La Xunta de Galicia propondrá el próximo jueves en la mesa sectorial adelantar el inicio del curso escolar a 8 de septiembre en todas las etapas. De este modo se unifica el calendario escolar, que hasta el momento incluía diferentes fechas para Infantil y Primaria de las de ESO y Bachillerato y se facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.
Tal y como recoge el documento enviado hoy a las organizaciones sindicales, la propuesta es iniciar las clases el 8 de septiembre de 2022 y finalizarlas el 21 de junio de 2023, salvo en las enseñanzas de régimen especial (que finalizarían el 30 de junio) y 2º curso de Bachillerato (que se ajustaría al calendario de la ABAU). Este cambio se produce tras la eliminación en la nueva ley educativa de los exámenes de recuperación en ESO.
Los períodos de vacaciones escolares irían del día 23 de diciembre al 6 de enero , ambos inclusive, en Navidad; los días 20, 21 y 22 de febrero para el Entroido; y desde el día 3 a 10 de abril, ambos incluidos, para la Semana Santa.
El Gobierno gallego mantiene para el próximo curso una sesión de evaluación previa a la evaluación final en ESO, que se celebraría a partir del 5 de junio y que tendrá como objetivo favorecer el afianzamiento de contenidos y competencias entre el alumnado.
Tras este período de refuerzo, en el que las direcciones de los centros podrán adaptar el horario de las clases para ofrecer el mejor servicio y apoyo al alumnado que más lo precisa, la evaluación final de la etapa se desarrollaría a partir de 22 de junio. Esta adaptación de horarios será aplicable también a los docentes de Bachillerato y FP.
En lo que respecta al periodo de adaptación, se diseña un modelo ajustado a las necesidades de las familias. De esta forma, los centros podrán optar por una incorporación gradual del alumnado de 4º de Infantil, que no se prolongará más allá del 16 de septiembre .
Deberán tener en cuenta la escolarización previa del alumnado en la etapa 0-3 años, la existencia de hermanos o hermanas en el centro y las necesidades familiares. Se garantizará, en todo caso, atención a tiempo completo del alumnado cuyas familias así lo soliciten.
Con la finalidad de facilitar el diseño de las programaciones en los cursos en los que se implanta a LOMLOE a partir de septiembre (segundo ciclo de Infantil, 1º, 3º y 5º cursos de Primaria, 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato), la Consellería de Cultura, Educación y Universidad pondrá a disposición del profesorado una aplicación informática específica.
En esta herramienta, los docentes encontrarán el currículo precargado, así como un formato establecido que agilizará su trabajo. Asimismo, la Inspección educativa podrá flexibilizar la entrega de estas programaciones, teniendo en cuenta el retraso en la publicación de los documentos de base por parte del Gobierno central.
Vigo tiene 2 de los casi 300 locales distinguidos por los Soletes Repsol como 'pet friendly'. Consulta todo el listado de Galicia aquí
Esta vecina de Vigo llevaba desaparecida desde el domingo. Las alarmas saltaron cuando se conoció que contaba con una orden de alejamiento contra su ex
El reconocido chef Pepe Solla y Valiente ofrecieron este miércoles un improvisado concierto en el centro de Vigo aprovechando el buen tiempo
Así ha sido la transformación de un edificio del siglo XIX al Hotel Boutique que está a punto de abrir en Vigo. Descubre todos los detalles
La UVigo busca estudiantes de grado que quieran participar en este proceso que elegirá la nueva imagen de la campaña de comunicación
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL