El CEO de Iryo, Simone Gorini, ve en Galicia una oportunidad para ampliar sus viajes en el territorio español, una operación que deberá esperar a 2026 tras el anuncio por parte de ADIF de la segunda fase de liberalización del mercado de la alta velocidad en España, y para 2025 no espera ampliar el número de rutas actual.
ADIF anunció que durante los primeros meses de 2025 desplegará las medidas que regirán este proceso de liberalización, que para Iryo presenta "nuevas oportunidades" en la región gallega, aunque también desafíos, como homologar sus trenes a los anchos de vías mixtos de Galicia.
En sentido, Gorini también ha puesto el foco en la conexión entre España y Portugal, donde los mayores retos son las infraestructuras que presentaría el proyecto.
El planteamiento de Iryo durante el año que entra pasará por consolidar su posición en el mercado español y mantenerse como "referente en Europa de la alta velocidad".
Iryo centra su estrategia empresarial en la experiencia del cliente que, a juicio de Gorini, "es el éxito de la compañía", donde la calidad y la fiabilidad del servicio son fundamentales.
Tras la liberalización del sector, la empresa formada por un consorcio de accionistas de la arolínea Air Nostrum, la compañía de trenes italiana (Trenitalia) y la empresa de infraestructuras de transporte Globalvia, aterrizó en España en 2021 y realizó su primer viaje entre Madrid y Valencia en noviembre de 2022.
La compañía de alta velocidad cuenta con una flota de 20 trenes, que espera ampliar con tres unidades más para 2026 con una inversión de unos 100 millones de euros, que han movido durante sus dos primeros años operando en España a más de 14 millones de pasajeros.
Asimismo, Iryo apuesta por la multimodalidad, trabajando con empresas de transportes de autobús, coche o incluso aviones, de tal forma que permita a los clientes un experiencia 'door to door', es decir, llegar lo más fácilmente del punto de partida al destino.
La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, ha recordado que toda esa zona del litoral cuenta con un régimen especial de protección ambiental
La familia desconocía que los periquitos están prohibidos por el reglamento del Parque Nacional Marítimo-Terrestre
El centro de Vigo acoge este jueves la ceremonia de salida del Rallye Rías Baixas. Antes habrá firma de autógrafos y otras actividades
Caballero avanza los primeros detalles de Vigo Social TV, un dispositivo dirigido a mayores dependientes y en situación de soledad no deseada
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL