• Nueva plaza en Vigo
  • Navidad Vigo Vialia
  • Mister España Redondela
  • Escape room Samaín
  • Aparcamiento gratis Porriño
  • Navidad Vigo
  • Voando nas Rías Baixas
  • Navidad Portugal
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La condonación de la deuda en Galicia supondría reducir un 33% su pasivo

La condonación de la deuda en Galicia supondría reducir un 33% su pasivo

Foto: Jesús Hellín - Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
02/09/2025

La Delegación del Gobierno en Galicia ha ratificado que la condonación de la deuda por parte del Estado, en el caso de la comunidad, alcanza los 4.010 millones de euros. Esto supone, remarca, reducir la deuda de Galicia un 33% respecto al cierre registrado en 2023.


  • Te puede interesar: Rueda critica que la deuda sea "el único compromiso" de Sánchez de la Conferencia de Presidentes

La Delegación del Gobierno ha enfatizado que esta medida permitirá a Galicia "mejorar su posición financiera, acceder en mejores condiciones a los mercados, ganar autonomía política y contar con más recursos para sanidad, educación o servicios sociales.

Másnoticias

Salvaterra anuncia la reapertura de sus termas junto al Miño con aguas a más de 40ºC

El "Galicia Spa" llega a Nueva York para enamorar al mundo con su agua termal

24/10/2025
La nueva película de Vaca Films busca figurantes “urgentemente” en Galicia

Un casting "masivo" busca muchos figurantes para el rodaje de una serie en Galicia

23/10/2025

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha proclamado que "el Gobierno de España vuelve a cumplir" con la comunidad y ha incidido en la reducción "histórica" de pasivo que supone la quita y que se "liberan" recursos para "destinar a lo que verdaderamente importa: mejorar servicios públicos, apoyar a las familias y seguir impulsando el progreso" de la comunidad.

"Una decisión que demuestra el firme compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con Galicia", ha resumido, antes de manifestar, ante las duras críticas desde los gobiernos autonómicos del PP, entre ellos el gallego, que le "sorprende" que "algunos no valoren una medida que trae más fondos, más capacidad de inversión y más futuro para todos los gallegos y gallegas".

"Estamos construyendo una Galicia más fuerte, más justa y con más oportunidades, y no vamos a parar", ha zanjado.

Aprobación

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas, que supondrá que el Estado asuma un total de 83.252 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común, una medida que, según el Gobierno, no supone "ningún agravio con ninguna parte del territorio" ni tampoco "un beneficio" a Cataluña.

"Queda demostrado que es falso que la condonación beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España", ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha dicho que la medida permitirá beneficiar a todas las comunidades autónomas aunque no tengan deudas con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), como es el caso de la Comunidad de Madrid.

Montero ha cifrado el ahorro en materia de intereses para los gobiernos regionales entre 6.600 y 6.700 millones de euros, que a partir de ahora podrán ir dirigidos a reforzar políticas sociales como sanidad, educación o dependencia.

A renglón seguido, ha explicado que el 75% de los 83.252 millones que el Estado está dispuesto a absorber, es decir, unos 60.000 millones, se repartirán por el indicador de "población ajustada", lo que arrojará una condonación media del 19% de la deuda autonómica.

"Dicho de otra manera: con esa aproximación, el Estado se queda casi con el 20% del conjunto de la deuda del subsector comunidades autónomas con una situación asimétrica, dependiendo de la situación de partida de cada territorio", ha agregado al respecto.

La vicepresidenta, que ha remarcado que la propuesta es "voluntaria" para los gobiernos regionales, ha insistido en que "es falso" que la condonación de la deuda "beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España". "De los 83.252 millones casi 60.000 corresponden a deuda de comunidades gobernadas por el PP. Es decir, 7 e cada 10 euros que se condonan benefician a territorios gobernados por el PP", ha aducido.

Otras autonomías

Para justificar ese extremo, Montero ha asegurado que la comunidad autónoma con mayor condonación en cifra absoluta es Andalucía, con 18.791 millones de euros, mientras que la región con mayor quita por habitante es la Comunitat Valenciana con 2.284 euros. Asimismo, la región con mayor porcentaje de deuda condonada es Canarias, con un 50% del total.

"Es decir, tres territorios donde gobierna el PP, bien preside o bien cogobierna con otras fuerzas políticas. ¿Dónde está el agravio? ¿Dónde está el perjuicio?", se ha preguntado.

En el caso de la Comunitat Valenciana, la vicepresidenta ha remarcado que "no hay ningún motivo" para que esa región, que "no puede salir a los mercados" por su situación financiera actual, "siga atrapada en esa situación" por el hecho de que el presidente autonómico, Carlos Mazón, "vaya al dictado" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

A pesar del rechazo manifiesto del PP a la quita, Montero ha vaticinado que las comunidades gobernadas por los 'populares' se terminarán acogiendo. "Por mucho que digan en el relato, de cara a la galería, al final terminarán firmando, porque saben que es bueno para el conjunto del territorio", ha remarcado.

Con todo, la pretensión del Gobierno es que las comunidades "recuperen" la autonomía financiera y política "para volver a salir a los mercados". "Tengamos en cuenta que el FLA, al cronificarse, se ha convertido en una anomalía. En su momento fue un auxilio financiero temporal y así se defendió, pero está costando que las comunidades autónomas, después de 15 años, salgan a los mercados a endeudarse", ha argumentado.

El calendario

Con respecto a los plazos, la vicepresidenta ha trasladado que el anteproyecto será enviado al periodo de audiencia pública para recibir aportaciones de las CCAA. Posteriormente, la intención del Ejecutivo es mandar la norma al Congreso "antes de que acabe el año" y aprobar "definitivamente" la norma a lo largo del primer trimestre de 2026. Aún así, Montero se ha mostrado prudente al indicar que se deberá tener en cuenta el periodo de enmiendas de los grupos parlamentarios.

Temas: EspañaGaliciaGobierno central
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El hombre más guapo de España está en Redondela, Guillermo Lago es el nuevo Mister España 2025
Enfoque

El hombre más guapo de España está en Redondela, Guillermo Lago es el nuevo Mister España 2025

Guillermo Lago, de Redondela y con 18 años recién cumplidos, luchará ahora por ser el hombre más guapo del mundo en 2026

PorCarlos I. Castrillón
26/10/2025
Vigo recuperará un enigmático “molino” con estanque y zonas verdes en un barrio que renace
Enfoque

Vigo recuperará un enigmático “molino” con estanque y zonas verdes en un barrio que renace

El llamado Muíño do Vento se transformará para crear un espacio de encuentro con una nueva plaza pública con zonas de agua

PorÁngel Vila
26/10/2025
Más de 1.400 personas llenan Bouzas de solidaridad en la Carrera por la Esclerosis Múltiple de Vigo
Enfoque

Más de 1.400 personas llenan Bouzas de solidaridad en la Carrera por la Esclerosis Múltiple de Vigo

Avempo hace un balance positivo de la prueba popular y agradece el gran apoyo social recibido por las vecinas y vecinos de Vigo

PorCarlos I. Castrillón
26/10/2025
La muralla medieval que resurge con el proyecto de reforma de una plaza en Tui
Enfoque

La muralla medieval que resurge con el proyecto de reforma de una plaza en Tui

El Concello de Tui adaptará el proyecto de reforma de Praza da Estrela ante el hallazgo de importantes restos arqueológicos

PorCarlos I. Castrillón
26/10/2025
A UVigo incrementa a súa proxección internacional en Costa Rica, Colombia e Perú
Enfoque

A UVigo incrementa a súa proxección internacional en Costa Rica, Colombia e Perú

PorCarlos I. Castrillón
24/10/2025

A Universidade de Vigo participou nas feiras Study in Spain celebradas nas cidades de San José, Bogotá e Lima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X