La película 'San Simón' llega este viernes a los cines de diferentes puntos de Galicia y España tras estrenarse mundialmente en el Festival de San Sebastián, llevar un premio en el Ourense Film Festival y visitar la Muestra de Cine Internacional de Sao Paulo. Una obra que se pudo disfrutar en un pase privado este miércoles en Vigo, uno de los puntos en los que se rodó, y este jueves también en Santiago de Compostela.
La historia de 'San Simón' se sitúa en octubre de 1936, cuando el régimen de Franco crea más de trescientos campos de concentración por toda España. Uno de ellos es San Simón, que se convierte en un lugar de muerte en el que los prisioneros sufren la represión en un lugar rodeado de belleza. Siete años después, Lamas, un preso de la isla, recuerda la historia de los hombres y mujeres que, como él mismo, sufrieron la represión en este enclave de la costa gallega.
La obra narra la historia de este campo de concentración que se fundó en los primeros días de la sublevación militar y que no deja ser una "metáfora do que pretendía crear o fascismo: unha inmensa prisión". Casi seis mil personas de toda España pasaron por ella durante los siete años que estuvo en funcionamiento. El propio director de la obra, Miguel Ángel Delgado, señala que "a historia dos campos non supón únicamente unha crónica negra, tamén nos obrigan a preguntarnos sobre vixencia de conceptos como a democracia, a dignidade, a liberdade ou os dereitos humanos".
La película se rodó en la propia isla de San Simón, donde tuvieron lugar los hechos. Además, para filmar los interiores, el equipo de rodaje se trasladó a localizaciones fuera de la isla como la ETEA de Vigo, el Convento de Santa Clara de Pontevedra o la Cova da Moura, en Cenlle.
La película podrá verse desde este viernes en los siguientes cines: Cines Cantones (A Coruña), Central (A Estrada), Teatro Lauro Olmo (O Barco de Valdeorras), Avenida (Caldas), Xunqueira (Cee), Duplex (Ferrol), Codex, Cristal e Yelmo (Lugo), Círculo de Bellas Artes (Madrid), Hollywood (Monforte), Odeón (Narón), Seixo (Marín), Ponte Vella (Ourense), Cinexpo (Pontevedra), Numax (Santiago de Compostela), Valladolid (Broadway), Multicines Norte, Tamberlick e Yelmo (Vigo) y Multicines Gran Arousa (Vilagarcía de Arousa).
El elenco de San Simón combina actores y actrices profesionales con intérpretes sin experiencia previa. Entre ellos están Flako Estévez, Alexandro Bouzó, Guillermo Queiro, Ana Fontenla, María del Carmen Jorge, Manuel F. Landeiro, Lucía Amarelle, Javier Varela, Tatán, Darío Fernández o Andrés Giráldez. Entre los miembros del equipo artístico y técnico destaca la participación de hijos y nietos de los presos de San Simón.
En el equipo técnico, Miguel A. Delgado (guionista y director), Andrea Vázquez (producción ejecutiva), Aleix Castellón y Analía G. Alonso (directores de producción), Lucía C. Pan (directora de fotografía), Inés Rodríguez (directora de arte), Uxía Vaello (diseño de vestuario) y Daniel Fernández (sonido directo).
San Simón está producida por AIE, Miramemira, Morelli Producciones en coproducción con Bando à Parte (Portugal). Cuenta con la financiación del ICAA, la subvención del AGADIC, la participación de RTVE, Televisión de Galicia, RTP, Castilla-La Mancha Media, Deputación de Pontevedra y con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) - HISTAGRA y la Asociación O Faiado da Memoria. Distribuyen Baños Films y Linde Films.
La "Lagoa de Orbenlle" se convierte en un atractivo turístico más en O Porriño. Suma un recorrido circular y una pasarela de madera
El alcalde de Vigo insta a la RFEF a remitir la candidatura de Vigo a la FIFA y Louzán recuerda las "exigencias" de aforo para el Mundial
Esta tienda de moda vintage se despide de su comunidad en Vigo con una gran liquidación. Adiós a su propuesta alternativa
Familiares y vecinos del colegio Monterrey convocan una protesta este viernes para apoyar a la familia afectada por un presunto caso de acoso
A toma de posesión celebrouse este xoves no edificio Ernestina Otero - Elas representan o 62,5% das novas catedráticas
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL