• Foodtruck gratis
  • Nueva pastelería
  • Maltrato animal
  • Oposiciones
  • Río Verbena
  • Los Secretos
  • Piso de lujo
  • Liquidación Príncipe
  • Sueldo Rueda
  • Vigo 2026
  • Río lento
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Investigan en el Chuvi una nueva terapia para combatir el COVID19

Vigo probará una terapia para curar el coronavirus
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
23/05/2020

El Chuvi y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur están investigando la eficacia del tratamiento con litio en pacientes con COVID19. Por el de ahora, llevan estudiando y testamentando la 10 pacientes muy graves infectados por el SARS- CoV2 y con patología psiquiátrica, y los resultados son muy positivos y esperanzadores.

Estas conclusiones preliminares motivaron la activación de un proyecto de ensayo clínico más amplio y definitivo que incluya al resto de pacientes infectados por el virus, no solo a los que presentan alguna patología psiquiátrica.

Másnoticias

Los Secretos desembarcan en plena Navidad de Vigo con su gira más emocionante y optimista

Un "concierto imprescindible" lleno de nostalgia para despedir el año en Vigo, vuelven Los Secretos

20/10/2025
Construyen un nuevo edificio en pleno centro de Vigo con 18 viviendas y piscina en la azotea

Construyen un nuevo edificio en pleno centro de Vigo con 18 viviendas y piscina en la azotea

20/10/2025

Así, desde el comienzo de la emergencia sanitaria el Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, CIBERSAM, estuvo trabajando en una nueva terapia para la COVID19. Según explica el jefe del Servicio de Psiquiatría del Área Sanitaria de Vigo y director del área de Neurociencias del IIS-Galicia Sur, José Manuel Olivares, “el tratamiento, basado en la administración de carbonato de litio de manera rigurosamente controlada por el equipo médico, comenzó a llevarse a cabo en pacientes muy graves con sintomatología psiquiátrica susceptible de ser tratada con litio, presentando una mejoría muy rápida, no solo de dicha sintomatología, sino del cuadro clínico provocado por el virus”.

Ensayo clínico

“Sin embargo, los resultados obtenidos aún no son generalizables, dado que este estudio se efectuó con un reducido número de pacientes y con unas características muy concretas, por lo que no podemos confirmar de modo taxativo cuál es la verdadera eficacia del litio mientras no realicemos un ensayo clínico controlado, junto con unos determinados datos de laboratorio que nos indiquen la capacidad real del litio en el tratamiento de los efectos que causa el virus en el organismo", explica Olivares

En estos momentos se está a la espera de la autorización de la Agencia Española del Medicamento para llevar a cabo un ensayo clínico con más pacientes y así proponer este tratamiento como uno de los preferentes en casos de COVID19.

Propiedades del litio

El litio es un tratamiento que se emplea desde hace 70 años en distintos síntomas y cuadros mentales, como el trastorno bipolar, depresión resistente, determinados cuadros de irritabilidade y agitación, ecétera.

Desde hace tiempo se conoce que tiene la capacidad de inhibir la replicación de varios tipos de virus, algunos de ellos similares al del SARS- CoV-2. Esto se demostró en varios estudios realizados con virus como el VIH, el herpes o más recién con el SARS- CoV1 (el antecesor del actual coronavirus).

Otras de sus propiedades es su capacidad para aumentar la respuesta inmunológica, incrementando los niveles de linfocitos; así como la de prevenir y disminuir la actividad inflamatoria, que es la causante principal de los problemas en los pacientes más graves, llevándolos mismo a la muerte.

Fases del estudio

Carlos Spuch, Investigador Senior del IISGS explica la metodología de este estudio, “el primer paso para testar la hipótesis de la eficacia del litio como tratamiento en pacientes COVID19 fue a comprobar que en el Área Sanitaria de Vigo no hubiera ningún paciente infectado por el virus que estuviera siguiendo un tratamiento habitual de carbonato de litio para aliviar sus síntomas psiquiátricos. Sin embargo, esto no se puede tomar ni por asomo como una evidencia de que el litio impide contagiarse del virus. Tenemos que ampliar la población de estudio”.

El siguiente paso fue estudiar el efecto del litio en un número pequeño de pacientes COVID19 positivos ingresados en el Hospital Álvaro Cunqueiro y que seguían el tratamiento habitual con antirretrovirales (hidroxicloroquina y kaletra). En algunos de estos enfermos aparecen diversas afecciones psiquiátricas, como irritabilidad, alteraciones del estado de ánimo, agresividad o estados maníacos que requieren también de la intervención de los especialistas de Psiquiatría. En estos casos, el litio era la prescripción psiquiátrica adecuada, por lo que se añadía al tratamiento antirretroviral. Estos pacientes fueron los escogidos para el tratamiento y seguimiento de esta investigación.

“Observamos como tras la primera administración de litio, se redujeron significativamente los parámetros inflamatorios, y se potenció la actividad del sistema inmune aumentando el nivel de linfocitos, como predecía la hipótesis generada a través de los datos disponibles de la literatura científica. El resultado final es que estos pacientes, que estaban muy graves, consiguieron recuperarse de la COVID19”, asegura José Manuel Olivares. “Los resultados obtenidos en estos pacientes fueron enviados para su publicación a una revista internacional a finales de abril, y están en fase de revisión; confiamos se publiquen en breve”.

Tras estos resultados se diseñó un proyecto en colaboración con el Servicio de Medicina Interna, y en asociación con el Grupo Catalán del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, para lo cual se solicitó financiación al Instituto de Salud Carlos III y al Fondo Supera COVID19, y que está pendiente de aprobación por la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios (AEMPS).

Temas: coronavirusSERGASVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Construyen un nuevo edificio en pleno centro de Vigo con 18 viviendas y piscina en la azotea
Enfoque

Construyen un nuevo edificio en pleno centro de Vigo con 18 viviendas y piscina en la azotea

Una nueva promoción ofrece 18 nuevas viviendas en Vigo que rondan el medio millón de euros. Así es el edificio que están construyendo

PorAlfredo Teja
20/10/2025
La 'milla de oro' de Vigo se despide de una tienda con una "liquidación total por cierre"
Enfoque

La 'milla de oro' de Vigo se despide de una tienda con una "liquidación total por cierre"

La calle Príncipe de Vigo pierde una nueva marca. La tienda se despide de la 'milla de oro' con una liquidación total con descuentos

PorAlfredo Teja
20/10/2025
La Xunta asegura que el Olivo no paraliza el túnel de Elduayen y señala al Concello de Vigo
Enfoque

La Xunta asegura que el Olivo no paraliza el túnel de Elduayen y señala al Concello de Vigo

El IES Domingo Villar, la rehabilitación de la ETEA o el túnel de Elduayen, los próximos proyectos de la Xunta en Vigo. Así los han detallado

PorMetropolitano
20/10/2025
Más frecuencia a Vigo, información online y no dejar a nadie en tierra, así quiere Nigrán que sea el nuevo bus
Enfoque

Más frecuencia a Vigo, información online y no dejar a nadie en tierra, así quiere Nigrán que sea el nuevo bus

Nigrán reclama cómo debe ser el transporte público en O Val Miñor y O Baixo Miño. Pide que la nueva concesión termine con las "deficiencias"

PorMetropolitano
20/10/2025
A viguesa Begoña Vila será investida doutora honoris causa da Universidade de Vigo o 29 de outubro
Enfoque

A viguesa Begoña Vila será investida doutora honoris causa da Universidade de Vigo o 29 de outubro

PorCarlos I. Castrillón
20/10/2025

Begoña Vila leva recibido múltiples recoñecementos pola súa carreira, incluíndo a Medalla da NASA para o Logro Público Excepcional en 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X