• Joven cantante Vigo
  • Lluvia Vigo
  • Incendio Oia
  • Mercado en Vigo
  • Festa da Istoria
  • Galicia Fest
  • Nuevo restaurante Vigo
  • Nintendo Vigo
  • Casting Galicia
  • Pazo de Galicia
  • Verbenas Tui
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La inflación se sitúa en mayo en un 2,9%, su dato más bajo en Galicia desde el mismo mes de 2021

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
13/06/2023

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en mayo en Galicia en su dato más bajo en tasa interanual desde mayo de 2021, al alcanzar el 2,9%, según publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación en la comunidad gallega registró un descenso mensual del 0,1% y acumula un incremento, no obstante, del 1,4% en lo que va de año.

Másnoticias

Personas trabajando en un ordenador (Foto: Freepik)

La Xunta mantiene abierto el plazo de las ayudas a iniciativas emprendedoras de gallegos retornados

24/08/2025
Vista aérea tras el incendio, a 20 de agosto de 2025, en San Vicente de Arriba, Ourense, Galicia (España).
- Adrián Irago - Europa Press

Los grandes incendios de Chandrexa y Trevinca siguen activos, con una mejoría en el resto de Galicia

24/08/2025

En los cuatro primeros meses de 2023, el IPC gallego se había anotado tasas anuales del 6,4% (enero y febrero), 3,4% (marzo) y 4,1% (abril).

En mayo, los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron un ascenso del 11,5% en sus precios, mientras que la vivienda los redujo en un 12,2%.

También bebidas alcohólicas y tabaco registraron uno de los ascensos más elevados, del 7,8%, y por su parte el transporte bajó un 2,9% en tasa interanual.

Datos estatales

En el conjunto estatal, el IPC no experimentó variación en mayo en relación al mes anterior, pero recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido al abaratamiento de los carburantes y de los alimentos, que moderaron el crecimiento de sus precios nueve décimas, hasta el 12%, su tasa más baja en un año.

Con el retroceso de mayo, la inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%, según los datos definitivos publicados este martes por el INE, que coinciden en su mayor parte con los avanzados a finales del mes pasado.

Estadística ha atribuido la moderación de la inflación en mayo al menor coste de los carburantes y al abaratamiento de alimentos como la leche, el queso, los huevos, el pescado y el marisco. El pan y los cereales, por su parte, mantuvieron estables sus precios, en contraste con el repunte que experimentaron en mayo de 2022.

"La inflación de los alimentos ha continuado descendiendo en mayo casi un punto gracias a la bajada de los precios de productos básicos como leche, queso, huevos o pescado", ha destacado el Ministerio de Asuntos Económicos en su valoración de los datos.

En tasa interanual (mayo de 2023 sobre el mismo mes de 2022), los alimentos que más han subido de precio son el azúcar (+46,3%); la mantequilla (+25,2%); el aceite de oliva (+24,7%); la leche entera (+24,3%); las patatas (+23,6%); la carne de porcino (+16,1%); las legumbres y hortalizas frescas y otros preparados alimenticios (+15,8% en ambos casos), y cereales y derivados (+15,5%).

Además, otros muchos alimentos registran subidas interanuales de dos dígitos en sus precios, como agua mineral, refrescos y zumos (+14,6%); productos lácteos (+14,5%); huevos (+13,2%); preparados de legumbres y hortalizas (+12,8%); otras carnes (+11,9%); aceites y grasas (+11,6%), y bebidas alcohólicas (+10,4%).

Frente a los alimentos, que lideraron las subidas interanuales de precios, lo que más se abarató en el quinto mes del año en relación a mayo de 2022 fue el transporte combinado de pasajeros (-47,7%); la electricidad (-34,9%); otros aceites (-32,6%); los combustibles líquidos (-27,1%), y el transporte de pasajeros en autobús (-24,9%).

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en mayo el 3,8%, seis décimas por encima de la tasa general del 3,2%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

Por su parte, el grupo de transporte redujo más de cuatro puntos su tasa interanual en mayo, hasta el -3,7%, por la bajada de los precios de los carburantes para vehículos personales, mientras que el grupo de vestido y calzado recortó su tasa anual tres décimas, hasta el 1,9%, como consecuencia de que todos sus componentes elevaron sus precios menos que en mayo de 2022.

Por contra, la vivienda incrementó en mayo su tasa interanual tres décimas, hasta el -10,5%, debido a que los precios de la electricidad disminuyeron con menor intensidad de lo que lo hicieron un año antes.

La subyacente se modera hasta el 6,1%

Según Estadística, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó cinco décimas en mayo, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha atribuido la moderación de la inflación subyacente "a la moderación de los alimentos, de los carburantes y de la electricidad".

El Departamento que dirige Nadia Calviño ha subrayado que España se mantiene entre los países con menor inflación de la Unión Europea, "lo que mejora la competitividad de las empresas y de la economía española y confirma la eficacia de las medidas aprobadas por el Gobierno", según ha destacado Economía.

Los alimentos suben sus precios

En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC no experimentó variación tras tres meses consecutivos de subidas mensuales de precios.

En este comportamiento mensual de los precios influyeron el encarecimiento del vestido y el calzado en un 2,3% por la nueva temporada primavera-verano; la subida de los precios de los alimentos en un 0,4% por el mayor coste de la fruta y la carne; el repunte también en un 0,4% de hoteles, cafés y restaurantes por el encarecimiento de la restauración, y los descensos en un 1,5% y un 0,3% de transporte y vivienda, respectivamente, por el menor coste de las gasolinas y de la electricidad.

En suma, lo que más subió de precio en el mes de mayo respecto al mes anterior fueron las frutas (+7%), las patatas (+4,7%) y el calzado de niño (+3,5%), mientras que lo que más se abarató fueron los paquetes turísticos internacionales (-6,2%), los combustibles líquidos (-6,1%) y el gasóleo (-5,6%).

En el quinto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, nueve décimas por debajo de la del mes anterior. En tasa mensual disminuyó un 0,1%.

Tasas inferiores al 3%

La tasa anual del IPC bajó el pasado mes de mayo en todas las comunidades autónomas respecto al mes de abril.

Los mayores descensos se registraron en Murcia (-1,5 puntos), Galicia (-1,2 puntos), y Asturias y La Rioja, con caídas de 1,1 puntos en ambos casos.

Los retrocesos más moderados en las tasas anuales de inflación las registraron Canarias y Navarra (-0,6 puntos en ambos casos) y en Aragón y Cataluña, con caídas de siete décimas.

Al finalizar mayo, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Canarias (+4,9%), Baleares (+3,8%) y Andalucía (+3,7%), junto a la ciudad autónoma de Melilla, que registró una tasa del 4,7%.

Por contra, las tasas más moderadas, inferiores al 3%, se dieron en Madrid (+2,4%), Aragón (+2,6%) y Extremadura, Asturias y Galicia, que registraron en los tres casos una tasa del 2,9%.

Temas: GaliciaIPC
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vista aérea tras el incendio, a 20 de agosto de 2025, en San Vicente de Arriba, Ourense, Galicia (España).
- Adrián Irago - Europa Press
Enfoque

Los grandes incendios de Chandrexa y Trevinca siguen activos, con una mejoría en el resto de Galicia

Los dos incendios activos en Galicia han calcinado al menos 23.000 hectáreas. Son los de Chandrexa - Vilariño y el de Carballeda

PorEuropa Press
24/08/2025
Incendio en Quiroga // CARLOS CASTRO / EP
Enfoque

Mos organiza una recogida solidaria de material para las personas afectadas por los incendios

Mos ha organizado una campaña solidaria. Se recoge material para ayudar a las zonas y personas afectadas por los incendios

PorMetropolitano
24/08/2025
Enfoque

Nathaly Míguez, de Vigo a recorrer Galicia como una de las voces más reconocibles de la verbena

Nathaly Míguez repasa su trayectoria en el mundo de las orquestas de Galicia. Este joven talento de Vigo ya espera su próximo proyecto

PorShelly Villaverde
24/08/2025
Enfoque

¿Cuándo volverá a llover en Vigo? Esto es lo que dicen la Aemet y Meteogalicia

La lluvia volverá a Vigo y su área en la última semana de agosto. Esta es la previsión de Meteogalicia y de la Aemet

PorIván Dacal
24/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X