El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, presentó este martes el contenido del Presupuesto del organismo provincial para el próximo año 2026, que crece en un 13,6 % con una subida de 29 millones de euros con respeto a las cuentas del presente ejercicio hasta situarse en los 238,6 millones de euros, (243 en la versión consolidada).
Unos recursos que buscan ser una referencia en la atención a los concellos y colectivos de la provincia, así como reforzar iniciativas en la provincia relacionadas con el deporte y otras áreas estratégicas como turismo, infraestructuras, cultura o bienestar social.
"Ya no es frecuente en muchas Administraciones aprobar sus cuentas anuales. Aquí, en cambio, sí. La estabilidad política permitirá que a 1 de enero entren en vigor unos nuevos presupuestos, que activarán nuevas medidas, mejorarán las existentes y corregirán defectos que vinimos detectando a lo largo del año", subrayó López en un acto celebrado en el vestíbulo del Pazo provincial, delante de los miembros de su gobierno, jefes de servicio y trabajadores de la Diputación.
"Por tercer año consecutivo, vamos a destinar 1 de cada 3 euros a apoyar a los concellos”, afirmó el dirigente para introducir el primero de los pilares que sustentan el presupuesto. Las partidas de las áreas de Cooperación y Asistencia Intermunicipal alcanzan la cifra de 80 millones de euros, en la que se incluye una nueva convocatoria del +Provincia que en el próximo año 2026 incrementa los fondos a repartir entre los 59 localidades de menos de 50.000 habitantes hasta los 50 millones, y abre la posibilidad a los gobiernos locales a solicitar el adelanto de los recursos que le corresponden para la anualidad del 2027.
Una herramienta que se suma a las convocatorias ya aprobadas del segundo Plan Extra (35 millones de euros) y el tercer Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas (8 millones de euros). Luis López remarca que "59 de los 61 concellos de la provincia dispondrán en el próximo año de una inyección sin precedentes de 128 millones de euros que podrán gestionar con total autonomía local para ejecutar obras, crear empleo y pagar facturas. Cuando nos necesitan, estamos".
Las dos grandes ciudades de la provincia, Vigo y Pontevedra, también están presentes en las próximas cuentas. El próximo año dispondrán nuevamente de 7,5 millones de euros para financiar convenios de obras. En el caso de la ciudad del Lérez, a los 2,5 millones reservados para los convenios, se suman los 210.000 euros consignados para preparar la Bienal del 2027, los 8 millones de presupuesto del Museo, la reserva de 7 millones de los remanentes para el proyecto de Santa Clara, 35.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo centro logístico del Museo, 100.000 más para la final de las series mundiales de Triatlón o 350.000 euros para la organización de los Premios Feroz, así como nuevas inversiones en Príncipe Felipe y futuras novedades en materia deportiva.
En Vigo, se suman a los 5 millones reservados para los convenios otros 1,2 millones de euros para avanzar en la recuperación del Cine Fraga, 5,3 millones para seguir financiando la obra de Gol de Balaídos y 100.000 más para la redacción del proyecto de la Vía Verde entre Redondela y Pontevedra que permitirá unir ambas urbes.
"A pesar de tener Vigo 100 millones de euros más de presupuesto que toda la provincia, y a pesar de tener Pontevedra más presupuesto que los 4 concellos siguientes en tamaño, estamos orgullosos de ser, aun así, un motor de inversión en ambas. Quien quiera abrir guerras políticas con esta casa solo las podrá basar en el cálculo electoral, porque los números reales hablan por sí mismos: invertimos como nunca en Vigo y Pontevedra. En 2026, seguiremos. En nosotros, siempre encontrarán colaboración”, explicó López.
El deporte seguirá siendo un pilar fundamental en la acción de gobierno de la Diputación el próximo año. Los fondos reservados para esta área ascienden en un 35%, hasta los 8,6 millones de euros e incluye reseñables novedades como la redacción del primer Plan de Equipaciones Provincia del Deporte (ProDeporte) dotado con 1,8M€ para apoyar la renovación de equipaciones deportivas de asociaciones, clubes y colectivos, la subida de 300.000€ hasta un millón de euros del programa Depovan para ayudar a los clubes a adquirir vehículos, la creación de una oficina de atracción de grandes eventos deportivos a la provincia: la Rías Baixas Sports Comission; el incremento del 31 % en el presupuesto de Nuestro Club y el refuerzo de las líneas de apoyo a clubes y deportistas de la provincia.
Otra de las áreas en las que la provincia es referencia como es el turismo también incorpora destacables novedades. "Rías Baixas es nuestro gran tesoro provincial, y lo vamos a seguir cuidando en 2026 con un presupuesto en Turismo que mejorará un 17%, hasta llegar a los 7 millones de euros", anunció Luis López, quien informó de nuevas líneas para ayudar a los concellos en la promoción turística, más iniciativas de formación para el sector empresarial y una subida del 47 % en el apoyo a los Rías Baixas Fest, que crecerán en número.
Un 7 % suben los recursos destinados al departamento de Cultura, hasta los 5,77 millones de euros, que servirá para incrementar en un 20 % las ayudas para las escuelas de música y el Culturea, así como un 50%, hasta los 300.000 euros, para la recientemente estrenada línea de compra de vestuario e instrumentos musicales para las agrupaciones musicales de la provincia.
El departamento de Bienestar Social verá incrementada su partida en un 15 %, hasta los 7,6M€, que incluye la financiación de una nueva y “muy demandada” línea de compra de vehículos para entidades dotada con medio millón de euros y una subida del 20 % en las ayudas directas la estos colectivos. Del mismo modo, el presupuesto para la Cidade Infantil de Príncipe Felipe sube también en un 20%.
El área de Infraestructuras, una de las principales competencias del organismo provincial, cuenta este año con un presupuesto de 38M€, lo que supone una subida del 56%, unos 13,7M€, con respeto al presente ejercicio; que servirán para mantener en perfecto estado la red de 1.600 kilómetros de vías provinciales.
Asimismo, los recursos para el fomento del empleo se incrementan en un tercio para seguir organizando talleres formativos y promoviendo la inserción laboral no ayuntamientos a través del programa +Emplea. Un 20 % aumentará la dotación presupuestaria de las líneas de ayuda para las asociaciones vecinales y comunidades de usuarios de agua y el servicio de juventud y reto demográfico contará con un 13% más de fondos que incluyen iniciativas como la reforma del Centro Vacacional da Lanzada valorada en 200.000 euros. Las partidas para el área de Igualdad aumenta en un 6,5 % y la de Medio Ambiente, en un 10 %. Mientras que el servicio de arquitectura contará con fondos suficientes para ejecutar reformas en diversas instalaciones de titularidad provincial.
El presidente de la Diputación reivindicó la gestión de su equipo de gobierno. “Nada de esto sería posible sin gestión. Si recuerdan, hace escasas semanas tomamos la decisión de amortizar por completo los 19,5 M€ de deuda del plan REACPON que fue aprobado en esta casa en 2021. Esto tuvo dos efectos inmediatos: Primero, el ahorro de casi 2,9 M€ en el pago de intereses; segundo, la Diputación pasa a estar técnicamente en deuda cero”, remarcó López.
La presentación de los Presupuestos Provinciales del año 2026 supone el primer paso para la aprobación y entrada en vigor de las cuentas el próximo 1 de enero. Un avance que el presidente Luis López quiso poner en valor y reconocer la labor de todo el equipo de gobierno y de los trabajadores de la Diputación. "Fueron semanas de mucho trabajo interno, pero no fueron en vano. Gracias a todos los empleados públicos y a todos los diputados por volcar en este documento su esfuerzo y sus mejores ideas. Había muchas y doy fe que no fue fácil escoger. Presentamos unos presupuestos que ahora tomarán camino hasta que el 1 de enero, con la entrada en vigor de estas cuentas, la provincia renueve su proyecto de escuchar, entender y atender”, concluyó el presidente Luis López.
Tras unas jornadas de sol, vuelven las lluvias a Vigo con alerta amarilla. Se prevén precipitaciones intensas en las próximas horas
La empresa catalana Karperset SL logra licencia para rehabilitar un edificio al completo en el Casco Vello de Vigo para viviendas turísticas
La Deputación destina 100.000 euros para construir la senda verde que conectará Pontevedra y Arcade. Este es el proyecto para unir las Rías Baixas
Arranca el rodaje en las Rías Baixas de uno de los grandes éxitos de Prime Video. Una nueva temporada que llevará Galicia al mundo
A dotación económica dos VII Premios de Investigación, Transferencia e Divulgación Científica ascendeu a 12.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL