La Xunta prevé comenzar en 2024 la rehabilitación del pazo de Lourizán, que contará con una partida de 18 millones de euros. La actuación pasará por la "necesaria y rigurosa" mejora del edificio principal, además de la construcción de una sala polivalente de conferencias y la posibilidad de albergar establecimientos de alojamiento turístico o restauración.
"El resurgimiento definitivo de Lourizán y de todo lo que supone comienza hoy, 31 de julio del año 2023", ha anunciado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, al presentar los trabajos de restauración y diseño de nuevos usos y actividades del pazo de Lourizán que va a llevar a cabo la Administración autonómica y que impulsarán el recinto histórico desde el punto de vista cultural, académico, paisajístico y turístico.
En una visita este lunes, el titular del Ejecutivo autonómico también ha avanzado que se recuperarán los itinerarios e instalaciones del jardín botánico, "un tesoro como hay pocos en España y Europa". Entre otros, ha estado acompañado del conselleiro do Medio Rural, José González, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.
El presidente ha indicado que también se quiere consolidar Lourizán como centro de referencia en formación forestal y punto de encuentro para el estudio y la investigación en este ámbito, para ello este año se seleccionará la propuesta ganadora del concurso de ideas con el objetivo de poder comenzar las obras en 2024.
En esta nueva etapa, la Finca de Lourizán tendrá seis usos: "divulgación, restauración, gestión, oficinas, alojamiento y apoyo", tal y como ha desvelado el arquitecto Manuel Rodríguez López, coordinador de la Fundación Ría, constituida por el famoso arquitecto David Chipperfield. Por su parte, el director de Turismo de Galicia, señaló que se espera que las instalaciones también puedan "generar recursos propios para contribuir a su mantenimiento".
En esta nueva etapa que se abre para el pazo de Lourizán después de la cesión de la Diputación Provincial, Alfonso Rueda ha abierto la puerta a la entrada de "inversión privada", algo que será "sin perder nunca la titularidad pública", pero también entendiendo que "hay que darle un uso diversificado a este conjunto". "Estoy seguro de que la inmensa mayoría de la gente estará de acuerdo en que combinemos los usos", ha añadido el presidente de la Xunta, que volvió a insistir en que "siempre sin perder la propiedad pública para darle una vida en la que todos puedan participar".
Durante este acto de presentación oficial, Alfonso Rueda ha reconocido la contribución del exvicepresidente de la Diputación y actual concelleiro del BNG en Pontevedra, César Mosquera, que "fue quien impulsó esto". La cesión la aprobó el anterior gobierno bipartito PSOE-BNG tras 80 años en manos del organismo provincial.
A preguntas de los medios, Alfonso Rueda ha garantizado que "Ence aquí no tendría ningún tipo de intervención en la gestión ni en el diseño ni en absolutamente nada", pero no cierra la puerta a que haga aportaciones de fondos. Este lunes estaba presente en este acto el director de Ence en Galicia, Antonio Casal.
El alcalde de Vigo desvela en una entrevista exclusiva que se publicará en Metropolitano.gal dónde estará la estatua de Iago Aspas
El alcalde de Vigo anunció que se invertirán más de 26 millones de euros para transformar más de 370 calles de la ciudad
El rodaje de la nueva producción de Antena 3 y Portocabo continúa en la calles viguesas. Se ha descubierto al elenco en una nueva ubicación
Vigo creará un plan especial para la zona del Ensanche. Amplía la delimitación y promoverá la protección de su arquitectura o la movilidad sostenible
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL