De las quejas por los efectos de la Navidad de Vigo a poner en duda la seguridad del recién estrenado megascensor Halo. La Asociación de Vecinos Zona Centro ha registrado en el Concello una solicitud en la que pide al Gobierno municipal que "tome las medidas de protección oportunas para evitar accidentes de cualquier tipo" en alusión a los dos fallecimientos registrados en las inmediaciones de la actuación perteneciente al Vigo Vertical que conecta las zonas de García Barbón y Via Norte.
La Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo incluso llega a proponer al Concello que entre esas medidas que debe aplicar puede estar la instalación de una pantalla protectora de cristal, un elemento que, según indican, "no interferiría con las vistas". El colectivo vecinal lanza en su escrito una crítica al Gobierno que lidera Abel Caballero, al que acusa que "con las prisas de la puesta en marcha del mirado en los días previos a las elecciones no se evaluaron suficientemente los riesgos de la infraestructura". La asociación incluso pide al Concello que restrinja el paso a la zona abierta del mirador o que declare el cierre cautelar de la pasarela al aire libre del Halo "para garantizar la seguridad de los ciudadanos y especialmente de los más pequeños".
El fallecimiento en las dos últimas semanas de dos jóvenes ha abierto el debate en Vigo. No obstante, la controversia no reside en la seguridad del Halo, una actuación en la que en todo momento desde el Concello han garantizado que cumple de sobra todos los requisitos que impone la normativa, sino en uno de los grandes problemas de la sociedad actual, la salud mental. Estas dos muertes, sumadas a otras que se registran en otros puntos de la urbe gallega y de la comunidad autónoma, ponen a Galicia como una de las regiones de España "más castigadas" por los suicidios.
En Galicia, según datos del Instituto Nacional de Estadística, 328 personas murieron por suicidio en 2022. "Galicia (12,2%) es, junto con Asturias (12,5%), la comunidad autónoma española con una de las tasas de suicidio más altas", remarca el presidente de Papageno, Daniel Jesús López Vega. Por provincias, en A Coruña fueron 143; Pontevedra, 99; Ourense, 36 y Lugo, 50.
Desde la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, que surgió en 2019 por iniciativa de tres psicólogos y que cuenta con más de cien profesionales de distintas disciplinas, su máximo responsable explica que Galicia "es una de las comunidades más castigadas por este problema social y de salud pública en España con tasas mayores a la media".
Sobre las cifras, indica que "por una parte, a partir de la epidemia por covid existe una mayor visibilidad de la salud mental y al suicidio y, por otra, también han subido el registro de muertes por suicidio y las autolesiones no suicidas".
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Estos son rematada ente tontos. El que quiera suicidarse, lo hará si o si. En el puente de Rande, también hubo suicidios. Porque no le ponen una cristalera.