Viajar entre Vigo y Ourense es la odisea que viven a diario cientos de personas, especialmente quienes no conducen. Un trayecto que de forma directa no debería de llevar más de una hora y poco, pero que puede convertirse en una ruta extremadamente larga e incómoda. Y la prueba de ello es BlaBlaCar.
La principal plataforma para compartir coche confirma que esta ruta es la más utilizada en Galicia. Año tras año, los vecinos de Vigo y Ourense utilizan esta app para sortear la falta de conexiones. Con un precio medio de 5,6 euros, desde 2022 (tras la pandemia) se ha mantenido en el top.
La conexión ferroviaria entre Vigo y Ourense deja mucho que desear para los usuarios. Si bien es cierto que ofrece hasta 12 trayectos hacia la ciudad de As Burgas, esta es la alternativa más cara. Incluso el billete más barato (8,55 euros) es más caro que cualquier otro medio de transporte.
En cuanto a los tiempos, este trayecto puede llegar a eternizarse hasta las 2 horas y 51 minutos, tal y como puede consultarse en la propia página de Renfe. Todo ello, sin contar con los habituales retrasos que se producen en esta línea.
Respecto a los abonos gratuitos para viajeros frecuentes, la opción para usarlos entre ambas ciudades es el tren turístico que sortea el río Miño, llevando al pasajero de Vigo que quiere llegar a Ourense antes hasta Salvaterra o Ribadavia.
La compañía Monbus es la que cubre la línea entre Vigo y Ourense, aunque no hay ninguna frecuencia pasadas las 21:00 horas. Esto hace que muchas personas que viven en una de las dos ciudades y trabaja en la otra desechen esta opción porque no ofrece un horario nocturno.
Como ventaja, supone la opción más rentable. El billete tiene un precio de 8,25 euros, aunque con la tarjeta de transporte metropolitano se reduce a la mitad. Pero esto parece pagarse en comodidad, ya que muchos de los coches que cubren esta ruta no cuentan ni siquiera con enchufes.
Esta app se ha posicionado como una alternativa real para los vecinos de Vigo y área. Y los datos de uso de la plataforma revelan muchas cosas. En la provincia de Pontevedra no deja de crecer el número de usuarios que se suman a BlaBlaCar, un 5% más respecto al año pasado.
De media, los usuarios de la provincia hacen viajes de aproximadamente 310 kilómetros, y con un precio de 18 euros, lo que revela que también usan la app para trayectos más largos o viajes. El principal punto de partida es casi siempre Vigo, y los de destino son Ourense, Madrid, A Coruña y Lugo.
Esto se explica por la falta de conexión hacia la ciudad de As Burgas y Lugo, y por el punto de interés que suponen A Coruña y la capital del país.
Otra consecuencia de que los vigueses cada vez utilicen más BlaBlaCar es que aparezcan rutas que nunca antes se habían utilizado. Este 2024 se han producido 38 viajes que nunca se habían efectuado desde Vigo.
La ceremonia de salida marcó el punto de partida del Rallye Rías Baixas 2025. Los pilotos firmaron autógrafos, se sacaron fotos y presentaron sus vehículos
El Centro Comercial Gran Vía de Vigo, inmerso en el periodo de rebajas, activa para todo julio el sorteo de una Vespa Primavera 125
Las playas de Vigo estrenan un nuevo servicio especial de salvamento con una moto acuática que vigilará toda la costa
Descubre estas dos playas de Galicia en la frontera con Portugal que están entre las mejores. Desde este mes de julio ya se pueden disfrutar al máximo
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL