Dos de las tres universidades públicas de Galicia mantienen colaboraciones en la actualidad con instituciones israelíes. En concreto, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) conserva 13 proyectos activos y, la Universidade de A Coruña (UDC), una investigación en desarrollo; mientras que en la Universidade de Vigo (UVigo) no hay ninguna cooperación con organizaciones con vínculos con Israel.
Así lo han trasladado, tras ser consultadas por Europa Press, las tres instituciones académicas, que en el caso de la USC y de la UDC inciden en que los acuerdos de colaboración en cuestión son previos al mes de junio del año pasado, cuando ratificaron el compromiso contra el genocidio contra el pueblo palestino y su rechazo a nuevos proyectos de cooperación con organizaciones ligadas a Israel.
En el caso de la UDC, la institución académica ha explicado que la colaboración con presencia israelí se trata de un "proyecto europeo de investigación sobre la endometriosis". Además, ha detallado que el estudio se desarrolla entre 14 instituciones y que la participación israelí se materializa a través de "una empresa especializada en salud femenina". Sin embargo, señala que dicho proyecto "fue aprobado por la Comisión Europea en abril de 2024", antes del posicionamiento sobre la colaboración con entidades israelíes. En junio del año pasado, se aprobó un manifiesto por Palestina y no se firmaron más acuerdos.
Por su parte, la USC no ha aportado detalles sobre los 13 proyectos con vínculos israelíes. No obstante, ha especificado que las investigaciones "terminan entre el año actual y 2029". En este sentido, ha matizado que los proyectos "cuentan con socios de distintos países, con distintas responsabilidades".
De otro lado, la UVigo ha trasladado que, "a día de hoy, no tiene firmado ningún convenio con entidades de Israel" y que hace unas semanas el Rectorado rechazó la solicitud de un investigador que planteaba un proyecto en colaboración con Israel. Según ha explicado, cuando recibió la propuesta con vínculo israelí, la universidad hizo un estudio por si deberían cesar algún proyecto "fundamentalmente financiado por Europa". Sin embargo, "no fue preciso hacer nada".
Al margen de los proyectos que siguen activos en la USC y la UDC, las tres universidades públicas gallegas manifestaron condenar el "genocidio" contra el pueblo palestino.
Precisamente hace un año, en la UVigo se aprobó una "moción de condena a las acciones bélicas en Gaza" y, recientemente, se amplió la estrategia de cooperación para acoger a alumnado y profesorado palestino.
"En este momento, cualquier colaboración que se quiera hacer con Israel no va a contar con el necesario apoyo del equipo de Gobierno de la UVigo que se manifiesta totalmente en contra de cualquier guerra y mucho más de lo que está ocurriendo en Palestina que consideramos claramente que es un genocidio", ha trasladado la universidad.
Por parte de la UDC, el 'Manifiesto por Palestina', aprobado el año pasado, reconoció públicamente la "violencia extrema" de Israel contra el pueblo palestino y la llama "genocidio". Asimismo, exige la entidad el cese de la violencia "de modo inmediato y permanente".
En el mismo periodo, concretamente el día 10 de junio del año pasado, el Consejo de Gobierno de la USC también sentenció que no firmaría más convenios con instituciones relacionadas con Israel.
La institución de enseñanza superior determinó que la situación solo cambiaría si dichas entidades asumiesen compromisos "como la petición al estado de Israel de detener el genocidio practicado contra el pueblo palestino".
Efectivos trabajan perimetrando el fuego para controlarlo lo "más rápido posible", pero las llamas discurren por zonas de "difícil acceso"
El corte al tráfico en la calle Cachamuiña se produce para hacer la prueba de carga para instalar las rampas mecánicas en el Paseo de Granada
El suceso se produjo en marzo, cuando el hombre rompió la bolsa de cocaína, tragó parte del contenido y echó la otra parte sobre los agentes
Herido un bombero forestal por un posible golpe de calor en un incendio en Xunqueira de Ambía, en Ourense, ya extinguido
O evento, impulsado pola Universidade de Vigo, desenvólvese tanto este venres como este sábado na Praza de España de Pontevedra
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL