La Xunta de Galicia ha aprobado este lunes sacar a licitación, por 2,6 millones de euros, las redacciones de los proyectos de interés autonómico (PIA) para el desarrollo de suelo residencial donde se construirán, a partir de 2028, las primeras 15.000 viviendas de protección oficial del total de 20.000 que se prevén para los próximos años.
El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha explicado que se hará a través de PIA porque permitirán "reducir a la mitad" los plazos del procedimiento y "simultanear las obras de urbanización y edificación de los futuros inmuebles", que impulsarán promotoras privadas.
Estas 15.000 viviendas de protección oficial se situarán en siete concellos. De ellos, seis serán las ciudades de Vigo, A Coruña, Santiago, Lugo, Pontevedra y Ourense --todas a excepción de Ferrol, donde hay suelo "de sobra", según ha dicho Rueda--, a las que se suma el municipio coruñés de Arteixo.
El presidente de la Xunta ha explicado que los ámbitos donde se desarrollarán los proyectos están acordadas con los concellos. El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) fue el organismo encargado de seleccionar las localizaciones más adecuadas y de realizar los estudios de viabilidad.
La licitación de estos PIA para 15.000 viviendas, por 2,6 millones de euros, se enmarca en la primera fase de la estrategia gallega de suelo residencial. La previsión es que, una vez redactados los proyectos, en 2028 los promotores privados puedan adquirir la superficie donde levantar los inmuebles.
La mencionada estrategia incluye un total de 20.000 viviendas de protección oficial, más otras 5.000 libres. Todas estas se suman a la hoja de ruta para duplicar, de 4.000 a 8.000, el parque público residencial de la Xunta a lo largo de esta legislatura.
Por otra parte, Rueda ha anunciado la próxima firma de un convenio entre la Consellería de Política Social e Igualdade y la asociación Aspanaes, para construir un centro residencial dedicado a personas con trastorno del espectro autista (TEA) en Friol (Lugo).
En total, este acuerdo constará de 4 millones de euros que procederán de los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea. Las obras para levantar este centro, que constará de 48 plazas, se desarrollarán hasta 2026.
Asimismo, el Gobierno gallego firmará un acuerdo con el Concello de Lalín (Pontevedra) para construir el edificio polivalente de Carragoso. La Administración autonómica aportará casi un tercio del presupuesto, unos 260.000 euros, mientras que lo restante procederá de la Diputación de Pontevedra.
El Concello se ocupará de la redacción del proyecto y de las gestiones para su construcción, así como la contratación, ejecución, dirección y control de las obras.
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL