• Incendios Galicia
  • Ikea Vialia
  • Apertura O Porriño
  • Concurso gastronómico
  • Festival Pontevedra
  • Apertura Vigo
  • Conciertos Tomiño
  • Alta Velocidad
  • Festival Cine Vigo
  • Nintendo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta ratifica la congelación de peajes de autopistas autonómicas, que Rueda pide en la AP-9

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
22/12/2022

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado este jueves que el Gobierno gallego ha autorizado, en su reunión semanal, el convenio que permitirá congelar peajes de las autopistas de titularidad autonómica --AG-55 y AG-57-- en 2023, al tiempo que ha calificado de "francamente decepcionante" la propuesta que, según ha trascendido, tendría el Gobierno central sobre la mesa para mitigar el alza en la AP-9.

Así lo ha trasladado, en la comparecencia posterior al Consello de la Xunta, después de hacerse público que el Gobierno tendría previsto suavizar la subida de las tasas de la Autopista del Atlántico para el próximo ejercicio (hasta un máximo del 4%) y, además, saldar con 400 millones la deuda contraída con Audasa por las obras en Rande y en Santiago, que sumaba un 1% anual a los peajes.

Másnoticias

Caballero culpa a la Xunta de "despreciar la seguridad" de niñas y niños de un colegio de Vigo

20/08/2025

Rueda garantiza "celeridad" con las ayudas para paliar los daños causados por los incendios

20/08/2025

Aunque ha asegurado que la Xunta no tiene un conocimiento formal del plan del Gobierno más allá de lo que han publicado distintos medios de comunicación, Rueda ha insistido en que, de acuerdo con lo que ha trascendido, no parece que vaya a producirse en ningún caso la congelación, extremo que ha criticado.

"Celebramos que se impida una subida tan grande como la anunciada (se había puesto sobre la mesa un alza del 9%), pero es una medida francamente decepcionante", ha remarcado Rueda, antes de incidir en que la Xunta seguirá insistiendo, con él al frente, en que el Gobierno siga con las autopistas de titularidad estatal (AP-9 y la AP-53) los pasos de "congelación" de la Xunta.

De hecho, ha esgrimido que el Gobierno gallego ha vuelto a ponerse en contacto con el Ministerio para demandarle que "haga lo mismo que Xunta y congele los peajes" en estas vías. "No pedimos nada que no se pueda hacer", ha proclamado y ha instado al Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez a "rectificar" para reducir el impacto que esta subida va a tener para las familias y las empresas.

Convenio autorizado

En relación a las autopistas de titularidad autonómica --AG-55 (A Coruña-Carballo) y de O Val Miñor (AG-57)--, el Gobierno gallego ha autorizado la firma del convenio que permitirá materializar, a partir del 1 de enero, la "congelación" de los peajes que ya había avanzado la Xunta. "Las autopistas autonómicas gallegas ya son las más baratas de toda España y queremos que lo sigan siendo", ha resaltado Rueda, quien ha destacado que, de no tomar esta medida, las tarifas tendrían que "incrementarse un 7%" y ha precisado que la congelación va a beneficiar a los "casi 27.000 usuarios diarios" que tienen estas dos vías.

En concreto, el Consello da Xunta ha aprobado una nueva modificación del convenio con la concesionaria Autopistas de Galicia por la que se prorrogan las tarifas en las autopistas autonómicas, que ya en el año 2022 se redujeron a menos de la mitad de lo que le correspondería por el incremento del IPC.

El Gobierno gallego reserva en las cuentas del próximo año 2023 una partida de 4,8 millones de euros para congelar los peajes y mantener las bonificaciones vigentes en las autopistas autonómicas AG-55 y AG-57, lo que supone un incremento del 86%. Según lo recogido en el nuevo contrato con la concesionaria autorizado este jueves y que se firmará en los próximos días, el Gobierno gallego aportará 2 millones para limitar a los ciudadanos el impacto de la subida del IPC en los peajes de las autopistas autonómicas, manteniéndose sin variaciones las tarifas actualmente vigentes.

Bonificaciones

La Xunta ha subrayado que las autopistas autonómicas mantienen el coste medio por kilómetro abonado por los usuarios más bajo de Galicia: más bajo que el de la AP-9, aún a pesar de las bonificaciones vigentes, y también más bajo que la otra autopista estatal, la AP-53, en la que no existe ningún tipo de bonificación.

Las tarifas de las autopistas autonómicas, sin IVA, se sitúan en 5,6 céntimos/km, frente a los 6,1 céntimos/km de tarifa media de la AP-9; o los 7,7 céntimos/km de la AP-53.

Sobre las bonificaciones, Rueda ha recordado que el Gobierno gallego amplió en el año 2021 el descuento del 25% de la vuelta, y del 50% en la segunda vuelta, a los usuarios recurrentes hasta las 24 horas posteriores a la realización del viaje de ida. Con esa modificación, se extendió a las 24 horas después del trayecto de ida el descuento del 25% del viaje de vuelta, y del 50% en el segundo viaje de vuelta. De este modo, se reforzó el anterior período de bonificación, que establecía que la vuelta debía realizarse en el mismo día natural que la ida, favoreciendo las personas que se desplazan por estas vías para acceder a servicios públicos o a su lugar de trabajo.

Pendientes del descuento estatal para los autobuses

También en el ámbito del transporte, Rueda ha informado de que el Gobierno gallego ha decidido este jueves prorrogar en 2023 el descuento del 50% de las bonificaciones de los autobuses autonómicos. Eso sí, un paso condicionado a que el Gobierno de España mantenga el descuento estatal.

Así, ha recordado que la Xunta aplica desde el pasado 1 de septiembre la máxima bonificación en el transporte público de titularidad autonómica, incrementando en un 20% la ayuda estatal que el Gobierno de España fijó en un 30%.

Sin embargo, se ha quejado de que, a día de hoy, la Xunta está pagando íntegramente con fondos propios las bonificaciones que aplican desde el 1 de septiembre, puesto que el Gobierno central no ha aportado "ni un solo euro" de los descuentos del 30% comprometidos.

A tan solo 9 días de que finalice el año, el Gobierno gallego afirma que "no tiene confirmación oficial" de si el Gobierno de España pretende mantener las bonificaciones en el autobús interurbano, de competencia de la Xunta, y en el autobús urbano, de competencia municipal, por lo que los usuarios no pueden saber lo que tendrán que pagar por viajar en transporte público el próximo 1 de enero. Por el contrario, recuerdan que el Gobierno central sí ha manifestado públicamente que en 2023 prorrogará la gratuidad para el transporte ferroviario de cercanías y la bonificación en los autobuses de competencia estatal.

Temas: Alfonso RuedaXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto de archivo de un aula (Marta Fernández Jara - Europa Press)
Enfoque

Ponteareas abre el plazo para que las familias soliciten las ayudas para el material escolar

Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas

PorMetropolitano
20/08/2025
Enfoque

Cumbre en Baiona ante la ola de incendios para identificar posibles incendiarios

Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto

PorMetropolitano
20/08/2025
Vista tras el incendio en San Vicente de Leira en Villamartín de Valdeorras, Ourense
- Rosa Veiga - Europa Press
Enfoque

El mayor incendio de Galicia, el de Larouco, ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas

Medio Rural ha actualizado la superficie quemada de varios de los incendios. El de Larouco ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas

PorIván Dacal
20/08/2025
Enfoque

Ikea pone fecha a su apertura en Vigo y lo celebra con degustación gratuita de galletas en Vialia

La multinacional sueca inicia la cuenta atrás para abrir su tienda de 355 metros cuadrados en Vigo, la gran apertura del verano en Vialia

PorPaula Carballo
20/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X