• BSO Navidad de Vigo
  • Bloques Cebra Vigo
  • Emotivo relevo Vigo
  • Navidad viral Portugal
  • Cambios Avenida de Madrid
  • Borrascas Vigo
  • Ruta Navidad por Portugal
  • Laporta en Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La invasión de 'bloques cebra' amenaza a Vigo, así es la polémica moda arquitectónica

La invasión de 'bloques cebra' amenaza a Vigo, así es la polémica moda arquitectónica
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Alfredo TejaPorAlfredo Teja
09/11/2025

Como una especie invasora, se extiende por toda España una tendencia uniformizante del urbanismo. Vigo no se libra de esta amenaza. Resulta difícil imaginar un futuro en el que la Porta do Sol se presenta flanqueada por unos edificios que no sean el de Jenaro de la Fuente o el de Manuel Gómez Román. Pero los 'bloques cebra' podrían acabar colonizando otros lugares en pleno desarrollo urbanístico de la ciudad.

Esta moda constructiva cuenta con cerca de una década de expansión, pero las redes sociales han detectado su proliferación por toda España y han sido capaces de conceptualizarla con ese término de 'bloques cebra'. Ahora, esta denuncia se ha canalizado a través de una cuenta de Instagram que reivindica el cuidado del urbanismo y ataca lo que considera como un "producto industrial".

Másnoticias

Vigo se prepara para vivir una de sus fiestas gastronómicas más populares y diferente

Vigo se prepara para vivir una de sus fiestas gastronómicas más populares y diferente

09/11/2025

Desvelado el hilo musical que sonará en la Navidad de Vigo, estas son las canciones que escucharás este año

09/11/2025

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de bloque cebra (@bloque_cebra)

El arquitecto vigués Javier Couto (estudio LIQE) señala que hasta hace unos 10 años, Vigo y su entorno mantenía "una imagen más enraizada a la piedra". Pero admite que "ahora ha empezado a ser más visible". En estos mismos momentos, uno de los últimos ejemplos se encuentra en el número 61 de la calle Rosalía de Castro. No resultan difíciles de detectar, sus rayas blancas y negras que se suceden entre tramos de fachada y ventanas los delatan -de ahí su nombre de cebras-.


  • Te puede interesar: La asombrosa restauración de una vivienda del rural de Vigo que plasma la historia de la ciudad

Couto describe de una forma más precisa el concepto: "Son unas construcciones que se caracterizan por el uso de técnicas muy efectivas pero que carecen de un diseño propio. Son unos estándares industrializados que permiten ser replicados en cualquier fondo y resultan más baratos y menos costosos en todos los aspectos". Todo ello, indica, va en detrimento de un cuidado por la estética y "deshumanizan las ciudades".

¿Adiós a las ciudades de nuestra infancia?

Los niños, señala el arquitecto, recuerdan las ciudades no por sus calles sino por esos edificios emblemáticos por los elementos que los distinguen. Unas gárgolas, uno tejado en forma de escamas, grandes ventanales o una bonita terraza. "El bloque cebra es la deshumanización completa de esa ciudad, le roba la identidad", explica.

En realidad es algo generalizado en la actual sociedad de consumo. Y Couto lo asimila a la industria de cine, "Disney ya no hace películas, se limita a repetir las que ya le funcionaron en el pasado". Algo que es comprensible, "un promotor pone mucho dinero en una operación y lo que quiere es garantía, saber que se va a vender". Y estos bloques son el mecanismo para "un rendimiento económico al máximo".

El modelo Attica

Tras la aprobación del PXOM vigente en Vigo, la ciudad se prepara para un 'boom' inmobiliario en los próximos años. Esto incrementa el riesgo de que proliferen bloques y bloques de edificios, todos ellos uniformes, sin elementos distintivos, espacios comunes o terrazas. Y lo más probable es que todos ellos se vendan al instante.

"En Vigo se compra lo que hay. Hay tan poco que se compra lo que sale", justifica Javier Couto. Esto ya lo ha visto en un modelo más instalado, por el momento, en la ciudad. El arquitecto ha detectado una tendencia cuyo máximo exponente es el Hotel Attica 21 de Samil: "Se construyó con una arquitectura imitación a la nórdica, pero en una versión de AliExpress". Se refiere a edificios en los que la simulación de madera cubre el exterior, además con tonos propios a zonas de interior como el suelo de un salón.


  • Te puede interesar: El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil

Responsabilidades ante la amenaza de 'los cebra'

Esas construcciones que asoman en el medio plazo de Vigo todavía no están grabadas en su futuro. Todavía hay margen para dotarlas de un espíritu propio, y Javier Couto destaca el trabajo que se está haciendo en el Casco Vello de Vigo o de algunas promotoras que apuestan por arquitectos que incluso cuentan con premios.

Tal vez las autoridades deban valorar en sus planes urbanísticos aspectos más allá de las alturas o volúmenes. "Sé que es complejo, pero no podemos reducir el urbanismo a una cuestión económica", valora Couto para abrir la puerta a criterios que pueden parecen subjetivos.

Con una puesta en valor real por cómo se viven las ciudades y un poco de sensibilización, Couto opina que "sí puede que el mercado acabe valorando un diseño diferente, aunque por el camino pues nacerán algunas cebras". Al final, los vigueses y las viguesas vivirán donde su bolsillo y el mercado les deje.

Temas: arquitecturaurbanismoVigoVivienda
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vigo sufre el "dominio de las borrascas" con una semana de lluvia y alerta amarilla
Enfoque

Vigo sufre el "dominio de las borrascas" con una semana de lluvia y alerta amarilla

Inestabilidad para Vigo toda la semana. Habrá lluvia, sí, pero también algo de calor, mucho viento y alerta amarilla. ¡Vaya forma de empezar!

PorAlfredo Teja
09/11/2025
Galicia sumará un nuevo parque termal con jardín terapéutico a menos de una hora de Vigo
Enfoque

Galicia sumará un nuevo parque termal con jardín terapéutico a menos de una hora de Vigo

Un concello de Pontevedra quiere poner en valor sus aguas mineromedicinales. A menos de una hora de Vigo, sumará un nuevo parque termal

PorUxía Pérez
09/11/2025
Enfoque

Desvelado el hilo musical que sonará en la Navidad de Vigo, estas son las canciones que escucharás este año

Vigo prepara una revolución en el hilo musical de la Navidad. Habrá más de 200 canciones en castellano, inglés, gallego, portugués e italiano

PorIván Dacal
09/11/2025
Gran despliegue en pleno centro de Vigo por la gran humareda en un edificio
Enfoque

Gran despliegue en pleno centro de Vigo por la gran humareda en un edificio

Rápida intervención de los bomberos en pleno centro de Vigo. Los vecinos alertaron al 112 por una gran humareda en un edificio

PorMetropolitano
09/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X