El Mapa Literario de Vigo fue un proyecto que impulsó la Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas el 2018. Una ruta turística que permitía, a todos aquellos que quisieran, descubrir la ciudad de una forma especial: a través de los escenarios de la urbe olívica que se podían encontrar en numerosos libros. En esa primera versión se incluían diez líneas diferentes que se detenían en diversas "paradas literarias", desde el barrio de Teis al Casco Vello pasando por otras zonas como el Calvario, Bouzas o Travesía. Ahora, este Mapa Literario se ha actualizado y cuenta con más paradas, incluidas algunas de grandes libros superventas, y alguna línea más.
En esas primeras rutas del Mapa Literario de Vigo se incluían paradas en escenarios de libros de autores como Julio Verne, Pedro Feijoo, Alfonso Álvarez Cáccamo, Ledicia Costas, Domingo Villar, Fran Alonso, María Reimóndez, Manuel Esteban, María Lado o Carlos G. Reigosa. Ahora, estas rutas incorporan muchas más paradas y escenarios de otros libros más recientes que también se han ambientado en diversos lugares de la ciudad olívica. Vigo puede así recorrer a través de la literatura. Y con esta iniciativa, los escenarios en los que se ambientaron apasionantes novelas se pueden redescubrir en un bonito paseo.
Esta nueva versión del Mapa Literario de Vigo incluye paradas en la ciudad en base a los argumentos de casi 300 obras y 153 autores diferentes. Un mapa para fomentar los itinerarios literarios por la ciudad con la información del autor, sus obras y la localización.
Como si fuera un plano de metro, el primer Mapa Literario incluía diez líneas que ahora se actualizan incorporando dos nuevas, la Especial y la Circular. Incluyen paradas por toda la ciudad, además de en las Islas Cíes, Rande y otros puntos de la Ría de Vigo. Son las siguientes:
Esta actualización del Mapa Literario de Vigo incluye las paradas de libros destacados como "El Albatros Negro", de María Oruña, que se convirtió en uno de los más leídos de España. Entre las novedades también incluye paradas basadas en la novela "Las hijas de la criada", de Sonsoles Ónega y ganadora del Premio Planeta. También se incluyen ubicaciones de otros libros de la saga Apocalipsis Z, de Manuel Loureiro, "Asesinato na casa rosa" y "O home que matou a Antía Morgade", de Arantza Portabales; "Os fillos do Lume" o "Un lume azul", de Pedro Feijóo; "En plena noche", de Mikel Santiago; o "La sombra de la rosa" y "El conjuro de la niebla"; de Ángela Banzas, reciente finalista del Premio Planeta.
Un Mapa Literario en el que tiene especial protagonismo Domingo Villar y sus obras, así como otros cientos de autores. Entre ellos se encuentran referencias o ubicaciones de Vigo en novelas de autores como Manuel Curros Enríquez, Agustín Fernández Paz, Celso Emilio Ferreiro, Álvaro Cunqueiro, Ledicia Costas, Amara Castro, Juan Tallón, Defreds, Fina Casalderrey, Juan Gómez Jurado o César Pérez Gellida, entre otros y otras. Y tú, ¿te lo has recorrido completo?

(Puedes ver el mapa al completo aquí)
Bouzas tendrá su propio mercado de Navidad por primera vez. Así desvelan los primeros detalles para convertirse en uno de los grandes reclamos de Vigo
Este domingo se celebró la clausura del Congreso Local del PP de Ponteareas, que ha elegido a Castro como presidenta de la formación local
Apenas han pasado cuatro años desde que se inaugurara la obra en Vigo y ya ha tenido que ser precintado por el peligro que supone
El Puerto asegura que el vertido se encuentra "totalmente confinado" en la zona de San Enrique. El viernes los residuos llegaron a Moaña
409 mulleres e 223 homes fórmanse este curso 2024/25 nos Campus de Vigo, Ourense e Pontevedra da UVigo
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL