• Planes finde
  • Transformación Vigo
  • Cortes tráfico Vigo
  • Macro feria Portugal
  • Ruta tapa O Porriño
  • Alerta lluvias
  • Papanoelada Vigo
  • Supermercados Vigo
  • Samaín Vigo
  • Crimen Coia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Intervención arqueológica en Allariz para buscar los orígenes de la "cibdá" romana de Armea

Intervención arqueológica en Allariz para buscar los orígenes de la "cibdá" romana de Armea
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
30/07/2024

El Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) de la Universidade de Vigo vuelve un verano más excavar en la "cibdá" romana de Armea, en la parroquia ourensana de Santa Mariña de Augas Santas, en Allariz. La campaña de este año, la número 13, arrancó este lunes y se prolongará hasta el día 9 de agosto, contando con participación de personal investigador de la UVigo y alumnado en prácticas procedente de diferentes universidades peninsulares.

Como cada año, la iniciativa es fruto de un convenio de colaboración existente entre la institución académica y el Concello de Allariz y cuenta con el apoyo de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia y la Deputación de Ourense. El director del proyecto arqueológico de Armea continúa siendo Adolfo Fernández y la directora de campo Alba Rodríguez, completando el equipo de la intervención otros miembros del GEAAT. Alrededor de 16 personas participan cada día en los trabajos de campo en el yacimiento.

Másnoticias

Vigo inicia los trámites para poner en marcha el Observatorio de la Vivienda

31/10/2025
Récord histórico no Programa Universitario de Maiores da UVigo con máis de 600 matriculados

Récord histórico no Programa Universitario de Maiores da UVigo con máis de 600 matriculados

31/10/2025

Esta será la campaña número 13 de este proyecto arqueológico, uno de los que tiene una más amplia trayectoria en la arqueología gallega. El Grupo de Estudios de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio, con sede en el campus de Ourense, lleva desde el año 2011 estudiando este enclave, que destaca por su grado de conservación y e hecho de estar en un entorno rural, con una campaña arqueológica cada verano. Es además, un referente para el alumnado peninsular que cada año busca realizar prácticas en el ámbito arqueológico, presentándose este año 150 solicitudes de estudiantes de numerosas universidades de España y Portugal.

Tres líneas principales de trabajo

Las intervenciones anuales realizadas apuntan a que Armea fue "una auténtica ciudad romana", ocupada alrededor del siglo I después de Cristo y abandonada en el III, que supondría después de la ciudad de Lugo el principal tejido urbano de época romana de Galicia. Tres son las áreas de intervención que centrarán la campaña 2024 en este enclave. La primera es la conocida como domus (casa) este o de los pináculos, en la que el equipo de la UVigo busca exhumar nuevas estancias que rodean el atrio que se excavó en las campañas pasadas. "Seguiremos trabajando en esta domus con la esperanza de documentar nuevas estancias, estratigrafías y material", explica el equipo de la UVigo poniendo en valor la "gran potencialidad" de este domus.

Un segundo foco de intervención de esta campaña es el exterior este de la conocida como domus norte o del hexáscele, donde en 2023 el GEAAT recuperó niveles de las ocupaciones antiguas de la conocida como finca de la atalaya del yacimiento, concretamente de la Edad del Hierro. "Este verano queremos avanzar en la recuperación de estos niveles más antiguos, que nos pueden hablar de la ocupación de esta finca desde la época romana hasta la Edad de Hierro documentada en la pasada campaña", comentan los responsables de la intervención.

Por último, está prevista la realización de un nuevo sondeo en la zona conocida como Alto dos Pendóns, donde ya está confirmada la existencia de restos arqueológicos. En la anterior campaña, el GEEAT realizó dos sondeos en este clave y la idea este año es realizar un tercero para documentar si hay estructuras arqueológicas en una terraza intermedia del Alto. Estas tres líneas de trabajo se complementarán con las tareas de restauración y conservación una vez finalizada a intervenciones y las de divulgación y difusión. La intervención arrancó esta semana con la limpieza superficial de las zonas de interés y quitando derribos, apareciendo ya en estos primeros trabajos una roseta pétrea, elemento decorativo de las paredes de las domus o casas romanas.

Temas: AllarizUniversidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Primitiva y Euromillones dejan más de un millón de euros en premios en Galicia
Enfoque

Primitiva y Euromillones dejan más de un millón de euros en premios en Galicia

...

PorIván Dacal
31/10/2025
Enfoque

Vigo inicia los trámites para poner en marcha el Observatorio de la Vivienda

...

PorEuropa Press
31/10/2025
La Navidad de Vigo se enciende en un emotivo acto en recuerdo a Valencia
Enfoque

Piden en Vigo que se proyecte la bandera de Palestina en el árbol en el encendido navideño

...

PorEuropa Press
31/10/2025
El TSXG "ratifica" que el Concello de Vigo adoptó medidas para mitigar el ruido de la Navidad
Enfoque

Vigo inicia los cortes de tráfico en el centro para instalar los grandes elementos de la Navidad

...

PorPaula Carballo
31/10/2025
A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo
Enfoque

A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo

PorCarlos I. Castrillón
30/10/2025

A homenaxeada é enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

01nov18:00Noite do Averno en Salceda de CaselasSAMAÍN | SALCEDA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X