El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha denunciado que el operador ferroviario Renfe "no cumple con Galicia", lamentando el "caos ferroviario" que vive toda España en la actualidad y pidiendo más frecuencias y puntualidad.
Así lo ha señalado Calvo este viernes ante los medios de comunicación después de conocerse esta semana que Renfe ha puesto a la venta los billetes para viajar desde la Comunidad a Madrid desde el 9 de junio hasta octubre.
Al respecto, el conselleiro ha apuntado que el resto de España puede realizar sus compras de billetes con más antelación, pero Galicia "siempre más atrás". Él también ha indicado que el mismo día que se conoció que Renfe cambiaría todos los trenes Alvia por Avril en los trayectos a la capital, aumentando el número de plazas disponibles, también anunció la eliminación del único tren directo que existía desde Ferrol "y Lugo tampoco tiene lo prometido".
"Pedimos a Renfe que se tome en serio a Galicia y que no puede ser Galicia la última comunidad autónoma y tratar a los gallegos como si tuviesen menos derechos que el resto de españoles", ha añadido Calvo, solicitando la reposición de todos los trenes y más frecuencias para que se satisfaga la demanda actual.
Además, ha insistido en la necesidad de que se cumplan los horarios, ante el "caos ferroviario" actual que sufre, a su juicio, el país, con miles de personas en estaciones y trenes parados. También ha pedido un interlocutor para tener información directa y no a través de los medios de comunicación.
Por su parte, el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha insistido en comunicar que la nueva oferta de alta velocidad entre Galicia, Castilla y León y Madrid contará con más plazas, reducirá los tiempos y beneficiará a unos 3 millones de viajeros.
En un comunicado, el Ministerio ha dicho que para programar estas acciones, Renfe no solo ha tenido en cuenta los flujos de movilidad en Galicia, sino los de todo el corredor. "La reducción de los tiempos de viaje de la propuesta beneficia al 97% de los clientes actuales y, con ello, se espera un incremento significativo de la demanda", ha apostillado.
Desde la entrada en servicio en mayo de 2024 de los S106, el corredor Madrid-Galicia ha transportado 1,5 millones de viajeros. Las principales relaciones origen-destino del corredor han sido Madrid-Ourense, con un 29,59% de los viajes, seguido de Madrid-Santiago (15,84%), Madrid-Coruña (9,48%) y Madrid-Vigo (9,08%). El tráfico interno en Galicia entre Santiago-Vigo-Coruña-Ourense, ha supuesto un 6,94% de los viajes
Cambios en el tráfico sentido Vigo y Benavente por un corte en la A-52. Un simulacro obligará a desviar la circulación esta noche
Arranca el proceso para crear una escultura para Iago Aspas y Caballero abre el debate: ¿Dónde se debe ubicar la estatua?
Vigo está a punto de sumar una nueva ventana al Atlántico. Arranca la demolición de un edificio para construir una plaza-mirador junto a la playa
A Guarda impulsa el turismo fluvial transfronterizo con un encuentro clave. El sur de Galicia se posiciona como emblema de la conexión hispano-lusa
Será la líder de la candidatura de Nós Universidade en las elecciones de mayo, a las que también se presentará Belén Rubio por la H2040
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL