• El Tiempo
  • Imserso Redondela
  • Aniversario Vialia Vigo
  • Obras Balaídos
  • Fiesta Redondela
  • Parque O Porriño
  • Inversión histórica Diputación
  • Nuevo paintball en Vigo
  • "Little Italy" Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta propone mascarilla obligatoria y recreos en clase si no se puede garantizar la distancia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Uxía PérezPorUxía Pérez
14/07/2020

La mascarilla será obligatoria en las aulas, durante toda la jornada escolar, a excepción del alumnado de infantil, si no es posible garantizar la distancia de un metro entre el alumnado. Así lo recoge el nuevo protocolo de la Xunta, que incluye también la realización de test serológicos a todo el personal de los centros educativos antes de iniciarse el curso.

En las aulas, la Xunta propone aplicar una distancia interpersonal de un metro, para que el alumnado esté sin mascarilla, siempre y cuando permanezca sentado en el aula en pupitres y con la misma orientación. En caso de que estas distancias no se pudieran cumplir por el tamaño de las aulas, se retirará el mobiliario que no sea indispensable o se emplearán aulas de mayor dimensión. Si no es posible mantener la distancia o trasladarse a aulas más grandes, el protocolo especifica que será necesario el uso de la máscara en todo el horario lectivo.

Másnoticias

La revolución que el Concello de Vigo plantea para el entorno de O Vao, "paralizada"

15/09/2025

Más de 200.000 gallegos han disfrutado ya del Bono Peixe, cuyos descuentos aun están vigentes

13/09/2025

Fuera del aula, todos los miembros de la comunidad educativa tendrán que usar la mascarilla, además de mantener una distancia de 1,5 metros. Será obligatoria siempre para circular por los pasillos (excepto alumnado de Infantil), en las entradas y salidas al centro, en los recreos, en las entradas y salida del comedor escolar y en la biblioteca y, cuando no se puedan mantener los 1,5 metros, en la clase de educación física.

En el caso de Educación Infantil y Primaria se podrá optar por la alternativa de establecer grupos estables de aula, hasta un máximo de 25 alumnos, que junto a la persona tutora podrán conformar lo que la Consellería define como “Grupos de Convivencia Estable”. En estos grupos se podrá socializar y jugar sin tener que mantener la distancia interpersonal de forma estricta, aunque deberán evitar la interacción con otros grupos del centro educativo.

Cierres en caso de brotes

En caso de que se produzcan varios contagios en una misma aula, etapa o centro, las autoridades sanitarias podrán ordenar el cierre de las mismas, teniendo en cuenta los supuestos que se indican en el documento (por lo menos 3 infectados en siete días consecutivos). Asimismo, si hay un positivo, la autoridad sanitaria le obligará a guardar aislamiento de por lo menos 10 días y las personas que tengan consideración de contacto próximo estarán en cuarentena 14 días. En el caso de producirse el cierre, el documento incluye un proceso de reactivación por fases, que en todo caso se adaptaría la cada situación particular.

Comedor y transporte escolar

El uso de comedor, tanto de gestión directa cómo indirecta y con independencia de quien preste el servicio, quedará limitado a la capacidad suficiente para tener al alumnado separado por 1,5 metros, o 1 metro si no están unos frente a otros. Para aumentar la capacidad del servicio podrán hacerse varios turnos, en función de la capacidad horaria del transporte y del personal disponible para atender a los comensales. En cualquiera caso, se procurará que el alumnado siente en el comedor agrupado por aulas, para mantener la continuidad del grupo.

Recreos con máscara

El documento establece el uso obligatorio de máscara en los recreos. De ser posible, se establecerán además turnos y grupos, con el objetivo de evitar una gran afluencia de alumnado a las mismas horas y en los mismos espacios. En la medida de lo posible, especifica la Xunta, “se limitarán espacios para que un grupo de 50 alumnos pueda estar a una distancia de por lo menos 1,5 metros entre sí”. Si no se dieran estas condiciones se propone que el alumnado no pueda salir al recreo y se haga en el aula.

El protocolo de adaptación al contexto de la Covid-19 en los centros educativos no universitarios para el próximo curso será analizado en la mesa sectorial de la enseñanza no universitaria este jueves. El documento se estructura en cuatro tipos de medidas: de prevención básicas, que afectan a las condiciones laborales, de carácter organizativo y de carácter formativo y pedagógico.

Temas: coronavirusNueva NormalidadXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Balaídos ya luce su ampliación de aforo, Marcador se hace más grande con estos nuevos elementos

Las obras de ampliación de aforo se intensifican en Balaídos, donde ya se puede observar la reforma realizada en Marcador

PorCarlos I. Castrillón
15/09/2025
Enfoque

La Diputación de Pontevedra avanza una inversión histórica de 128 millones en los concellos

Luis López señala el "salto inédito" en el apoyo a los concellos mientras se liquida un crédito de 19,5 millones anticipadamente

PorMiguel Alonsoy1 Otros
15/09/2025
Enfoque

Sogama carga contra Caballero: "Ya puede devolver a los vecinos los 2,4 millones que paga la Xunta"

El presidente de Sogama visita Vigo e indica que la ciudad ahorraría más si cumpliera los objetivos de reciclaje de la UE

PorCarlos I. Castrillón
15/09/2025
Enfoque

O Porriño inicia la cuenta atrás para abrir su primer parque para animales en pleno centro

Una parcela de 1.614 metros cuadrados se convierte en un espacio tanto para el disfrute de la ciudadanía como de los animales de compañía

PorUxía Pérez
15/09/2025
Enfoque

Investigadoras da UVigo reforzan a difusión de recursos de Cíes para que sea xeoparque da Unesco

PorCarlos I. Castrillón
11/09/2025

O traballo xeocientífico comezou no ano 2023 abranguendo tres liñas de actuación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X