• Muerte Vigo
  • Investigación robos Vigo
  • Hotel Boutique
  • Ryanair Vigo
  • Furanchos
  • San Martiño
  • Parque O Porriño
  • Mercado Reciclado
  • Navidad top Portugal
  • Seguridad Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Galicia más solidaria registra 331 trasplantes en 2023 y una lista de espera en mínimos

La Galicia más solidaria registra 331 trasplantes en 2023 y una lista de espera en mínimos
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoEuropa PressPorMetropolitanoyEuropa Press
17/01/2024

Los transplantes de órganos realizados en Galicia subieron un 12% a lo largo de todo el 2023, hasta los 331, una cifra que confirma la recuperación paulatina desde el año 2020. Mientras tanto, la lista de pacientes que precisan un órgano se ha reducido hasta marcar récord histórico a la baja. Aunque hay todavía 216 personas que siguen aguardando por uno, la mayoría a la espera de un riñón.

Son algunos de los datos que han aportado este miércoles en rueda de prensa la directora de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), Marisa López, la coordinadora autonómica de Transplantes, Encarnación Bouzas, y el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal, desde la Consellería de Sanidade, en Santiago.

Másnoticias

Obligan a confinar las gallinas de varios municipios del área de Vigo por el riesgo de gripe aviar

Obligan a confinar las gallinas de varios municipios del área de Vigo por el riesgo de gripe aviar

06/11/2025
Una promotora de lujo llega a Galicia con un exclusivo proyecto a un paso de la playa en las Rías Baixas

Una promotora de lujo llega a Galicia con un exclusivo proyecto a un paso de la playa en las Rías Baixas

06/11/2025

De acuerdo con estas cifras, a lo largo de 2023 se realizaron 331 transplantes en los hospitales del Sergas, una subida de 35 con respecto a los 296 del 2022. Supone el máximo desde el año 2020, aunque todavía está por detrás del récord que se alcanzó en los años 2018 y 2019, antes de la pandemia de covid-19, con el entorno de los 350.

El incremento se produjo en todos los tipos de órganos a excepción del corazón, que disminuyeron ligeramente hasta los 22 en un año --cuatro menos--. En cuanto al resto, hubo 168 transplantes de riñón (+17), 88 de hígado (+10), 49 de pulmón (+11) y cuatro de páncreas (+1). Desde la realización del primer transplante en 1981, hace 42 años, se realizaron en Galicia un total de 9.548 operaciones de este tipo. Gracias a estas cifras, más de 9.500 gallegos pudieron tener "una segunda oportunidad", tal y como ha celebrado la directora de ADOS.

Mínimo de pacientes en espera

A día 31 de diciembre de 2023, había 216 pacientes esperando por un órgano en Galicia, una cifra que supone la más baja de la serie histórica y que hace una década estaba en torno al doble. Desde entonces, la reducción ha sido paulatina. Por órganos, la mayoría (149) necesitan un riñón, mientras que 22 precisan un pulmón, otros 22 un hígado, 14 un corazón y 9 un páncreas.

En todo el 2023, hubo en la Comunidad un total de 109 donantes de órganos cadáver, una reducción con respecto a los 128 del año pasado. Es la cifra más baja desde el año 2016, cuando fueron 106, aunque se sitúa en la línea del 2020, con 110; y del 2021, con 112. Por provincias, el año pasado hubo 61 donaciones en la provincia de A Coruña, 21 en la de Pontevedra, 19 en Ourense y 8 en Lugo.

Tasa de donantes inferior a la de España

Además, Galicia registró una tasa de 40,5 donantes por cada millón de habitantes, medio punto más que el objetivo recomendado por la Organización Nacional de Transplantes, pero notablemente inferior a los 48,9 de toda España. De hecho, el año pasado la tasa gallega se situaba en los 47,6 donantes por cada millón.

La edad media de los donantes es de 60,6 años en Galicia --60 en España-- y el más mayor del año 2023 tenía 85, tal y como ha detallado la directora de ADOS.

En cuanto a las causas de la muerte de los donantes, la principal son los accidentes cerebro vasculares (53%), como es habitual todos los años. Le siguen la encefalopatía anóxica (15%), los traumatismos craneoencefálicos por accidentes no de tráfico (10%) y los de tráfico (6%). El 17% de los fallecimientos se corresponden a otras causas. Desde el inicio del programa de transplantes en Galicia en 1981 hasta 2023, se registraron más de 3.400 donantes de órganos cadáver.

Negativas familiares

Los responsables del Sergas y de ADOS han destacado la reducción de las cifras de familiares de los fallecidos que rechazan la donación de órganos. Las negativas fueron el 15,5% el año pasado, tres puntos menos que en 2022 y un porcentaje más bajo que la media estatal, donde la tendencia es ascendente, con un 18%.

Sobre las razones que llevan a un familiar a rechazar la donación, la coordinadora autonómica de Transplantes ha explicado que "la mayoría dicen que no saben cuál era la voluntad del fallecido", además del momento difícil por el que atraviesan tras la propia muerte. "Entonces no se atreven", ha apostillado. Por eso mismo, ADOS hace hincapié en que las personas donantes informen a sus familiares sobre su voluntad.

En este contexto, el director xeral de Asistencia Sanitaria celebra que Galicia lograse "cambiar la tendencia", ya que hace una década las negativas podían ser el doble que ahora. En Galicia, hay un total de 124.285 personas que poseen la tarjeta de donador de órganos, de las cuales 2.612 se incorporaron el año pasado.

Médula ósea

En lo que respecta a la médula ósea, a lo largo de 2023 se realizaron 15 donaciones, siete más que el año pasado. Asimismo, la Comunidad gallega registró 870 nuevos donantes, por lo que el total de activos en el Redmo (Registro de Donantes de Médula Ósea) se sitúa en los 14.393.

Por otra parte, ADOS ha hecho balance de las acciones educativas desplegadas el curso 2022/23 para el fomento de la donación. En total, dio 137 charlas en centros e institutos que llegaron a más de 6.400 alumnos. Junto a esto, se celebraron diversos cercámenes y concursos escolares de cortos y carteles, entre otros.

Además, la Axencia de Doazón desarrolló el año pasado nueve cursos sobre esta especialidad que fueron realizados por más de 3.000 profesionales sanitarios

Temas: GaliciaSanidade
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Tomiño saca a licitación cuatro puestos en su Mercado y busca gente "con ganas de emprender"
Enfoque

Tomiño saca a licitación cuatro puestos en su Mercado y busca gente "con ganas de emprender"

Tomiño busca emprendedores para cuatro de los puestos de su Mercado Municipal. Así son los espacios que ofrecen

PorMiguel Alonso
06/11/2025
Proteger Vigo en la noche más oscura, el despliegue de la Policía Nacional por el gran apagón desde dentro
Enfoque

La Policía Nacional investiga varios robos en viviendas de Vigo aprovechando la noche de Halloween

Unos ladrones aprovecharon la noche de Halloween en Vigo para entrar en viviendas. La Policía Nacional investiga varios robos

PorAlfredo Teja
06/11/2025
¿En qué debe convertirse la antigua estación de autobuses de Vigo? Nace una nueva propuesta
Enfoque

Detenida una mujer por matar de una puñalada a un hombre en la antigua estación de autobuses de Vigo

La Policía Nacional detuvo a la autora de la agresión mortal, que tuvo lugar poco antes de las 19:00 horas de este jueves

PorMetropolitano
06/11/2025
Proyectan un nuevo hotel boutique en un histórico edificio de 1930 del área de Vigo
Enfoque

Proyectan un nuevo hotel boutique en un histórico edificio de 1930 del área de Vigo

El área de Vigo puede ganar un nuevo 'hotel boutique' con 9 suites y zona de restauración. Así quieren revivir este histórico edificio

PorUxía Pérez
06/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X