El coronavirus no da tregua. La situación empeora especialmente en los hospitales de Vigo, donde se produce en solo 24 horas un aumento de diez ingresados, situándose en 95 casos. El repunte afecta tanto al indicador de hospitalizados en planta, que pasa de los 66 de ayer a los 75 de hoy -52 en el Álvaro Cunqueiro, 19 en Povisa y cuatro en Vithas Fátima- mientras que la cifra de pacientes en UCI sube una jornada más un caso, situándose actualmente en los 20 casos -13 en el Álvaro Cunqueiro, seis en Povisa y uno en Vithas Fátima-. Por otro lado, el distrito sanitario vigués contabiliza 38.742 curados, de los que 165 recibieron el alta en la jornada de ayer.
La curva de casos activos del espacio sanitario vigués vuelve a dispararse en una jornada en la que se registraron más de 200 pacientes activos nuevos, lo que provoca que el número de personas que sufren la pandemia en el distrito sanitario de Vigo sea de 3.731 enfermos Covid.
Uno de los pocos aspectos positivos del informe publicado esta mañana por el SERGAS es que la tasa de positividad por PCR del distrito sanitario vigués recoge una pequeña mejoría. Sanidade detectó en el día de ayer 377 contagios confirmados por PCR tras realizar 2.932 test diagnósticos. por lo que el índice de contagio por PCR se sitúa actualmente en un 12,85%, tres puntos y medio mejor con respecto a la jornada anterior, aunque todavía lejos de alcanzar el 5% que establece la OMS para determinar que un territorio mantiene el coronavirus "bajo control".
A nivel autonómico, Galicia roza los 1.000 contagios en las últimas 24 horas (969 nuevos positivos) y firma un repunte de 417 pacientes activos que elevan la curva hasta los 11.652 enfermos Covid, de los que 3.731 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+212), 1.586 a la de A Coruña (+48), 735 a la de Lugo (+20), 2.657 a la de Ourense (+55), 1.696 a la de Pontevedra (+60), 776 a la de Santiago (+20) y 471 a la de Ferrol (+2).
Por último, el SERGAS notificó en el día de ayer tres nuevos fallecimientos por coronavirus. Se trata de un hombre de 80 años que murió en el CHUO de Ourense, una mujer de 86 años que perdió la vida en el CHUAC de A Coruña y un hombre de 91 años que falleció en el CHOP de Pontevedra. Con estos tres decesos, la cifra de víctimas motales que deja la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.698, de las que 488 se produjeron en el área sanitaria de Vigo.
Las consultas sucesivas de Psicología, advierten, "tampoco tienen unos plazos eficaces" para el tratamiento, ya que en Vigo superan los seis meses
Las obras, que durarán aproximadamente diez días, harán que este espacio disponga de 140 plazas de coche y 14 de moto
Galicia busca una revolución termal con grandes proyectos. Estas son las propuestas que recoge su Plan Termal
Vigo acaba de batir su propio récord al lograr seis Senderos Azules y es el segundo concello de Galicia con más rutas premiadas. Descubre cuáles son y apúntatelas
Liderados pola investigadora María Mayán, buscan terapias innovadoras en envellecemento e cancro. A gala será o 24 de xaneiro
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL