La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ha llevado este martes al Observatorio da Vivenda de Galicia un informe para modificar las normas de habitabilidad en la comunidad y convertir bajos vacíos en viviendas.
Según ha relatado la conselleira Ángeles Vázquez, "muchos bajos en las ciudades" se encuentran cerrados en estos momentos porque "no hay demanda del comercio". Ante esta situación , la titular de Vivenda ha argumentado que la consellería "algo tenía que hacer al respecto", por lo que se creó una comisión en la que están presentes técnicos del Instituto de Vivenda e Solo y del Colexio de Arquitectos y, así, este martes han trasladado al Observatorio un informe para modificar las normas de habitabilidad en Galicia.
En todo caso, ha explicado que este cambio de norma no significa "que cambien las condiciones dentro de la vivienda", pero sí pretende salvar "ciertos peldaños" que, ha asegurado, "no hacían posible que esos bajos se convirtiesen en viviendas". En ese sentido, ha puesto como ejemplo "la protección de vistas" y el espacio que hay que dejar para poder considerar vivienda.
Asimismo, Vázquez ha señalado que esta modificación no se puede realizar "de manera indiscriminada" ni puede ser "en todos los sitios". Por eso, ha avanzado que tenderán la mano a los ayuntamientos para que "puedan tener un anexo y ellos mismos delimiten las zonas en las que no haya que tener esa protección de vistas, por ejemplo, para una cocina".
Pese a esto, ha valorado que "eso no quiere decir que no haya intimidad", pero ha reconocido que "no tiene sentido tener tantos bajos en ciertas ciudades que estén vacíos" y no se puedan convertir en vivienda. Así, ha notificado que, junto con eso, "también sería una modificación para el cambio de uso de bajos comerciales para vivienda".
Dimo Yankov Dimov actualmente es el dueño de la panadería "Dolce Differenza" de Vigo que ofrece esta delicia para las mascotas
Grupo Desnivel y su socio suizo Crestageo están interesados en construir el gran puente colgante de Quiroga. "Son imanes turísticos", afirman
Cientos de personas se acercaron a lo largo del domingo hasta Bouzas para apoyar la campaña de sensibilización de Avempo
Se trata de una de las fiestas más antiguas de Galicia que reúne a miles de personas en una aldea que no supera los 60 habitantes
Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
En realidad, convertir locales comerciales a vivienda ya está permitido.
La modificación que plantea la Xunta pretende flexibilizar algunos de los requisitos necesarios para ello, lo que ampliaría aún más el porcentaje de locales que se puedan convertir y dotaría de más opciones a los propietarios a la hora de distribuir la nueva vivienda.
En otras partes de España ya se han tomado medidas para facilitar este tipo de actuaciones (en grandes ciudades ya llevan años realizándose) y en el extranjero es práctica habitual tener viviendas en la planta baja.
En Vigo hay un gran potencial para ello, ya que según datos de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias hay más de 1000 locales vacíos hoy en día.