La larga lista de 4.427 españoles que sufrieron la barbarie del fascismo y murieron en el campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen ha estado olvidada durante años hasta este viernes. El Gobierno ha publicado el listado completo de las víctimas de las que se tiene constancia, su nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento y fecha de su muerte a manos del fascismo. Entre todos ellos, 21 pontevedreses que perdieron la vida en su lucha por la libertad.
El objetivo de este edicto, publicado por el Boletín Oficial del Estado, es que los familiares puedan cotejar los datos y corregir los posibles errores en los datos. El estudio ha sido elaborado por un equipo de investigación dirigido por el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Gutmaro Gómez Bravo.
Los más de 4.000 españoles que no pudieron sobrevivir a los campos de trabajo esclavo situados en Austria eran, en su mayoría, víctimas republicanas que, huyendo del final de la Guerra Civil, cruzaron a Francia para enrolarse en la resistencia francesa para luchar contra el avance del fascismo. Se estima que unos 10.000 pasaron por estos campos de concentración. Ahora, los que murieron ven en parte reconocida su memoria. La dictadura de Franco nunca publicó estos listados, pensados para que sus familias pudieran reclamar compensaciones a Francia y Alemania. Por el contrario, fueron borrados de la historia. Sus muertes nunca se inscribieron ni tan siquiera en el Registro Civil.
VÍDEO: El colegio de A Guarda que fue campo de concentración del franquismo
De la lista, eran vecinos de Vigo Agustín Camesella Fernández (1907), que murió con 34 años en Gusen, Manuel Fernández Gutierrez (1914), fallecido con 27 años en Gusen, Ricardo Rodríguez Fernández (1910), que murió con 31 años en Mauthausen y el vecino de Cabral Domingo Castro Morales (1910), que perdió la vida en Mauthausen con 31 años.
De Bueu procedían José Ferradas Pastoriza (1912), que murió con 29 años en Gusen y Manuel Rey Cruz (1897), fallecido con 45 años en Gusen.
En la larga lista de fallecidos también aparecen dos vecinos de Redondela, Olimpio Miguel Pazos (1909), que murió con 33 años en Mauthausen y Antonio Piñeiro Otero (Chapela, 1912), que murió con 29 años en Gusen.
Todavía en el área de Vigo nos encontramos con en nigranés natural de Panxón Jaime Martínez Pareira (1917), fallecido con 24 años en el campo de Gusen y con el vecino de A Pasaxe (A Guarda),Ángel Gómez Cortés (1890), que murió con 53 años en Gusen.
Completan la lista Manuel Coto Martínez (Pontevedra, 1912 - murió con 31 años en Gusen), Martín Ferreiro Álvarez (Pontevedra, 1992 - murió con 49 años en Gusen), Antonio Gómez Torres (Pontevedra, 1915 - murió con 30 años en Gusen), Claudio Tizón Vázquez (Pontevedra, 1913 - murió con 28 años en Mauthausen), Ramón Díaz Ribas (Vilaxoán, 1887 – murió con 53 años en Gusen), José González Vázquez (Quintela, 1914 – murió con 27 años en Gusen), Marcial Otero Avión (Covelo, 1914 – murió con 27 años en Gusen), Antonio Quintana Romero (¿Curril?, 1909 - murió con 32 años en Gusen), Antolín Rodríguez Abad (Vilanvoa de Arousa, 1912 - murió con 29 años en Gusen), Francisco Varela Loreino (Vilagarcía de Arousa, 1896 - murió con 44 años en Gusen) y Mario Teixeira Galimanes (aunque portugués se envió la carta a Pontevedra con la notificación de su murte con 41 años en Gusen).
El nuevo contrato para licitar el servicio urbano de Vigo se pone en marcha y se desvela la fecha prevista para el cambio
El acuerdo se ha alcanzado para lograr el reinicio de la actividad productiva en la factoría "a la mayor brevedad posible"
La Guía Repsol lanza su lista de recomendaciones más ambiciosa de Portugal. Estos son los restaurantes que destaca cerca de Galicia
Yoga White Lotus fue el primer centro en ofrecer "barré" en Vigo. Es ya un referente y estos son los motivos que hacen de este un lugar único
O tema, titulado "Sin el tiempo", lanzarase o vindeiro día 18 de abril - O colectivo está formado por seis estudantes de diferentes graos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL