Hasta hace no demasiado, la sarna se consideraba sino erradicada en España, al menos sí prácticamente controlada en mínimos de incidencia. Pero durante los últimos años, todo el territorio nacional ha registrado un incremento de contagios, a los que numerosos estudios académicos tratan de dar una explicación. Muchos de los casos notificados se han detectado en brotes concentrados de sarna, como el que se localizó recientemente en Vigo.
Tal y como Metropolitano.gal informó en una exclusiva, la Consellería de Sanidade ha detectado un relevante brote de sarna en la ciudad. Por ello, activó el protocolo de emergencia en el Centro Residencial de Atención a Persoas Dependentes Vigo I, donde saltó el primer aviso el pasado martes 18 de marzo.
En esa misma noticia, este medio relataba como parte de esta investigación que, en aquel momento, el Sergas había dado parte de siete contagios. Desde entonces, las autoridades han tenido constancia de un positivo más, a pesar de las actuaciones de prevención y tratamiento adoptadas. En esta residencia, desde el primer momento se activaron las mismas medidas que se emplearon durante la pandemia. Los usuarios y usuarias permanecen en un aislamiento controlado, mientras que el personal ha adoptado como rutinas ya la distancia social y una desinfección constante.
Pese a ello, ya ascienden a ocho las personas contagiadas de sarna, seis de ellos residentes y dos trabajadores. Por el momento, desde Sanidade no han destacado que ninguno de estos casos tenga una gravedad reseñable. Así, se continuará siguiendo la evolución de estas personas durante ocho semanas tras terminar con el tratamiento.
Como parte de los protocolos diseñados ante nuevos brotes de sarna, una de las claves es localizar el origen del contagio. Tal y como ha podido confirmar Metropolitano.gal, el Sergas señala que por el momento "no se conoce su origen". Sin embargo, "la investigación está en curso" todavía.
Eso sí, desde el departamento de sanidad gallego confirman a este medio que "no consta que haya ningún otro brote activo de sarna en Vigo".
Según Idealista, hay cerca de 70 edificios a la venta al completo en Vigo. Estos son algunos de los más curiosos en la plataforma
El diario británico se fija en la gastronomía de Vigo, algunas de sus zonas como el Casco Vello, O Castro o la Alameda. También hace mención a los furanchos
El Concello de Mos comienza la construcción de una nueva escuela infantil que formará parte del futuro complejo sociosanitario de O Rebullón
La Diputación ha anunciado que financiará un nuevo aparcamiento en el área de Vigo. Un proyecto con una inversión de más de 170.000 euros
Os grupos gañadores representarán a Galicia na final nacional, a finais de maio
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL