientos de más de 30 km/h y humedad relativa inferior al 30%. Los tres factores se cumplieron en Galicia el pasado domingo y, de hecho, la comunidad viene sufriendo una de las peores sequías en un mes de octubre.

Ante esta situación de cambio climático y con la amenaza de los fuertes vientos que dejaba el huracán “Ophelia” se producía el escenario perfecto para una catástrofe medioambiental.

“En una situación fuera de lo normal como la actual, el fuego se vuelve incontrolable y de un incendio aparecen rápidamente 10 o 15 focos”, apunta el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales de Galicia.

La situación climatológica jugó, por tanto, un papel determinante en los fuegos del domingo negro en Galicia. Por más que los equipos de extinción se afanaran en apagar los focos, estos se multiplicaban. “Un infierno incontrolable”, en palabras de los vecinos que ayudaron en las tareas. Estos factores explican, por tanto, la gran cantidad de incendios derivados de la rápida expansión y contagio entre montes aledaños. El viento fue el cauce de las llamas para arrasar miles de hectáreas.

 

Terrible todo qué impotencia #ArdeGalicia estamos a 200 km de Vigo A-52 pic.twitter.com/WZ488Mqk28

— Noelia Otero Lago (@NoeliaOteroLago) 15 outubro 2017

Los agravantes

1. La situación de abandono del monte

Asociaciones forestales, ingenieros y ecologistas coinciden en que este es un factor que no se puede obviar. “El abandono lo hace más favorable. Ese es un factor objetivo. Si está cuidado el bosque será más resistente”, apunta el decano de ingenieros forestales de Galicia. “El monte va a arder igualmente, pero con menor intensidad de fuego y será más sencillo de extinguir”, sentencia.

2. Las plantaciones de eucaliptos y el monocultivo

Es el punto más conflictivo. Aquí se juntan intereses económicos con ecologistas y políticos. Desde ADEGA lo tienen muy claro. “Los eucaliptos son bombas incendiarias, prenden con gran facilidad y al arder expulsan unas cáscaras que explotan como bombas y extienden el fuego rápidamente”, defiende Adela Figueroa. No coincide con esta tesis el presidente de la Asociación Forestal de Galicia, Francisco Fernández de Ana Magán, quien apunta a que “en California no hay un solo eucalipto y el monte arde cada año” a la vez que señala que “no tiene nada que ver con las especies forestales”. Según Fernández, el monte “arde debido a negligencias”, al abandono y a la suma de una serie factores climatológicos que llevan a una situación “explosiva”.

Sin embargo, desde ADEGA insisten en la falta de ordenación territorial con grandes plantaciones de esta especie invasora en las que se incumple la normativa. “Existen plantaciones sin cortafuegos, que no guardan las distancias obligatorias con zonas habitadas y viales de comunicación… y los agentes forestales miran hacia otro lado”, explica Figueroa y añade que aunque “sabemos que non todo poden ser carballeiras, pero está demostrado que onde hai carballos, estes non deixan pasar o lume”, defiende.

3. La reducción del número de brigadistas

Hace cuatro días, el presidente de la Xunta de Galicia afirmó que el despido de 436 brigadistas al finalizar la temporada de verano no afectaría a la lucha contra el fuego. La CIG avisaba entonces que “la falta de efectivos podría provocar una desgracia” y censuraba la decisión de la empresa pública Seaga de no prorrogar los contratos a pesar del alto riesgo de incendio con motivo de la situación climatológica.

Los interrogantes

1. Los múltiples focos simultáneos en la ciudad olívica

El factor que más desconcertó a buena parte de la prensa y de los vecinos fue la cercanía de los fuegos a la urbe gallega. Vigo se vio no solo rodeada de fuego, sino que también múltiples focos se produjeron en zonas muy céntricas de la ciudad, desde Plaza de España hasta Fragoso, Navia, O Castro o Avenida de Europa.

En la Plaza de España (centro de VIGO) pic.twitter.com/Y2hIKRsw00

— Francisco Soto (@fsbalirac) 15 outubro 2017

La situación obligó a desalojar a 200 personas, a evacuar la fábrica de PSA y a cerrar un centro comercial. El desconcierto se apoderó entonces de los vecinos que, desesperados, apagaban los focos como podían. En las redes sociales se empezó a hablar entonces de incendiarios en motocicletas y, de hecho, la Policía Local llegó a identificar a una pareja, pero por ahora no se ha confirmado ninguna detención.

Por ahora, todos los expertos consultados por Metropolitano.gal coinciden en un punto básico: la necesidad de abordar un problema de gran calado que resquebraja la sociedad gallega y hacerlo con valentía.

____
Fotografía de portada de Fabio Alonso.

Temas: domingo negroincendios en GaliciaVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vigo recuperará una villa romana de más de 7.000 metros cuadrados junto al mar
Enfoque

Vigo decidirá cómo recuperar su inmensa villa romana de 7.000 m2 con un concurso de ideas

La Xunta anuncia que abrirá un concurso de ideas para recuperar una antigua villa romana de Vigo. Tiene más de 7.000 m2 y gran valor

PorAlfredo Teja
08/11/2025
Iago Aspas estalla contra los horarios de la Liga: el Valladolid - Celta, también a las 14:00 horas
Enfoque

Ya hay ubicación para la estatua de Iago Aspas en Vigo, Caballero desvela dónde estará

El alcalde de Vigo desvela en una entrevista exclusiva que se publicará en Metropolitano.gal dónde estará la estatua de Iago Aspas

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
Caballero avanza "la mayor tanda de humanizaciones que se hizo nunca en la historia" de Vigo
Enfoque

Caballero avanza "la mayor tanda de humanizaciones que se hizo nunca en la historia" de Vigo

El alcalde de Vigo anunció que se invertirán más de 26 millones de euros para transformar más de 370 calles de la ciudad

PorMiguel Alonso
07/11/2025
Sorpresa en pleno centro de Vigo, con su mejor mirador urbano convertido en plató de rodaje
Enfoque

Sorpresa en pleno centro de Vigo, con su mejor mirador urbano convertido en plató de rodaje

El rodaje de la nueva producción de Antena 3 y Portocabo continúa en la calles viguesas. Se ha descubierto al elenco en una nueva ubicación

PorSara Rodríguez
07/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X