• Aparcamientos cerrados Samil
  • Fenómeno Literario Vigo
  • Feira Viño O Rosal
  • Concierto Castrelos
  • Concierto Bustamante
  • Fiestas de Bouzas
  • Rallye Rías Baixas
  • Planes en Salceda
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La lucha contra la velutina reduce en un 20% los beneficios de la apicultura en Galicia

Ejemplar de vespa velutina // Danel Solabarrieta

Ejemplar de vespa velutina // Danel Solabarrieta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
06/07/2023

Los gastos derivados de la aplicación y puesta en marcha de medidas de prevención y control para frenar los efectos provocados por la avispa velutina reducen un 20% los beneficios que genera la apicultura en Galicia por la venta de miel.

Así se desprende de las conclusiones del estudio del impacto económico y ecosistémico de esta especie invasora originaria de Asia desarrollado por personal investigador del grupo Economía Agroalimentaria e Medioambiental, Desenvolvemento Rural e Economía Social (Ecoagrasoc) en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniera del Campus Terra de la USC.

Másnoticias

Así son las ayudas del Plan Moves III en Galicia para la compra de vehículos eléctricos

03/07/2025

La Xunta publica la Oferta de Empleo Público con más de 3.400 plazas para el Sergas

03/07/2025

Las investigaciones realizadas por los profesores de Ana Isabel García Arias y Iban Vázquez González, y la investigadora en el mismo centro universitario lugués Mariam Ferreira Golpe, que formaron parte del equipo multidisciplinar de la USC integrado en el proyecto Interreg Atlantic Positive (2019-2023), se han centrado en el análisis del impacto económico y en los ecosistemas de la avispa velutina.

Así, tras realizar un total de 151 encuestas a personas dedicadas a la apicultura en Galicia, han estimado que los costes de control y prevención en los que incurrieron ascienden a 2,5 millones de euros (entre 1,8 y 3,3 millones con un intervalo de confianza del 95%), con datos referidos al 2020.

Conforme ha destacado la USC en un comunicado, un análisis pormenorizado de los datos permite cifrar el coste medio sufragado por las casi 5.000 personas apicultoras en Galicia en 501 euros, una cifra que varía por provincias, siendo la de Pontevedra la más afectada debido a sus condiciones climatológicas, con un coste medio de 1.062 euros por persona apicultora, y Lugo, la menos gravosa en el periodo de referencia, con un gasto inferior a los 400 euros. Las cifras ascienden a casi 500 euros en el caso de Ourense y a más de 600 en el caso de A Coruña, apuntan desde el grupo Ecoagrasoc de la USC. Estas variaciones, han añadido, sitúan el coste medio de la lucha contra la velutina en la Comunidad gallega en 13,35 euros por colmena durante el ejercicio 2020.

El estudio está realizado en el marco del proyecto Atlantic Positive, financiado en un 75% con fondos FEDER y aprobado en la segunda convocatoria del programa de Cooperación territorial Interreg, Atlantic Area 2014-2020 y revela también que el trampeo fue el método más extendido frente a la velutina. De hecho, los gastos derivados de la colocación de estos dispositivos, pese a las trampas gratuitas repartidas por las administraciones, representan aproximadamente la mitad de los costes asumidos por las personas apicultoras. El coste de la formación ascendió a 64 euros por apicultor/a.

Sector vitivinícola 

El personal investigador de la EPS del Capus Terra de la USC aprovechó este proyecto para evaluar la incidencia de la avispa velutina en el sector vitivinícola a través de una encuesta a técnicos de las distintas Denominaciones de Origen.

Las conclusiones obtenidas en esta línea de investigación apuntan que esta especie invasora tuvo una presencia más temprana en la D.O. Rías Baixas, para después extenderse de forma progresiva al resto de las zonas de producción. Los daños se incrementan cada año que pasa y la plaga tiene una mayor presencia, señalan los investigadores, que también destacan la relevancia de las picaduras en la fruta, en tanto que favorecen la aparición de otras enfermedades.

Los resultados de los trabajos realizados desde el grupo Ecoagrasoc de la USC en el marco del proyecto Atlantic Positive, liderado por la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal (CEER) y en el que participaron diez instituciones de España Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido, junto con otros 20 organismos, se presentarán el 29 de agosto en el congreso de la Asociación Europea de Economistas Agrarios, que se celebrará en Rennes (Francia) y, una semana después, en el Congreso Español de Economía Agroalimentaria, que tendrá lugar el 6 de septiembre en Zaragoza.

Temas: avispa asiáticaestudioGalicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

El libro que arrasa en España y que descubre el Vigo más desconocido cobra vida en el corazón de la ciudad

Salinas en el río Lagares o el Vigo corsario, el corazón de la ciudad se viste con la novela "top" de ventas en España

PorCarlos I. Castrillón
03/07/2025
Enfoque

Aviso a bañistas en Vigo, restricciones en los aparcamientos de Samil durante tres días

La celebración del Rallye Rías Baixas obliga a restringir el tráfico en varios puntos de Vigo. También están cerrados aparcamientos en Samil

PorIván Dacal
03/07/2025
Enfoque

Denuncian que el Gobierno de Vigo veta el acceso a feriantes al interior del Concello

El BNG de Vigo denuncia que el gobierno local identifica "por motivos raciales" el acceso al interior de la Casa Consistorial de Praza do Rei

PorMetropolitano
03/07/2025
Enfoque

La Xunta publica la Oferta de Empleo Público con más de 3.400 plazas para el Sergas

Todas estas plazas se juntarán con otras pendientes de convocar en sus respectivos procesos selectivos que, en total, sumarán 5.550 vacantes

PorEuropa Press
03/07/2025
Enfoque

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma

PorMetropolitano
02/07/2025

O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X