La incidencia a 14 días superó este fin de semana los 1.000 nuevos contagios por 100.000 habitantes en Baiona, uno de los concellos con mayor atracción turística de Galicia. Con todo, aunque los datos a dos semanas siguen fuera de los niveles seguros, lo cierto es que la incidencia a siete días, aquella que muestra los cambios de la evolución en el corto plazo, empieza a dar señales de mejoría.
La incidencia a 14 días ha marcado récords en esta denominada quinta ola del covid-19. Los peores registros se materializan en Baiona, que rompe la barrera psicológica de 1.000 nuevos contagios por 100.000 habitantes, marcando registros extremos. Gondomar y Nigrán, ambos en O Val Miñor, ofrecen también datos muy altos de contagios a 14 días con incidencias que superan los 900 y los 800, respectivamente. En Vigo, la incidencia acumulada está en 848, un dato que muestra la alta circulación del virus en la segunda quincena de julio. El mapa del área sanitaria de Vigo sigue teñido de rojo con la práctica totalidad de los concellos que la componen en nivel extremo de riesgo.
A pesar de los malos datos, la tendencia a corto plazo parece indicar un cambio en la evolución, con la transmisión del virus alta pero reduciéndose. Si comparamos la incidencia a siete días de este lunes con respecto a la de hace una semana, los datos mejoran en 11 concellos: Baiona, Gondomar, A Guarda, Moaña, Mos, Nigrán, O Porriño, Redondela, O Rosal, Tomiño y Vigo. En algunos casos, como Baiona, se pasa de 610 a 412, reflejando el drástico cambio de tendencia.
En el lado negativo, la IA a siete días sube con respecto al pasado lunes en Cangas, Mondariz, Ponteareas, Salceda, Salvaterra y Tui, un dato que refleja que el descenso de contagios no está todavía asegurado y el virus sigue circulando con gran intensidad.
El fuego quemó el salón y otras estancias de la vivienda. En el momento que se originó el incendio había tras personas en el inmueble
Vigo da un gran salto para la construcción del centro comercial de Recaré. Un complejo en Bembrive que ya atrajo a marcas internacionales
La película "Mil Ourelas" tiene abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia. Se grabará en una de las joyas naturales de la comunidad
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL