• Joven cantante Vigo
  • Lluvia Vigo
  • Incendio Oia
  • Mercado en Vigo
  • Festa da Istoria
  • Galicia Fest
  • Nuevo restaurante Vigo
  • Nintendo Vigo
  • Casting Galicia
  • Pazo de Galicia
  • Verbenas Tui
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta convocará 4.000 nuevas plazas de empleo público durante los próximos cuatro años

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Eva MíguezPorEva Míguez
09/07/2024

En los últimos años, no son pocas las personas que han optado por preparar unas oposiciones con el objetivo de conseguir un empleo para toda la vida. Ahora, también tendrán la oportunidad de presentarse a diversos puestos que ofrece la Xunta de Galicia para incorporarse a sus filas, tal y como ha anunciado el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos.

El encargado del área económica ha expuesto las líneas maestras de su departamento para esta legislatura, en la que la Xunta convocará "más de 4.000 nuevas plazas" en los próximos cuatro años, además de culminar este mismo año la estabilización de más de 6.000 personas --con una tasa de temporalidad en el 7%--.

Másnoticias

Personas trabajando en un ordenador (Foto: Freepik)

La Xunta mantiene abierto el plazo de las ayudas a iniciativas emprendedoras de gallegos retornados

24/08/2025
Vista aérea tras el incendio, a 20 de agosto de 2025, en San Vicente de Arriba, Ourense, Galicia (España).
- Adrián Irago - Europa Press

Los grandes incendios de Chandrexa y Trevinca siguen activos, con una mejoría en el resto de Galicia

24/08/2025

Calendario de plazos

En una comparecencia a petición propia en el Parlamento gallego, Corgos ha anunciado que se va a revisar al alza el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia para este 2024, que aumentará hasta el 2,1% --sube dos décimas desde el 1,9% previsto--.

En el marco de los procesos selectivos, el conselleiro ha expuesto que se va a facilitar "un calendario de plazos" que "acerque certezas". Habrá listas de contratación de personal abiertas "permanentemente", con un sistema de "fácil acceso" para que "los jóvenes que terminen sus estudios puedan incorporarse a las mismas y tener la primera experiencia profesional en la administración". También se realizará una "reducción" del tiempo de los procesos selectivos con un plazo máximo de un año desde su convocatoria.

Junto a esto, ha informado de que se van a abrir escuelas infantiles en edificios administrativos, además de la creación de salas de lactancia y "la priorización del género menos representado en el acceso a empleo público con los mismo méritos".

Nueva financiación autonómica

Por otra parte, Corgos ha vuelto a urgir la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) --hay una nueva reunión de este órgano convocada para el 15 de julio-- para abordar la financiación autonómica de forma "multilateral", pues es el Gobierno el que "tiene que tomar la iniciativa, algo que lleva aplazando de forma indefinida".

Insiste en demandar un nuevo sistema que atienda a las "particularidades" de Galicia, puesto que no pide "ninguna condonación de deuda". Requiere que se cubran los servicios esenciales "con independencia de donde resida" cada habitante.

A este respecto, Corgos se ha quejado de un retraso de siete meses del Gobierno en las entregas a cuenta para este año, lo que acarrea un desfase de 350 millones en lo que va de 2024 para Galicia, así como cuatro millones de euros en intereses. Sobre este punto, el conselleiro ha criticado la "sorpresa" de que Galicia recibirá 21 millones menos respecto a las cifras comunicadas el pasado mes de diciembre y sin que el Ejecutivo central "diese explicaciones".

Junto a esto, el conselleiro de Facenda prevé que "en el próximo otoño" se tendrá el dictamen de la comisión parlamentaria de financiación autonómica, puesta en marcha en noviembre de 2021 y que estaba paralizada hasta su actual reactivación, de forma que "el Gobierno gallego hará suyo" el texto resultante.

En materia de cumplimiento de los avisos realizados por el Consello de Contas, la Xunta tendrá este año el registro de entidades y el plan de contabilidad pendientes. Eso sí, Corgos detecta errores "técnicos" en el estudio realizado por Contas sobre financiación autonómica y recaudación fiscal de Galicia, con una base de referencia que "está mal calculada".

Presupuestos 2025

Paralelamente, el conselleiro ha recordado que la Xunta ya trabaja para la elaboración de las cuentas en 2025 para presentarlas "en tiempo y forma", en lo que encuadra en la "estabilidad política, institucional y financiera" de Galicia. Defiende un modelo de la Xunta en el que sean "compatibles" las rebajas fiscales con los servicios públicos de calidad.

A modo de ejemplo, remarca que la Xunta ya ha aprobado reducir el impuesto de sucesiones para herencias entre parientes de tercer grado, que no tributarán por herencias de hasta 25.000 euros.

Apunta a la "dificultad añadida" para la elaboración de las cuentas de que el Gobierno central no ha fijado las reglas fiscales del año que viene, pues "no dio pistas de lo que quiere hacer para cumplirlas y cómo se distribuirán entre los distintos niveles de administración".

También pone el valor el endeudamiento "responsable" de Galicia, que supone unos 2.200 euros menos per cápita que la media español y está "en niveles de hace más de una década". Prevé que la ratio de la deuda sobre el PIB se reduzca al 15,4% a cierre de este ejercicio, con una bajada de medio punto anual hasta terminar la legislatura por debajo del 14%.

En materia de fondos europeos, asegura que se ejecutarán "al completo" los fondos de recuperación en esta legislatura, "pese a la falta de cogobernanza del Gobierno central". A 31 de mayo de este año, la Xunta había autorizado la publicación de convocatorias por 1.107 millones, de los que adjudicó el 91% (1.007 millones). Demanda "mayor capacidad de gestión" de estas partidas. También pide una planificación temporal de la previsión de fondos europeos a recibir hasta 2026.

Los objetivos a cumplir en 2030 pasan por una convergencia en la renta bruta disponible con España, superar el 90% del PIB per cápita de la UE, reducir al 8% el paro, disminuir seis puntos la temporalidad. Para ello se hará una evaluación intermedia del plan estratégico.

Otros temas de los que hablado Corgos en su comparecencia han sido la reducción de trámites y burocracia, la apuesta por la inteligencia artificial y la reducción de gasto en alquileres de la Xunta hasta suponer 1,5 millones al término de la legislatura, cerca de la mitad que actualmente.

Oposición

Durante el debate, Noa Presas (BNG) ha acusado al conselleiro de Facenda de "repetir una lectura absolutamente autocomplaciente del contexto macroeconómico", a pesar de que Galicia es la comunidad en la que más aumenta la inflación y con "más de 600.000 personas en riesgo de exclusión social y pobreza".

Respecto a la financiación autonómica, Presas ha exigido a la Xunta que "ejerza de gobierno gallego". Emplaza a Corgos a ser "el conselleiro que merece este país" y reclamar "el trato justo que merece" Galicia. Pide un compromiso para que el dictamen de la comisión de financiación esté listo antes de la entrada de los presupuestos en la Cámara, un texto que "podía llevar hecho dos años".

Uno de los puntos sobre los que ha llamado la atención Presas ha sido el modelo fiscal de la Xunta que "resta capacidad económica" a la comunidad al "adelgazar" la posibilidad de Galicia de recaudar para favorecer a los ricos.

Patricia Iglesias (PSdeG) lamenta la "falta de ambición" de la política económica de la Xunta, con una política fiscal que "se arrima más y más a la derecha neoliberal que estrangula sin remilgos los servicios públicos".

La diputada socialista ha afeado al conselleiro su "cero autocrítica", con una "dejación de funciones". También ha reprochado al Gobierno autonómico la "asfixia financiera a los ayuntamientos gallegos", al igual que ha alertado de que la ejecución de los fondos europeos "está por debajo del 50% de forma sistemática".

Enfrente, Cristina Sanz (PPdeG) ha criticado que la oposición "siempre resta mérito" a que Galicia apruebe sus presupuestos en tiempo: "15 años haciendo bien las cosas y vamos a por la 16". Igualmente, la diputada popular ha reprobado que Galicia reciba la mitad de la inversión territorializada de Cataluña, por lo que pide una financiación "justa y equilibrada".

Mientras, Armando Ojea (Democracia Ourensana) ha realizado una defensa de la provincia ourensana y ha llamado a "revertir la discriminación sempiterna". En su turno de réplica, Corgos ha asegurado que la Xunta continuará con un "reequilibrio" en próximas cuentas.

 

Temas: GaliciaoposicionesXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vista aérea tras el incendio, a 20 de agosto de 2025, en San Vicente de Arriba, Ourense, Galicia (España).
- Adrián Irago - Europa Press
Enfoque

Los grandes incendios de Chandrexa y Trevinca siguen activos, con una mejoría en el resto de Galicia

Los dos incendios activos en Galicia han calcinado al menos 23.000 hectáreas. Son los de Chandrexa - Vilariño y el de Carballeda

PorEuropa Press
24/08/2025
Incendio en Quiroga // CARLOS CASTRO / EP
Enfoque

Mos organiza una recogida solidaria de material para las personas afectadas por los incendios

Mos ha organizado una campaña solidaria. Se recoge material para ayudar a las zonas y personas afectadas por los incendios

PorMetropolitano
24/08/2025
Enfoque

Nathaly Míguez, de Vigo a recorrer Galicia como una de las voces más reconocibles de la verbena

Nathaly Míguez repasa su trayectoria en el mundo de las orquestas de Galicia. Este joven talento de Vigo ya espera su próximo proyecto

PorShelly Villaverde
24/08/2025
Enfoque

¿Cuándo volverá a llover en Vigo? Esto es lo que dicen la Aemet y Meteogalicia

La lluvia volverá a Vigo y su área en la última semana de agosto. Esta es la previsión de Meteogalicia y de la Aemet

PorIván Dacal
24/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X