La Guardia Civil dispone en Galicia del mayor número de efectivos de su historia: más de 5.300 hombres y mujeres a los que el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, felicitó este 12 de octubre.
Por su parte, el delegado ha reivindicado el compromiso del Gobierno con la modernización de servicios y equipamientos, y ha trasladado al cuerpo el reconocimiento por los resultados operativos alcanzados este año.
Galicia, según el Ejecutivo, se sitúa como "la tercera autonomía más segura de España" y alcanza la tasa más alta de eficacia policial de los últimos nueve años.
Blanco ha pedido a la Guardia Civil "un esfuerzo" para luchar contra quien atenta contra la igualdad y, "principalmente, quien ejerza, promueva o justifique cualquier violencia contra las mujeres".
Ha aprovechado asimismo para trasladar el pésame a las familias de los fallecidos este miércoles en el "trágico incendio" de un edificio en Vigo.
Al acto institucional, organizado en A Coruña por la jefatura de la 15 Zona de Galicia de la Guardia Civil, ha asistido también la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, entre otras autoridades civiles y militares.
Durante el acto se impusieron cruces de las órdenes del mérito militar y del mérito de la Guardia Civil. También una mención de honor al mérito canino al perro Budy, especialista en detección de drogas.
Fueron entregadas becas de estudio a hijos de guardias civiles con mejor expediente académico y el acto se completó con el homenaje a los fallecidos en acto de servicio.
Galicia impulsará nuevos balnearios y rehabilitación de alojamientos termales por todo el territorio. Así es la iniciativa que ha puesto en marcha
El PP lamenta que el alcalde no se reúna con la RFEF y mande a un concejal que considera un "marrón" acoger el mundial
Estos son los tres mejores sabores de Salvaterra. Locales con una oferta gastronómica digna de una escapada en el área de Vigo
Ven "precipitado" empezar el curso el 8 de septiembre, dado que los profesores "solo tendrán cinco días" para preparar las programaciones
El estudio realizado por investigadores de la Universidade de Vigo y la Universidade de Santiago tuvo lugar en el yacimiento de Cova Eirós
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL